Gaceta Médica Espirituana, Vol.26(2024): Publicación continua

Las representaciones sociales del dengue relacionadas con las publicaciones de los periódicos en el nordeste de la República Argentina

Agustín Villarreal, Lucía Genzone, Maria José Villarreal, Rosa Yanina Macchi, Natalia Soledad Amerio

Resumen


Fundamento: El dengue es una enfermedad infecciosa, se trasmite por el mosquito Aedes aegypti especialmente en regiones tropicales. En los últimos años la ciudad de Posadas (Misiones-Argentina), enfrenta un aumento de casos que ha llevado a que en el año 2020 el gobierno provincial decrete la emergencia sanitaria y epidemiológica.

Objetivo: Analizar las representaciones sociales del dengue presentes en las publicaciones de dos periódicos de Misiones-Argentina relacionando los resultados a un estudio predecesor.

Metodología: Estudio de tipo observacional transversal con un diseño descriptivo, en el cual se analizaron a través del programa Atlas.Ti, 46 notas periodísticas de dos diarios locales (El Territorio y Primera Edición) que publicaron sobre el “dengue” donde se produce el mayor brote entre abril y julio del año 2023.

Resultados: En las publicaciones existe un predominio de la perspectiva biomédica de la enfermedad, la información evidencia datos epidemiológicos, sintomatología de la enfermedad, y en menor medida se abordaba la educación sanitaria o la ecoepidemiología, necesarias para las políticas sanitarias.

Conclusiones: La población precisa de las herramientas para la prevención y que los artículos periodísticos difundan medidas domésticas y comunitarias para hacer frente a la problemática; se relega la información sociocomunitaria por la perspectiva biomédica que influye en las representaciones sociales.