La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem
Resumen
Fundamento: Dorothea E. Orem presenta su teoría del déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría de autocuidado, teoría del déficit autocuidado y la teoría de los sistemas de Enfermería. Objetivo: Fundamentar la aplicación de la teoría de Dorothea E. Orem en el entorno de la gestión del cuidado. Conclusiones: Esta teoría ofrece a los profesionales de la enfermería herramientas para una atención de calidad, en cualquier situación relacionada con el binomio salud-enfermedad tanto a personas enfermas, como personas que están tomando decisiones sobre su salud y personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de riesgo para su salud.
DeCS: MODELOS DE ENFERMERÍA; TEORÍA DE ENFERMERÍA; AUTOCUIDADO; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; ÉTICA EN ENFERMERÍA.
Palabras clave: Modelos de enfermería; teoría de enfermería; autocuidado; atención de enfermería; ética en enfermería.
ABSTRACT
Background: Dorothea E. Orem presents her self-care deficit nursing theory as a grand theory composted of three related theories: self-care theory, self-care deficit theory and nursing system theory. Objective: To support the use of Dorothea Orem's theory in the nursing management environment. Conclusion: This theory offers nursing professionals the necessary tools for a top-quality attention in any situation related to the health-illness binomial, either for the sick, for persons who are making decisions about their health, or for those who want to keep or modify their health risk conducts.
MeSH: MODELS NURSING; NURSING THEORY; SELF CARE; NURSING CARE; ETHICS NURSING.
Keyword: Models nursing; nursing theory; self care; nursing care; ethics nursing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.