Control de la hipertensión arterial en la atención primaria de salud.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, causal con el objetivo de caracterizar la población hipertensa de 9 consultorios médicos de la familia (CMF) pertenecientes a la zona urbana del área de salud Olivos l de la ciudad de Sancti Spíritus teniendo en cuenta las variables: edad, sexo, raza, tipo y categoría de la hipertensión arterial (HTA), identificamos los hábitos tóxicos, peso corporal y condiciones médicas coexistentes, así como, describimos -el tratamiento antihipertensivo y su influencia en el control de la HTA2E Los resultados fueron expresados en porcientos y recogidos en cuadros estadísticos, considerándose los aspectos éticos, llegándose a la conclusión de que en la población hipertensa estudiada predominó el sexo femenino, el grupo de edades de 50-59 anos y color de la piel blanca. El tipo de hipertensión más frecuente fue la sistodiastólica y la categoría discreta. En el tratamiento no farmacológico hubo aceptación por algunas modificaciones del estilo de vida no así de la medicina natural y tradicional. Los grupos farmacológicos más utilizados fueron los diuréticos y los B-bloqueadores coincidiendo con los mayores porcientos de pacientes controlados y controlados parciales; el mayor porciento de los no controlados coincidió con el grupo que no llevaba tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.