Tratamiento con clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante en estomatitis aftosa. Área Norte. Sancti Spiritus
Resumen
Fundamento. La estomatitis aftosa es una enfermedad periodontal dolorosa, la misma puede ser tratada con clorhexidina al 0,12 %, en colutorios, permitiendo el control de los microorganismos que pueden colonizar la úlcera. Objetivo: Describir el tratamiento con clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante de la urgencia estomatitis aftosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el área norte del municipio Sancti Spíritus en el período comprendido de septiembre de 2011 a mayo de 2012. La población fue 68 pacientes diagnosticados con estomatitis aftosa y la muestra 52 pacientes con criterios de inclusión después de utilizado un muestreo intencional. Las variables utilizadas: Edad, sexo, origen, tipo, localización de las lesiones y efecto del tratamiento. Se utilizó el método de observación, los datos fueron recogidos en una planilla recolectora creada al efecto siendo procesados estadísticamente, representados en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Prevaleció la estomatitis aftosa en su forma menor con un 86,5 % y las aftas de origen no traumáticas con un 69,2 %; el efecto del tratamiento fue satisfactorio en un 73,1 %. Conclusiones: Con la utilización de la clorhexidina al 0,12 % como coadyuvante en el tratamiento de la estomatitis aftosa se alcanzan resultados satisfactorios permitiendo aliviar el dolor, y las molestias causadas por esta enfermedad periodontal aguda.
Palabras clave: Estomatitis aftosa, clorhexidina, tratamiento.
DeCS: ESTOMATITIS AFTOSA/quimioterapia; CLORHEXIDINA/uso terapéutico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.