Percepción de riesgo de ITS/VIH - SIDA en la Facultad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus. 2000.
Resumen
Se realizó un estudio combinado (cuanti-cualitativo) con el objetivo de medir y comparar la percepción del riesgo sobre las infecciones de trasmisión sexual- virus de inmunodeficiencia humana Sida, entre estudiantes becados cubanos y extranjeros de áreas básicas en la Facultad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus, donde se constató que la percepción de riesgo evaluada a través de los conocimientos y prácticas referidas sobre VIH y otras ITS, fue más satisfactoria en los estudiantes extranjeros con relación a los cubanos en la evaluación del período de mayor transmisibilidad del VIH, período de incubación, líquidos corporales donde se encuentran, período de ventana, vía de transmisión, formas más riesgosas de practicar el sexo, personas inmune de contraer dicha infección y su prevención. Los estudiantes cubanos y extranjeros obtuvieron igual evaluación en la orientación a la población sobre la prevención de dichos eventos. En el análisis de costo resulta mucho más económico invertir en promoción y prevención que en el costo de la morbilidad, sin dejar de considerar todos los demás aspectos que llevan implícito dichas patologías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.