Comportamiento de las Orientaciones Metodológicas del Ingreso en el Hogar.
Resumen
RESUMENSe realizó un estudio descriptivo-retrospectivo del comportamiento de las orientaciones metodológicas del ingreso en el hogar en el Policlínico Norte del municipio Sancti Spíritus durante el año 2003, donde se tomó una muestra de 150 ingresos a los cuales se les aplicó una encuesta y se le revisaron las historias clínicas pertinentes. Las patologías que constituyeron motivo de ingreso fueron las enfermedades respiratorias, el puerperio normal, patologías asociadas al embarazo entre otras. Se utilizan los antibióticos y analgésicos con mayor frecuencia; así como el laboratorio clínico y rayos X los medios diagnósticos más indicados por el equipo básico de salud. La estadía mayor del ingreso en el hogar está en las patologías agudas sobre todo entre 4 a 7 días y el mayor número de ingresos en el hogar proviene del consultorio médico, el resto de las vías a penas se utiliza. El Grupo Básico de Trabajo mostró insuficiencia en su desempeño y no es sistemático en la discusión de estos casos, el médico y enfermera de la familia tienen un funcionamiento estable con el ingreso en el hogar, pero al igual que el Grupo Básico de trabajo y el policlínico no establecen una coordinación adecuada con la comunidad, ni discuten el tema en el Consejo de Salud Local. A pesar de ello los pacientes y las familias están de forma general satisfechos con el ingreso.
DeCS: SERVICIOS DE ATENCIÓN A DOMICILIO PROVISTO POR HOSPITAL.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.