Comunicación Breve
Dr. Edgardo M Conde de Lara1, Al. Anay Conde Reboso2
DeCS: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
El proyecto es un documento que específica qué es lo que el investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio, por lo que siempre debe elaborarse antes de iniciar la investigación. El Proyecto recibe también las denominaciones de “Protocolo” y de “Propuesta”; sin embargo, si entendemos la investigación como un proyecto que debe realizarse, el protocolo puede visualizarse como el documento que resume el proyecto de investigación que se ejecutará.
Definición: Documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.
Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis. A los investigadores que estén iniciándose en estas actividades les aconsejamos someter el proyecto a personas con mayor experiencia en el tema y en su elaboración, a fin de que sus opiniones contribuyan a precisar lo que se desea exponer y realizar.
Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Penar y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta:
Los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad, validez y confiabilidad.
Fases de Planificación |
Componentes |
Conceptualización del problema de investigación. |
Definición y justificación del problema |
Elección de una metodología de investigación. |
Tipo o diseño de Estudio. |
Planificación Operativa |
|
|
Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección. Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra. |
|
Selección. Definición funcional. Definición operativa. |
|
Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Calidad de los instrumentos. Organización del trabajo de campo. |
|
Procesamiento de los datos. Plan de Análisis. |
|
Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales. |
Los componentes básicos nunca deben faltar en la elaboración de un Proyecto su ubicación y la profundidad con que se describe cada uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabore el documento. Un proyecto puede estar dirigido a:
Resumiendo, podemos plantear que los requerimientos para la confección de proyectos, varían según el destino del mismo, y de los organismos o instituciones que aprueban o financian el proyecto, que dictaminan los requisitos de su presentación, pero siempre tienen que estar implícitos sus componentes básicos.
Algunas consideraciones al elaborar Proyectos