Una aproximación hacia el entendimiento de la Parapsicología.
Resumen
La fenomenología de los sucesos paranormales comúnmente suele atribuirse a cuestiones supersticiosas o meramente externas e incluso extraterrestres, sin embargo, con el surgimiento de la parapsicología como rama científica de la psicología y más actualmente con la aparición de la neuroimagen funcional y otros instrumentos de diagnósticos neurofisiológicos de alta tecnología, comienzan a existir evidencias respecto a todas las estructuras cerebrales o circuitos que participan en diferentes reacciones desconocidas para el individuo que ejecuta a partir del intercambio con el entorno. El objetivo es exponer epistemológicamente categorías, principios y procesos elementales en la parapsicología desde un enfoque científico integrador con un carácter holístico mediante un estudio de los resultados obtenidos hasta el presente. En el desarrollo se profundiza en las definiciones de Percepción Extrasensoria y Psicokinesis que en muchas ocasiones se confunden con cuestiones de carácter supersticioso. Por otra parte, se examinan algunos de los momentos de más relevancia en el desarrollo de la parapsicología científica como evidencia de su marcado interés para científicos de todas las ramas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.