Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández
Dr. Orlando Lopez de Castro Garcia1, Dr. Rodolfo Rodriguez Gomez1, Dr. Fernando Castellano Becerril1, Dr. Alexis Álvarez Plasencia2
Se realizó un estudio que incluyó a 110 pacientes que fueron ventilados por más de 48 horas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus durante el año 2002. En estos pacientes estudiados se determinó, su distribución según edad y sexo, la presencia de neumonía asociada a la ventilación, las patologías que motivaron el ingreso de estos pacientes, los gérmenes aislados en las secreciones de los mismos, así como la mortalidad de los pacientes ventilados según presentaran o no una neumonía asociada a la ventilación. Los pacientes estudiados tenían una edad comprendida entre los 17 y los 69 años, de ellos, 64 (58.2 %), eran mayores de 50 años; 67 pacientes pertenecían al sexo masculino (60.9 %), y 43 al femenino (39,1 %). Del total de pacientes, 46 (41,8 %) adquirieron neumonía asociada al ventilador, entre los cuales las causas más frecuente de su ingreso hospitalario fueron, el trauma de cráneo, 13 casos (28,3 %), y las enfermedades pulmonares, 11 casos (23.9 %). Los gérmenes más frecuentemente encontrados en las secreciones de los pacientes con neumonía fueron, las enterobacterias, la Enterobacter Aerogenes (19 pacientes, 33.3 %) y las Pseudomonas (10 pacientes, 17.5 %), el Acinetobacter Calcoaceticus se aisló en 8 pacientes (14.0 %), mientras las infecciones por hongos fueron infrecuentes, solo un caso con Candida Albicans, en 7 pacientes no se logró crecimiento bacteriano. Los pacientes con neumonía asociada al ventilador presentaron una mortalidad (24 fallecidos, 52,1 %), superior a la de aquellos que no presentaron dicha complicación (26 fallecidos, 40,7 %).
DeCS: NEUMONIA, VENTILADORES MECÁNICOS
A study was made that included 110 patients that were ventilated for more than 48 hours in the Intensive Care Unit of the Provincial University Hospital at Sancti Spiritus during the year 2002. The distribution of the patients that were studied was determined according their age and sex, the presence of pneumonia associated to ventilation, the pathologies that motivated the hospitalization of these patients, the isolated germs found in their secretions, as well as the mortality of the ventilated patients according to the presence or absence of pneumonia associated to ventilation. The ages of the patients that were studied ranged from 17 to 69 years, from them, 64 (58,2%) were older than 50 years; 67 patients belonged to the male sex (60,9%), and 43 to the female sex (39,1%). From the total of patients, 46 (41,8%) acquired pneumonia associated to the ventilator. The most frequent causes of their hospitalization were the cranium traumatism, 13 cases (28,3%) and the lung diseases 11 cases (23,9%). The germs more frequently found in the secretions of patients with pneumonia were the Enterobacteries, the Enterobacter Aerogenes (19 patients (33,3%) ) and Pseudomonas (10 patients (17,5%) ).Acinetobacter Calcoaceticus was isolated in 8 patients (14.0%) while the infections due to fungus were not so frequent, just one case with Candida Albicans. In 7 patients no bacterial growths were obtained. The patients with pneumonia associated to the ventilator showed a mortality rate (24 dead patients (52,1%)) higher than the ones that did not show such a complication (26 dead patients, 40,7 %).
MeSH: PNEUMONIA, VENTILATORS, MECHANICALLa neumonía adquirida por el paciente ventilado es la infección nosocomial de mayor mortalidad de todas las adquiridas en las Unidad de Terapia Intensiva, con una tasa de letalidad que oscila del 17.1 % al 21,0 %.1-2 Además, la presencia de una neumonía nosocomial aumenta la estadía y los costos de los servicios, en los Estados Unidos esta complicación aumenta los gastos por paciente en 8.800 dólares. El tubo endotraqueal al alterar los mecanismos de defensa fisiológicos, constituye el principal factor de riesgo para padecer una neumonía en el paciente ventilado.1-5
El desarrollo tecnológico de la medicina intensiva, en cuanto a modernos ventiladores con una gran variedad de modalidades de ventilación, ve frenado sus resultados por la neumonía asociada al ventilador. El uso indiscriminado de antibióticos y la tendencia de ingresar en la Unidad de Terapia Intensiva a pacientes de la tercera edad son importantes factores para el incremento de la neumonía nosocomial y la mortalidad por la misma. La importancia de lo anterior motiva la realización del presente estudio.6-10
Se realizó un estudio que incluyó a los 110 pacientes que fueron ventilados por más de 48 horas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus durante el año 2002. De los registros médicos de los pacientes incluidos en el estudio se obtuvieron, sus datos de identidad personal, si egresaron vivos o fallecieron en el hospital y si presentaron o no una neumonía asociada a la ventilación; y en los pacientes que presentaron dicha neumonía, la patología que motivo su ingreso hospitalario, y el germen aislado de sus secreciones respiratorias.
Las muestras para el estudio microbiológico se tomaron mediante el método de aspiración por sonda en el tubo endotraqueal.
Con los datos obtenidos se determinó, la distribución según edad y sexo de los pacientes que necesitaron ser ventilados, la frecuencia con que los mismos desarrollaron una neumonía asociada a la ventilación, las patologías que motivaron el ingreso de los pacientes que presentaron dicha neumonía, la frecuencia con que fueron aislados los distintos gérmenes en las secreciones de los pacientes con neumonía, así como la mortalidad entre los pacientes ventilados según desarrollaran o no una neumonía asociada a la ventilación.
Se estudiaron los 110 pacientes que fueron ventilados por más de 48 horas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus durante el año 2002. La edad de los pacientes estuvo comprendida entre los 17 y los 69 años, predominando los mayores de 50 años, con 64 pacientes para el 58.2 %. En relación al sexo, 67 de los pacientes pertenecían al sexo masculino (60.9 %), y 43 al femenino (39,1 %).
De los 110 pacientes ventilados, 46 (41,8 %) adquirieron neumonía asociada al ventilador, frecuencia que resulta superior a la observada por la mayoría de los autores, la cual oscila del 17.1 % al 21,0 %.1-2, 11-15
En la tabla 1 se muestran las patologías asociadas en los pacientes que adquirieron neumonía. Como se aprecia en la tabla 1, las patologías que se asociaron con mayor frecuencia a la neumonía del paciente ventilado fueron, el trauma de cráneo, 13 casos (28,3 %), y las enfermedades pulmonares, 11 casos (23.9 %). Otros estudios también encuentran asociación entre la neumonía del paciente ventilado y el trauma de cráneo y las enfermedades pulmonares como motivos de ingreso, considerándose que la primera se debe a la inmunosupresión que la acompaña, y la segunda a tener un terreno propicio en los pulmones previamente enfermos.7, 16-20
En la tabla 2 se muestran los gérmenes aislados en los pacientes que adquirieron neumonía. En la tabla 2 se aprecia que los gérmenes más frecuentemente encontrados en el estudio fueron, las Enterobacterias, la Enterobacter aerogenes (33.3 %) y las Pseudomonas (17.5 %), el Acinetobacter calcoaceticus también estuvo entre los más frecuentes con el 14.0 %. Las infecciones por hongos fueron infrecuentes, solo en un caso se aisló Candida albicans en las secreciones respiratorias. En 7 pacientes no se logro encontrar crecimiento bacteriano y el diagnóstico se basó en criterios clínicos y radiológicos. Estos resultados se corresponden a los encontrados en otros estudios.7-8, 15, 21-26
En la tabla 3 se muestra la mortalidad en los pacientes ventilados. Como se aprecia en la tabla 3, los pacientes con neumonía asociada al ventilador presentaron una mortalidad (52,1 %), superior a la de aquellos que no presentaron dicha complicación (40,7 %); estos resultados se corresponden a los reportados por otros autores, los cuales encuentran una mortalidad en sus estudios que oscila del 35 al 45%.9-10, 19, 23
Es criterio generalizado que a pesar de múltiples medidas encaminadas a disminuir la neumonía del paciente ventilado, los resultados no han sido alentadores y solamente el diagnóstico precoz basado en el conocimiento de la situación epidemiológica de la unidad y los estudios bacteriológicos han logrado encaminar un tratamiento antibiótico adecuado y con ello disminuir la mortalidad.11-13, 16-18
Tabla 1 Patologías asociadas a la neumonía en los pacientes ventilados.
Hospital Clínico Quirúrgico Prov. Santi Spiritus. 2002.
PATOLOGIA |
Nro. |
% |
Trauma Craneo Encefalico |
13 |
28.3 |
Enfermedades Pulmonares |
11 |
23.9 |
S.P.O. Complejos |
7 |
15.2 |
Sepsis Sistémica |
4 |
8.7 |
Sepsis Intrabdomimal |
7 |
15.2 |
Otras. |
4 |
8.7 |
TOTAL |
46 |
100.0 |
Fuente: Revisión de historias clínicas
Tabla 2 Gérmenes aislados en los pacientes ventilados que adquirieron neumonía
Hospital Clínico Quirúrgico Prov. Santi Spiritus. 2002.
PATOLOGIA |
Nro. |
% |
Enterobacter aerogenes |
19 |
33.3 |
Pseudomonas sp |
10 |
17.5 |
Acinetobacter calcoaceticus |
8 |
14.0 |
Klebsiella sp |
6 |
10.5 |
Enterobacter cloacae |
5 |
8.8 |
Estafilococos aureos |
3 |
5.3 |
Estafilococos no aureos |
2 |
3.5 |
Citrobacter sp |
2 |
3.5 |
Candida albicans |
1 |
1.8 |
TOTAL |
57 |
100.0 |
Fuente: Revisión de historias clínicas
Tabla 3 Pacientes que requirieron ventilación por más de 48 horas. Situación al egreso
Hospital Clínico Quirúrgico Prov. Santi Spiritus. 2002.
PACIENTES |
Fallecidos |
Egresados Vivos |
TOTAL |
|||
Nro. |
% |
Nro. |
% |
Nro. |
% |
|
Con neumonía |
24 |
52,1 |
22 |
47,9 |
46 |
100,0 |
Sin neumonía |
26 |
40,7 |
38 |
59,3 |
64 |
100,0 |
TOTAL |
50 |
45,5 |
60 |
54,5 |
110 |
100,0 |
Fuente: Revisión de historias clínicas