Influencia de la guía incisiva en personas con trastornos temporomandibulares. Área Norte de Sancti Spíritus
Resumen
RESUMENFundamento: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud mundial, su origen es multifactorial, estos pueden ser influenciados por factores como la guía incisiva, que puede determinar de una forma u otra el grado de severidad de estos trastornos. Objetivo: Describir la influencia de la guía incisiva en la aparición de los trastornos temporomandibulares. Metodología: Se realizó un estudio transversal con un diseño no experimental, a los pacientes de 15 a 59 años del área Norte de Sancti Spíritus que acudieron al servicio de Prótesis dental en la Clínica Estomatológica Docente Provincial en el período comprendido de enero 2012 a enero 2013. Se utilizaron métodos empíricos de análisis de documentos, observación, entrevista y medición; métodos estadísticos, test de Chi-cuadrado y matemáticos, análisis porcentual. Resultados: El sexo femenino fue el más afectado en 68,3 %, el rango de edad con mayor cantidad de pacientes afectados fue entre 24-32 años con un 36,6 %. Los niveles de disfunción moderado y leve fueron los de mayor frecuencia con un 43,9 % y 36,6 % respectivamente, el síntoma que predominó fue el ruido articular (78,0 %), seguido del dolor muscular (73,2 %). En los pacientes donde no hay resalte o lo tienen aumentado fue donde predominó la disfunción, al igual que los que tienen sobrepase aumentado. Conclusiones: Existe relación significativa entre la guía incisiva y los grados de trastornos temporomandibulares.
Palabras clave: guía incisiva, resalte, sobrepase, grados de trastornos temporomandibulares.
DeSC: TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; OCLUSIÓN DENTAL CÉNTRICA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.