Gaceta Médica Espirituana, Vol. 20, No 3 (2018): sep.-dic.

Dispersión del intervalo QT corregido como predictor de arritmias ventriculares en el infarto agudo del miocardio

Ailed Rodríguez Jiménez, Hugo Cruz Inerarity, Tessa Negrín Valdes, Raikel Fardales Rodriguez, Luis Alberto Castellano Gallo

Resumen


Fundamento: La dispersión del intervalo QT es un marcador electrocardiográfico que puede resultar útil en la estratificación de riesgo arrítmicos en pacientes con infarto agudo del miocardio.

Objetivo: Describir la influencia de la dispersión del intervalo QT corregido en asociación a otros factores de riesgo como predictores de arritmias ventriculares en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Metodología: Se estudiaron de menera prospectiva 209 pacientes que ingresaron de forma consecutiva con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST de enero de 2013 a junio de 2014 en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Se recogieron datos clínicos, de laboratorio electrocardiográficos y ecocardiográficos; se determinó la implicación pronóstica de la dispersión del intervalo QT corregido en la aparición de arritmias ventriculares a través de la regresión logística binaria y las curvas de operador-receptor.

Resultados: Las arritmias ventriculares se presentaron en 39 (18.7 %) pacientes. La dispersión del QT corregido mostró una adecuada capacidad de discriminación  en la predicción de cualquier episodio arrítmico ventricular grave (c=0.768, p=0.0001). En el análisis multivariado la dispersión del QT resultó un predictor independiente de arritmias ventriculares (OR= 7.075; IC 95%= 1.6- 32.9; p=0.009).

Conclusiones: La probabilidad de presentar arritmias ventriculares durante el infarto agudo del miocardio es mayor cuando se incrementan la dispersión del intervalo QT, por lo que se sugiere debe ser una variable a evaluar en la estratificación pronostica del infarto agudo del miocardio.