Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes.
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Rafael Abreu Naranjo |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Oliva Reyes Amat |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | George N. García Rodríguez |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Maricel León jorge |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María L. Naranjo León |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | Uno de los desafíos que deben enfrentar los adolescentes es todo lo relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar en qué medida ha disminuido la edad de inicio de las relaciones sexuales en adolescentes en un lapso aproximado de cinco años, así como algunos factores que influyeron en ello. El universo se constituyó por todos los estudiantes de 8vo grado de la ESBU Ernesto Valdés Muñoz y todos los estudiantes de 12mo grado el IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez y se estimó una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple que quedó conformada por 67 adolescentes de octavo grado y 72 de duodécimo grado. Las variables estudiadas fueron la edad, sexo, métodos anticonceptivos conocidos, método anticonceptivo empleado, edad de inicio de las relaciones sexuales, así como medio de adquirir la información acerca de sexualidad. Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales. El mayor porcentaje de adolescentes comprendidos entre 12 y 14 años, iniciaron sus relaciones antes de los 14 años. Una de las conclusiones a la que se llegó es que la principal vía de obtener los conocimientos acerca de sexualidad es mediante los amigos y no por el médico de la familia. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2012-04-10 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1239 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Gaceta Médica Espirituana; Vol. 10, No. 2 (2008): may-ago |
12. | Idioma | Español=es | |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2012 Rafael Abreu Naranjo, Oliva Reyes Amat, George N. García Rodríguez, Maricel León jorge, María L. Naranjo León![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |