Anomalías de Forma Dentaria.
Resumen
Se plantea que las Anomalías dentarias, son producto a fallas durante el desarrollo embrionario que ocasionan modificaciones estructurales en los tejidos dentarios duros. No todos los dientes sufren por igual estas alteraciones, se dice los permanentes son los más afectados, quizás por su posición secundaria en la lámina dental y dentro de ellos, los últimos de cada grupo dentario. Existen Anomalías de Número, de Tamaño, anomalías en la Estructura dental y de Formas, siendo esta última la más común. Dentro de estas alteraciones se encontraron la Fusión, Germinación, Concrescencia, Perla del esmalte, Taurodontismo, Dens in Dente, Dilaceración. Los dientes afectados son funcionalmente incapaces para realizar las funciones asignadas porque no presentan la morfología que los caracteriza, la magnitud de la incapacidad depende del grado de afectación. La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es poco prevalente, incluso afectan a grupos étnicos concretos. A continuación, se presenta un caso clínico de una de estas alteraciones morfológicas que, concretamente, afecta a la corona de un diente anterior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.