Anomalías de Forma Dentaria.

Autores/as

  • Maritza Mursulí Sosa
  • María Cristina Cruz Milian
  • MsC Bertha González Fortes
  • Justo Ortelio Pestana Lorenzo

Resumen

Se plantea que las Anomalías dentarias, son producto a fallas durante el desarrollo embrionario que ocasionan modificaciones estructurales en los tejidos dentarios duros. No todos los dientes sufren por igual estas alteraciones, se dice los permanentes son los más afectados, quizás por su posición secundaria en la lámina dental y dentro de ellos,  los últimos de cada grupo dentario. Existen Anomalías de Número, de Tamaño, anomalías en la Estructura dental y de Formas, siendo esta última la más común. Dentro de estas alteraciones se encontraron la Fusión, Germinación, Concrescencia, Perla del esmalte, Taurodontismo, Dens in Dente, Dilaceración. Los dientes afectados son funcionalmente incapaces para realizar las funciones asignadas porque no presentan la morfología que los caracteriza, la magnitud de la incapacidad depende del grado de afectación. La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es poco prevalente,  incluso afectan a grupos étnicos concretos. A continuación, se presenta un caso clínico de una de estas alteraciones morfológicas que, concretamente, afecta a la corona de un diente anterior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maritza Mursulí Sosa

Especialista en Estomatología General Integral. Profesor Asistente

María Cristina Cruz Milian

Especialista en Estomatología General Integral. Profesor Asistente

MsC Bertha González Fortes

Especialista en Estomatología General Integral. MsC. en Ciencias Pedagógicas

Justo Ortelio Pestana Lorenzo

Especialista en Ortodoncia

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Mursulí Sosa M, Cruz Milian MC, González Fortes MB, Pestana Lorenzo JO. Anomalías de Forma Dentaria. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 31 de julio de 2025];7(2):5. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1197

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)