Efecto morfológico del Bionator de California en pacientes con clase II división 1 de Angle.
Resumen
La Ortopedia Funcional de los Maxilares constituye una alternativa en el tratamiento de las maloclusiones. El infrecuente uso en nuestro medio del Bionator de California limita conocer sus potencialidades como un aparato funcional sencillo. Además en Sancti Spíritus no existen investigaciones donde se aborde el tratamiento de la maloclusión de clase II división 1 de Angle con la utilización del mismo; las inquietudes carecieran de sentido lógico, si se obviara el gran número de pacientes que acuden a consulta por presentar esta alteración de la oclusión. Teniendo en cuenta las ventajas de este aparato, respaldadas por la experiencia de su creador y su poco uso en este medio se hace necesario determinar los posibles cambios morfológicos al realizar el avance mandibular con este aparato. Se efectuó un estudio experimental de control mínimo que incluyó a 20 pacientes de 9 a 11 años de edad con maloclusión de clase II división 1 de Angle. Se obtuvo como resultado, que las variables morfológicas oclusales examinadas y los diámetros transversales maxilares evolucionaron satisfactoriamente. Se lograron cambios favorables con la utilización del Bionator de California en la mayoría de los pacientes en estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.