Estudio de las necesidades recreativas de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Médicas y su tiempo libre.
Resumen
Introducción: Los estudios acerca del empleo del tiempo libre ocupan un lugar significativo en las investigaciones que se realizan a nivel mundial. Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las necesidades recreativas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus para mejorar la oferta. La población fueron 545 que residen en la beca, la muestra escogida fue de 200 estudiantes a los que se aplicó una encuesta. Para la agrupación y recolección de los datos se diseñaron modelos adecuados que facilitaron el manejo de los resultados y se confeccionaron tablas donde el procesamiento estadístico se realizó utilizando porcientos. Conclusiones: Los estudiantes disponen de 1 a 2 horas en los diferentes días de la semana para realizar actividades recreativas y recreativo-físicas. Este tiempo libre es empleado en practicar deportes, descanso, conversar con amigos, estudiar, actividades bailables y ver TV. Las preferencias recreativas son: escuchar música, ver películas y videos musicales, actividades recreativas y culturales en la casa del estudiante, leer, practicar deportes, actividades culturales, el campismo y los juegos de mesas. Se diseñó un proyecto de programa de actividades recreativas y recreativo-físicas teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.