Reflexiones de un maestro.
Resumen
RESUMENFundamento: La ciencia se vincula a la función del conocimiento cuya idea más tradicional es la verdad y la técnica se refiere a procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinadas tareas a fines. La ciencia pedagógica y la didáctica determinan proceso docente educativo y tienen como objetivo la educación desde su núcleo, la escuela, con la familia y comunidad alrededor del hombre nuevo y su carácter científico. Objetivo: Explicar las reflexiones de un maestro. Desarrollo: Ya en el siglo XXI, las exigencias pedagógicas se hacen mayores, se habla de una flexibilidad de planes de estudio, la diversidad de perfiles de egresados es muy superior a las que enfrentamos en las décadas del 70 y del 80, el profesorado interactúa con la docencia, la investigación, la producción y los servicios. Conclusiones: En la ciencia pedagógica y la didáctica en los últimos años se ha constatado que a pesar de sus avances tienen un conjunto de deficiencias e insuficiencias que determinan cierto nivel de ineficiencia en el proceso docente educativo, se ha llegado a la conclusión de que los problemas están dados en las siguientes direcciones: Debido a la gestión de este proceso, su integración a los servicios y a la formación del educando a partir del mismo. El intercambio de la universidad con la sociedad ha hecho posible que el personal del sector productivo y los servicios se utilicen en el proceso docente educativo como transmisores de conocimientos, para multiplicar el personal docente. El contexto educacional actual exige de fines que vistos desde el contexto académico, deben responder a los nuevos retos educacionales que nos impone el mundo de hoy.Es preciso fomentar el trabajo grupal de la pedagogía para que la obtención de nuevas cualidades y formación de nuevos valores no limiten los requisitos del producto final. Ya en el siglo XXI, las exigencias pedagógicas se hacen mayores, se habla de una flexibilidad de planes de estudio, la diversidad de perfiles de egresados es muy superior a las que enfrentamos en las décadas del 70 y del 80, el profesorado interactúa con la docencia, la investigación, la producción y los servicios. El cumplimiento de otras tareas –administrativas- no permite al profesor dedicarle al proceso docente educativo todo el tiempo que este necesita.
DeCS: Enseñanza/métodos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.