La evaluación de la competencia didáctica en el ámbito de la Educación Médica
Resumen
Un principio elemental de la política educacional cubana es la necesidad de elevar la calidad educativa para alcanzar un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad, por lo que es incuestionable que el profesor debe ser un profesional competente para conseguir este propósito. La evaluación de la competencia didáctica del profesor en la Educación Médica se convierte en un pilar básico para lograr que el egresado se desempeñe con eficiencia y cumpla con su responsabilidad social: la excelencia en la satisfacción de los servicios y con ello el mejoramiento del estado de salud de la población.
DeCS: EDUCACIÓN MÉDICA/métodos; EDUCACIÓN SUPERIOR; COMPETENCIA PROFESIONAL; EVALUACIÓN EDUCACIONAL.
Palabras clave: Educación superior; educación médica, métodos; competencia profesional; evaluación educacional.
ABSTRACT
An elementary principle of Cuban educational policy is the need to raise the quality of education to achieve a process of teaching quality learning, so it is unquestionable that the teacher should be a competent professional to achieve this purpose. The evaluation of the didactic competence of the teacher in Medical Education becomes a basic pillar to achieve that the graduate performs with efficiency and fulfills his social responsibility: the excellence in the satisfaction of the services and with that the improvement of the state of health of the population.
MeSH: EDUCATION MEDICAL/methods; EDUCATION HIGHER; PROFESSIONAL COMPETENCE; EDUCATIONAL MEASUREMENT.
Keywords: Education higher; education medical, methods; educational evaluation; professional competence; educational measurement.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.