Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos. Sancti Spïritus. Cuba
Dr. Orlando Márquez Rodríguez1, Dra. Natalí González Calzada2
Fundamento: La celulitis facial odontógena es el proceso séptico más frecuente que puede presentarse en la práctica estomatológica, donde el paciente puede llegar incluso a la muerte. Objetivo: Describir el comportamiento de la celulitis facial odontógena en los pacientes mayores de 15 años que acudieron al servicio de urgencias del departamento provincial de Cirugía Maxilofacial. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti-Spíritus. La población estuvo constituida por todos los pacientes con celulitis facial que acudieron al servicio de urgencia de Cirugía Maxilofacial en el período de enero del 2009 a diciembre del 2010, siendo la muestra de 96 pacientes. Resultados: El sexo femenino fue el que más frecuentemente estuvo afectado en el grupo de edades comprendido entre los 21 y 29 años de edad, los pacientes afectados por esta entidad acudieron a recibir tratamiento entre el primer y el tercer días, afectados por el proceso en su forma difusa fundamentalmente. Conclusiones: En el período estudiado, la celulitis facial odontógena se comportó en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de forma similar a otros estudios nacionales, aunque el tiempo para que los pacientes acudan al servicio de cirugía maxilofacial a recibir tratamiento, es más prolongado.
DeCS: CELULITIS/cirugía; ODONTOGÉNESIS, INFECCIÓN FOCAL DENTAL
Palabras clave: Celulitis facial, procesos sépticos cérvico faciales, infecciones odontógenas
Background: Odontogenic facial cellulitis is the most common septic process that can occur in dental practice, and may even cause the patient’s death. Objective: Describing the behavior of odontogenic facial cellulitis in patients over 15 years of age attending the emergency service of the provincial department of maxillofacial surgery. Methodology: A cross-sectional study was conducted at the Camilo Cienfuegos General University Hospital of Sancti Spiritus. The population consisted of all patients with facial cellulitis who attended the emergency department of maxillofacial surgery in the period from January of 2009 to December of 2010, with the sample of 96 patients. Results: Female sex was the most commonly affected in the age group between 21 and 29 years of age. Patients with this entity came to be treated between the first and third days, affected by the process mainly in its diffuse form. Conclusions: In the period studied, odontogenic facial cellulitis behaved in Camilo Cienfuegos General Hospital of Sancti Spiritus similar to other national studies, although the time elapsing before the first follow-up maxillofacial appointment is longer.
MeSH: CELLULITIS/surgery; ODONTOGENESIS, FOCAL INFECTION, DENTALEl Sistema Nacional de Salud Cubano reconoce la familia como unidad fundamental de la sociedad, donde los logros alcanzados en la medicina familiar han jugado un papel protagónico desde su creación en 1984, lleva implícito la atención estomatológica integral a través del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, que tiene como finalidad una mayor eficiencia, calidad y satisfacción en correspondencia con las necesidades de salud de la población1.
Ateniéndose a este objetivo el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población garantiza la prestación ininterrumpida de los servicios de urgencias estomatológicas, el mismo se brinda en las entidades existentes (clínicas, policlínicos y hospitales), con los recursos disponibles para ello y donde debe primar la calidad en la atención, se vean cumplidas las expectativas del paciente, donde el componente técnico de la atención y la interacción personal consustancial a la atención se cumpla, donde se reporte el máximo beneficio a la salud del paciente, minimizando los riesgos2,3.
Para ello el tratamiento de las urgencias está priorizado y a todos los pacientes que acuden a los cuerpos de guardia de estomatología, se les brinda una atención inmediata y sobre todo acertada, con el objetivo de lograr una satisfacción plena en la persona que nos consulta, dado a que muchas afecciones con las que se nos visita, además de producir dolor y molestias, pueden llegar a convertirse en complicaciones que afecten su estado de salud general. Estas dolencias se pueden presentar en cualquiera de las especialidades médicas, en la estomatología, son definidas como la aparición fortuita de una situación patológica aguda que produce una alteración en el equilibrio orgánico y psicológico, no predecible en su momento, cuya extensión e intensidad constituyen probablemente el principal motivo de consulta en estomatología en busca de atención profesional inmediata.
En las últimas décadas, las infecciones bucales constituyen una de las patologías más frecuentes en la población, debido a una mala higiene bucal. Esto se traduce en un incremento de las necesidades y las demandas de atención Odontológica, a la vez hace necesario para el profesional conocer con precisión los factores etiológicos, así como la patogenia y las diversas variables que determinan la especificidad de este tipo de infecciones, con el fin de poder seleccionar los agentes antimicrobianos adecuados para un correcto tratamiento4-8.
La celulitis facial odontógena es el proceso séptico más frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica estomatológica, donde el paciente puede llegar incluso a la muerte; esta entidad ha elevado su incidencia, incluso frente a otras infecciones del organismo humano4,9,10.
El objetivo de esta investigación es describir el comportamiento de la celulitis facial odontógena en los pacientes mayores de 15 años que acudieron al cuerpo de guardia en el período de estudio.
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el período comprendido desde enero del 2009 a abril del 2010 con el objetivo de describir el comportamiento de la celulitis facial odontógena en pacientes que asistieron al servicio de urgencia de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. La población objeto de estudio estuvo conformada por los pacientes con procesos sépticos (195) que acudieron al Servicio de Urgencias de Cirugía Maxilofacial durante el período establecido, donde la muestra la constituyeron 96 pacientes mayores de 15 años diagnosticados con Celulitis facial odontógena.
Criterios de inclusión: Pacientes con Celulitis Facial Odontógena diagnosticada y que hayan dado su consentimiento para incluirse en el estudio.
Criterios de exclusión: Los pacientes en edad pediátrica (14 años o menos), así como los pacientes con retardo mental moderado o severo y los pacientes de otras provincias que se encontraban de tránsito por territorio espirituano.
A los pacientes incluidos en el estudio se les realizó los exámenes de laboratorio establecidos, según el estado de gravedad se hospitalizó en la sala del servicio o se atendieron de forma ambulatoria. Se les indicó tratamiento con antibióticos y medidas de apoyo para mejorar su estado general, así como la realización de un examen de laboratorio entre las 48 y las 72 horas para la evolución del cuadro clínico.
En el procesamiento estadístico de los datos se emplearon las distribuciones de frecuencia absoluta (número) y relativa (porcentajes) para las variables.
La celulitis facial odontógena se presentó con mayor incidencia en pacientes del sexo femenino (Tabla 1), que representó el 58.3 % de la muestra de 96 pacientes seleccionados para la investigación. Los pacientes con esta afectación se agruparon en su mayoría en las edades comprendidas entre 21 y 29 años (Tabla 2), seguido por el grupo de 30 a 39 años de edad. Estos pacientes se presentaron con predominio de la celulitis facial difusa, seguida de la circunscrita, clasificación que se realiza teniendo en cuenta las características clínicas (Tabla 3) en el momento en que se recibe el paciente los cuales acuden con más frecuencia entre el primer y el tercer días después de presentar sintomatología, seguido por el tiempo de cuatro a siete días (Tabla 4).
Tabla 1. Celulitis facial odontógena según sexo. Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti-Spíritus. 2008 – 2009.
Sexo |
Número de pacientes |
Porciento |
Femenino |
56 |
58.3 |
Masculino |
40 |
41.7 |
Total |
96 |
100 |
Fuente: Planilla de recolección de datos
Tabla 2. Celulitis facial odontógena según edad. Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti-Spíritus. 2008 – 2009.
Edad |
Número de pacientes |
Porciento |
15 - 20 |
10 |
10.4 |
21- 29 |
38 |
39.6 |
30 - 39 |
32 |
33.3 |
40 - 59 |
16 |
16.7 |
60 y más |
0 |
0.0 |
Total |
96 |
100 |
Fuente: Planilla de recolección de datos
Tabla 3. Celulitis facial odontógena según diagnóstico clínico. Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti-Spíritus. 2008 – 2009.
Clasificación clínica |
Número de pacientes |
Porciento |
Celulitis Facial Difusa |
42 |
43.8 |
Celulitis Facial Circunscrita |
32 |
33.3 |
Celulitis Facial Supurada |
22 |
22.9 |
Total |
96 |
100 |
Fuente: Planilla de recolección de datos
Tabla 4. Celulitis facial odontógena según tiempo prediagnóstico. Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti-Spíritus. 2008 – 2009.
Tiempo |
Número de pacientes |
Porciento |
0 – 24 horas |
20 |
20.8 |
1 – 3 días |
38 |
39.6 |
4 – 7 días |
22 |
22.9 |
8 y más días |
16 |
16.7 |
Total |
96 |
100 |
Fuente: Planilla de recolección de datos
Los resultados presentados por el autor en cuanto a la relación con el sexo y la presentación de la entidad objeto de estudio coinciden con la Dra. Morales11, no así con el Dr. Calzadilla12, donde el sexo más afectado fue el masculino, el autor considera que la prevalencia más elevada del sexo femenino está en relación con los cambios hormonales que en el mismo suceden. El comportamiento en cuanto a la edad, coincide con la literatura revisada donde el grupo de edad más afectado es de 21 a 29 años por ser la época de la vida con más afectación promedio de caries dental y sus complicaciones, el estado periodontal de los pacientes comienza a agravarse y se presenta la erupción de los terceros molares. Al analizar el momento en que los pacientes acuden aquejados por su afección los resultados no coinciden con los reportados por Dr. Calzadilla12, ni con Torres Márquez13, donde en su estudio el mayor número de pacientes acudió en las primeras 24 horas de los síntomas. Esta diferencia puede estar en relación con la gran distancia entre los asentamientos poblacionales y el Hospital ubicado en la cabecera provincial espirituana o la insuficiente información de los pacientes que reciben tratamiento en los servicios de urgencia.
La celulitis facial odontógena se comportó en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de forma similar a otros estudios nacionales, aunque el tiempo para que los pacientes acudan al servicio de cirugía maxilofacial a recibir tratamiento, es más prolongado.