2011-13-3-2

Revisión Bibliográfica

Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech Camagüey, Cuba

Vicente Antonio de Castro. El genio espirituano de las ciencias médicas.

Vicente Antonio de Castro. The genius of medical sciences in Sancti Spíritus.

Dr. Carlos Antonio Vilaplana Santaló1

Especialista de 1er y 2do grado en Anestesiología y Reanimación. Master en Urgencias Médicas. Profesor Asistente e Investigador agregado adjunto del centro de Humanidades de la Universidad Médica de Camagüey. Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech Camagüey, Cuba 2

RESUMEN

Fundamento: La vida y obra de Vicente Antonio de Castro fue prolífera en la labor científica, literaria y patriótica lo que hace que investigadores históricos resalten más su papel como ideólogo. Objetivo: Resaltar la genialidad de Vicente Antonio de Castro en el campo de las ciencias médicas. Metodología: Revisión bibliográfica histórica de archivos, documentos, artículos, revistas y prensa escrita sobre la trayectoria de Vicente Antonio de Castro en la medicina. Conclusión: La revisión permite considerar a Vicente Antonio de Castro como un genio espirituano en el campo de las ciencias médicas.

DeCS: ANESTESIA /historia
Palabras clave: Anestesia, Latinoamérica

SUMMARY

Background: The life and work of Vicente Antonio de Castro was prolific in scientific, literary and patriotic fields, therefore it makes historical researchers to highlight his role as an ideologue. Objective: To highlight the genius of Vicente Antonio de Castro in the field of medical sciences. Methodology: Literature review historical files, documents, articles, magazines and newspapers on the lifework of Vicente Antonio de Castro in medicine. Conclusion: The review made in this study allows considering Vicente Antonio de Castro as a genius in the field of medical sciences in Sancti Spiritus.

MeSH: ANESTHESIA/history
Keywords: Anesthesia, Latin America

INTRODUCCIÓN

Vicente Antonio de Castro y Bermúdez nació en el año 1809, el viernes 24 de marzo en la Villa del Espíritu Santo. Primer hijo del matrimonio formado por su padre José Fernando de Castro, síndico procurador general en Trinidad y su madre, María de la Concepción Leocadia Bermúdez, que pertenecía a una destacada familia matancera1-5. El nacimiento ocurrió en el hogar de su abuelo materno, el matrimonio se había establecido en la villa por la enfermedad del abuelo5. La partida de bautismo está asentada en el libro 15, bautismo de blancos, folio 70, número de orden 313 de la Iglesia Parroquial Mayor de Sancti Spíritus 1

Fueron sus abuelos paternos: Don Vicente Antonio de Castro y Doña María de la Concepción de la Fuente y sus abuelos maternos el teniente coronel Sargento Mayor Don Pedro Bermúdez y Doña Isabel Escobar3.

Las condiciones económicas de su familia le permitieron recibir una educación esmerada4,5.Estudia las primeras letras en la escuela de las hermanas Ayalas: Ana, Catalina y Candelaria, dicho centro estaba situado en la calle de la Amargura, esquina a San José, parte alta de la población de Trinidad, habitada por las familias más distinguidas y de mayor caudal. Bajo un frondoso mamoncillo, las maestras Ayalas enseñaron las primeras letras a ilustres trinitarios, como José Antonio Cintra, Fernando Echemendía y Muñoz y Vicente Antonio de Castro 6.

Otros autores plantean que cursó los estudios primarios en Sancti Spíritus, presuntamente con el Padre José Benito Ortigueira4.

En 1822 con solo trece años de edad se traslada a la capital del país, donde estudia lógica, metafísica, moral y física en el seminario de San Carlos y San Ambrosio de la Habana5. En este centro de la cultura criolla es alumno de dos de las figuras más importantes de la intelectualidad cubana de la época: José Antonio Saco 7 y Manuel González del Valle8.

De ello consta en su expediente universitario la siguiente carta al excelentísimo rector de la Universidad de la Habana con fecha de 21 de abril de 1824: 9

“Certifico que Don Vicente Antonio de Castro, ha asistido a la clase a mi cargo, con puntualidad, desde catorce de setiembre de mil ochocientos veinte y dos, hasta el catorce de marzo del corriente; en cuyo tiempo ha estudiado lógica, metafísica y moral con aplicación y aprovechamiento”.

Habana a catorce de marzo de mil ochocientos veinte y tres.

José Antonio Saco.

El siguiente manuscrito es otra evidencia de haber sido alumno de los eminentes profesores antes mencionados: 10

Certifico:

“Que Don Vicente Antonio de Castro, ha asistido a la clase de mi cargo, desde el catorce de septiembre de mil ochocientos veinte tres, hasta la fecha en cuyo tiempo ha estudiado el segundo curso de los Testos de Aristóteles, con aplicación y aprovechamiento.”

Havana y marzo, catorce de mil ochocientos veinte y cuatro.

Manuel González del Valle.

(Se respeta la ortografía del original)

El 23 de abril de 1824 a los catorce años cursa sus estudios de filosofía y a los quince obtiene el grado de Bachiller en Artes en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de la Habana5

En 1829 se casa con su prima Doña Clara Josefa Bermúdez y Pérez11, hija del Comandante de Caballería Don Benito Bermúdez y de Doña María Josefa Pérez, padres también del Dr. Esteban, (padre del estudiante de medicina Anacleto Pablo Bermúdez y González Piñera , fusilado en 1871) y los Licenciados Don Pedro y Anacleto Bermúdez y Pérez, con quien compartió el gusto y la creación de la poesía, con el cual compartió sus ideales independentistas, de este matrimonio nacen varios hijos: Vicente Antonio Leocadio, Benito José Santiago, Carlos y Julia los cuales comparten con su padre los ideales patrióticos, a los que este prócer espirituano dedicó gran parte de su vida12.

Logra el 23 de febrero de 1837, el grado de Licenciado en Medicina y 11 días después el de Doctor en Medicina de la Universidad de la Habana5. Vicente Antonio de Castro es considerado uno de los más brillantes médicos cubanos, de quien sería fructífero estudiar vida y obra, pues se destaca en la labor científica, literaria y patriótica, no obstante los investigadores históricos resaltan más su papel como ideólogo del levantamiento independentista de 1868 a través del Gran Oriente de Cuba y las Antillas (GOCA) del que fue su fundador, el 28 de marzo de 1862; por tanto el objetivo principal de este artículo es resaltar su genialidad en el campo de las ciencias médicas.

DESARROLLO

El 21 de Noviembre de 1827, Vicente Antonio de Castro, obtiene con dieciocho años el grado de Bachiller en Medicina, con esta edad sus profesores expresaban que tenía una cultura enciclopédica y para la época dos títulos universitarios. Además conoce de: física, filosofía, lógica, botánica, matemáticas, química y dominaba cuatro idiomas: latín, español, inglés y francés13. De ello constan en su expediente universitario la afirmación de varios profesores de prestigio como el Dr. Félix Herrera (profesor público de cirugía y medicina, cirujano médico del Batallón expedicionario de Tarragona, catedrático sustituto de prima de medicina en dicha universidad) y del Dr. Don Fernando González del Valle (profesor público de Medicina y Cirugía, catedrático propietario de esta última ciencia en la Universidad de la Habana) entre otros como los citados a continuación:

  • Dr. Don Francisco Alonso y Fernández (cirujano mayor del Real Hospital Militar de San Ambrosio de esta plaza, Director del Museo Anatómico, Catedrático de Anatomía Descriptiva, grandes operaciones de cirugía y del arte de partear, Miembro de la Real Sociedad Patriótica de la Havana y corresponsal de varias corporaciones literarias:) 14

Certifico:

Que el B er Don Vicente A. de Castro, ha asistido a todo el curso completo de anatomía descriptiva principado en enero de 1824 y terminado en abril de 1825.

Que ha ganado igualmente el curso de grandes operaciones de cirugía práctica. Suma aplicación y aprovechamiento.

Havana, 4 de marzo de 1826.

  • El Dr. Don Ángel José Cowley (Catedrático de terapéutica en esta real y pontificia Universidad, licenciado en artes a título de oposición): 15

“Certifico que el B. D. Vicente Antonio de Castro ha concurrido a las lecciones públicas del instituto de mi cátedra desde el 14 de setiembre próximo pasado hasta la fecha, dejando en dicho tiempo satisfechos sus deberes y mis deseos con su asiduidad, aplicación y adelantamientos; y para los fines que le convengan doy esta en la Habana a catorce de marzo de mil ochocientos veinte y seis”.

Dr. Ángel J. Cowley

  • El Dr. Don Agustín Encinoso de Abreu (catedrático de patología en esta real y pontificia universidad:) 16

“Certifico que el Bachiller Don Vicente Antonio de castro ha sostenido bajo mi dirección el examen publico que proviene el estatuto, en el cual dio a conocer los adelantamientos poco comunes que ha hecho en este ramo”.

Havana y marzo, veinte y siete del mil ochocientos veinte y siete.

Dr. Agustín E. de Abreu.

En el ejercicio de su carrera obtuvo el grado de Cirujano Latino en el Real Protomedicato de la Habana, el 26 de noviembre de 1829 y diez años después de haberse graduado de bachiller en medicina obtiene el 23 de febrero de 1837 el título de Licenciado en Medicina y días después el 5 de marzo del propio año logra el alto grado de Doctor12

Obtuvo grandes méritos como médico, científico e investigador siendo uno de los profesores universitarios más destacados de su tiempo17, 18

El 20 de diciembre de 1835 es nombrado profesor de la cátedra de Anatomía de la Universidad de la Habana elección obtenida por unanimidad en brillante oposición con los no menos destacados doctores: Fernando González del Valle y Pedro Hobruitener donde ejerció hasta 1842 19.

Su solicitud a los grados mayores de la medicina se evidencia en el siguiente texto que consta en su expediente universitario:20

Habana y febrero 16 de 1837:

“Por decreto de este día ha sido admitido a los grados mayores en medicina el Br. Don Vicente Antonio de Castro, lo que se publica por medio de este edicto para que los que aspiren a la preferencia se presenten ante mi dentro de nueve días contados a la fecha.”

Don Ambrosio Herrera.

El 24 de octubre de 1842 fue nombrado catedrático numerario de entrada de Patología Interna e Introducción a la Práctica y Clínica Médica, donde renuncia el 25 de mayo de 1853 por sus ideales independentistas, la que fue aceptada el 3 de junio del mismo año17.

Como pedagogo fue continuador de las enseñanzas de los frailes Juaninos, desarrollando los temas de esplacnología, neurología y realizando brillantes clases de disección, labor que realizaba siendo bachiller desde 1827 en el Hospital Militar de “San Ambrosio” por lo cual se le atribuye ser uno de los precursores de las clases de anatomía descriptiva21 y Trelles Govín lo señala como el primero que enseñó en Cuba la anatomía patológica.22

En la Habana inició la enseñanza de los métodos del diagnóstico14 y fue además uno de los pioneros en instruir sobre la percusión y auscultación23.

Introdujo en el país la costumbre de colocar en los recetarios médicos el diagnóstico de cada enfermedad y la utilización de la “quinina” en el tratamiento del paludismo12.

Fue el precursor en la búsqueda de las diferentes causas de la fiebre y quien diera a conocer en Cuba el término de fiebre perniciosa, además de ser un estudioso del origen de la fiebre biliosa.24

En acuerdo con sus alumnos fue el primero en crear el sistema de médicos internos de forma gratuita en el Hospital “San Juan de Dios” y además sin costo alguno daba clases en su casa de obstetricia, anatomía, fisiología y patología 4, 21

Se encuentra entre los médicos que ocuparon importantes cargos de dirección en la Etapa Real y Pontificia de la Universidad de la Habana (1728 – 1842), como los que se enuncian a continuación: 25

1837: Maestro de Ceremonias.

1839: Sinodal de Latín.

1841: Sinodal de Latín.

Fue uno de los precursores de la cirugía angiológica y oftálmica, llevando a cabo las ligaduras de las arterias iliacas externas (1842) y de la subclavia derecha (1848), lo cual consta que ligó en 1842 la arteria iliaca externa a un africano en el Hospital de San Juan de Dios y realizó además la operación del estrabismo26

Es precisamente en la década entre 1840 y 1850 que tiene lugar el florecimiento quirúrgico; Nicolás José Gutiérrez, Fernando González del Valle y Vicente Antonio de Castro, cirujanos de los hospitales San Ambrosio, San Francisco de Paula y San Juan de Dios, respectivamente, constituían la trinidad quirúrgica de aquella época de salvación, mereciéndoles la gloria de ser los elegidos para practicar las operaciones que a juicio de sus contemporáneos, se consideraban más difíciles y peligrosas en el siglo XIX cubano27

Participó en el primer modelo estatal de atención médica ambulatoria en Cuba que surgió en esta etapa, acompañado de un despertar de la conciencia nacional, esto significó un paso de avance en el desarrollo de la salud pública en su época. Es meritorio señalar que personalidades de las ciencias médicas como el sabio cubano Tomas Romay Chacón, Nicolás José Gutiérrez, Francisco Alonso Fernández, entre otros y notables profesores universitarios entre los que se encontraba Vicente Antonio de Castro a pesar de todas sus responsabilidades no dejaron de cumplir con esta humanitaria labor, por tanto debemos señalar que el mismo se encuentra entre los precursores de la asistencia médica ambulatoria en Cuba28

Fundó la academia Filomédica y la Clínica Médica y fue designado académico de mérito de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana el 24 de agosto de 1862 teniendo en cuenta sus grandes merecimientos e intensa labor científica, pero ya en esta época estaba muy dedicado a su labor patriótica12, 18

Como miembro de la Sociedad Económica Amigos del País tuvo el honor de ser uno de los que despidió el duelo y cargó en sus hombros el ataúd del sabio cubano Tomas Romay y Chacón el 31 de Marzo de 1849, el cual se reproduce a continuación por su vibrante energía y sentido patriótico: 29

“Por la postrera vez, señores, dirigimos una mirada dolorosa a los restos mortales de nuestro amigo y compañero el Sr. Dr. D. Tomás Romay, de aquel que fue orgullo de La Habana y gloria de la ciencia, de aquel patricio excelso, una y mil veces benemérito de la humanidad, que destruyendo el sofisma con razones e ilustrando la ignorancia con los hechos, propagó la vacuna en América, se hizo digno del reconocimiento público, conservando la vida a la generación presente; de aquél a cuyo elevado talento no fue extraña ciencia alguna y que difundiendo las luces con la elocuencia de su palabra, enalteció la sabiduría y despertó entre nosotros el ansia de saber que nos devora; de aquél cuyos consejos sirvieron de guía a nuestros pasos vacilantes, en el camino escabroso del templo de Esculapio.”

¡Hipócrates habanero, tu vida fue de abnegación y sacrificio: ni desoíste al necesitado, ni adulaste al poderoso: tus discípulos desolados te tributan el último homenaje, te dan el último adiós¡

Entre sus méritos más relevantes y al parecer el que más se le ha reconocido en las Ciencias Médicas es el de haber introducido en Cuba y por primera vez en Latinoamérica el uso de la anestesia, el 11 de Marzo de 1847; publicado cuatro días después el primer informe oficial al respecto en el que daba cuenta de una operación realizada en el Hospital “San Juan de Dios”de la Habana para evacuar un hidrocele bilateral con el uso de inspiraciones de éter, considerado el primer artículo propio sobre anestesia en Cuba 30, 31.Por tanto debe considerársele el precursor de la administración de la anestesia en Cuba y Latinoamérica (Tabla No.1), sirva este artículo como un reconocimiento más a este ilustre espirituano y el conocimiento de su genial obra en las futuras generaciones.

Tabla No. 1 Historia de las primeras anestesias inhalatorias en Latinoamérica:

País

Ciudad

Fecha

Agente Anestésico

Paciente

Operaciones y Circunstancias

Médico

Cuba

La Habana

11 de marzo 1847

Éter

Hombre de 18 años

Evacuación de Hidrocele bilateral

Dr. Vicente Antonio de Castro

Uruguay

Montevideo

2 de mayo de 1847

Éter

Artillero herido

Amputación de brazo en cuatro minutos

Dr. Patricio Ramos

Brasil

Río de Janeiro

20 de mayo de 1847

Éter

Fco. de Asís Páez Leme

Estudiante de Medicina, con fines experimentales

Dr. Roberto Haddock Lobo

México

Mérida, Yucatán

4 de junio 1847

Éter

José María Juchim

Amputación del brazo izquierdo, tercio inferior

Dr. José Matilde Sansores

Argentina

Buenos Aires

30 de agosto 1847

Éter

Hombre de 30 anos

Corrección de estrabismo

Dr. Tuksbury

Guatemala

Ciudad Guatemala

30 de noviembre 1847

Éter

Urbano Paniagua

Amputación de un dedo de la mano

Dr. José Enrique Luna

Venezuela

Maracaibo

1847

Éter

Hombre

No existen los datos

Dr. Blas Valbuena

Chile

Valparaíso

23 de octubre de 1848

Cloroformo

Mujer de 90 años

Amputación de brazo

Dr. Fco. Javier Villanueva

Salvador

San Salvador

Hacia 1860

Cloroformo

No existen los datos

No existen los datos

Dr. Emilio Álvarez

Colombia

Bogotá

1864

Cloroformo

Mujer

Ovariectomía

 

Ecuador

Quito

1870

Óxido Nitroso

 

 

Dr. Alejandro Shibbeye

CONCLUSIONES

La vida y obra de Vicente Antonio de Castro vinculada a la labor científica, según esta revisión permite considerarlo como un genio espirituano en el campo de las ciencias médicas.

Vicente Antonio de Castro y Bermúdez (Sancti Spíritus 1809 - La Habana 1869)

BIBLIOGRAFÍA

  1. Partida de  Bautismo. Iglesia Parroquial  Mayor de Sancti Spíritus.1947.
  2. López Serrano E. Efemérides médicas cubanas. Cuad Hist Sal Pub No 69 Ed. Ciencias Médicas 1985: 55
  3. Expediente Universitario Docente Antiguo No. 2663. (Dr. Vicente Antonio de Castro y Bermúdez). Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 3.
  4. Valdés Navia M. Dossier. La masonería verdadera y los próceres del 68 en Sancti Spíritus. Disponible en: http://www.josemarti.cu/?q=dossier&pos=2
  5. Torres-Cuevas E. Vicente Antonio de Castro, el Gran Oriente de Cuba y las Antillas y la Ruptura del 68. Rev. Santiago 1978; 32: 128-9.
  6. López Espinosa JA. Precursores de la docencia medica en Cuba. Disponible en: www.uvs.sld.cu/humanidades.
  7. López Espinosa JA. Precursores de la docencia medica en Cuba.Educ Med Super.2006;20(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_04_06/ems02406.html
  8. Monal I, Miranda OF. José A. Saco. En: Monal I, Miranda OF. Pensamiento Cubano del Siglo XIX. t.1. Selección e Introducción. La Habana: Ciencias Sociales; 2002.p. 391-443.
  9. Monal I, Miranda OF. Manuel González del Valle. En: Monal I, Miranda OF. Pensamiento Cubano del Siglo XIX. T.1. Selección e Introducción. La Habana; Ciencias Sociales; 2002.p. 365-82.
  10. Expediente Universitario Docente Antiguo No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 7.
  11. Expediente Universitario Docente Antiguo No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 9.
  12. Torres-Cuevas E. Historia de la Masonería Cubana. Seis ensayos. Ediciones Imagen Contemporánea. 2005. p. 132
  13. Torres-Cuevas, E. Vicente Antonio de Castro, el Gran Oriente de Cuba y las Antillas y la Ruptura del 68. Revista Santiago 1978; 32: 125-78.
  14. Expediente Universitario Docente Antiguo. No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 49.
  15. Expediente Universitario Docente Antiguo. No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 29.
  16. Expediente Universitario Docente Antiguo. No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 33.
  17. Rodríguez E C. Índice de Médicos, Dentistas, Farmacéuticos y estudiantes en la Guerra de los Diez Años. Cuadernos Historia Salud Pública No 40. Editorial. Ciencias Médicas 1968: 157-161.
  18. Delgado García G. Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba1726-1900. Cuad Hist Sal Pub. No 75. L a Habana:Editorial. Ciencias Médicas; 1990.p 35-36.
  19. Delgado García G. Desarrollo del pensamiento científico y las investigaciones en la Universidad de la Habana de 1728 a 1959. En: Estudios sobre Historia Medica Cubana. Cuad Hist Sal Pub. No 66.La Habana: Editorial. Ciencias Médicas; 1983.p. 77.
  20. Cowley Valdés-Machado, R. Vicente Antonio de Castro. Breves noticias sobre la enseñanza de la medicina en la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo. La Habana:Imprenta  y Librería de A. Pegon;1876.p.290-293.
  21. Expediente Universitario Docente Antiguo. No. 2663. Archivo Histórico de la Universidad de la Habana, folio 46.
  22. Delgado García G. Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba 1726-1900. Cuad Hist Sal Pub. No 75.La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1990.p.46.
  23. Carta de Sergio Solera de Castro. En: Fernández Callejas, R. Vicente Antonio de Castro, masón y patriota, precursor del 68.La Habana: Acacia; 1946.p.4.
  24. Delgado García G. Médicos que ocuparon cargos de dirección en la etapa real y pontificia de la Universidad de la Habana (1728-1842). Apéndice I. Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba (1726-1900). Cuad Hist Sal Pub. No 75.La Habana: Ciencias Médicas; 1990. p.309.
  25. Delgado García G. En los Dominios de Esculapio. Cuad Hist Sal Pub. No 84.La Habana: Ciencias Médicas; 1998 p.101-110.
  26. Clark I. Personalidades de la historia de la enseñanza médica en Cuba. Rev Cubana Edu Med Superior.  2002; 16(4).
  27. Delgado García G. Antecedentes históricos de la atención primaria de salud en Cuba. Ponencia.  Escuela Nacional de Salud Pública. 11 de junio de 2004. Cuad Hist Sal Pub. No 99. L a Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
  28. López Sánchez J. Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay Chacón. La Habana. Editorial Científico Técnica 2004.p.221-222.
  29. Aldrete JA. Contribuciones hispanoamericanas a la anestesiología. MEDICO Interamericano. 1997; 16(7): 396-404.
  30. Vilaplana Santaló C A. Vicente Antonio de Castro in Memoriam. Editorial Invitado. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2004; 2(1): 4-8. http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol3/no1/editorialinv.htm
  31. Vilaplana Santaló CA, Saínz Cabrera HP, González Pérez SF. El arte de escribir en Vicente Antonio de Castro y Bermúdez. Editorial invitado. Revista Cubana de Anestesiología 2011; 10(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1726-67182011000100010&script=sci_arttext



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.