Clínica Pedro Celestino Aguilera González. Habana. Cuba.
Luis Guillermo Portal Macías1, Maritza Mursulí Sosa2, Bertha González Fortes3, María Cristina Cruz Milián4
Especialista de 1er grado de Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Instructor. Clínica Pedro Celestino Aguilera González. Habana1. luis.portal@infomed.sld.cu
Especialista de 2do grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba2.
Especialista de 2do grado en Estomatología General Integral. Máster en Ciencias de la Educación y Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar y Consultante. Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus. Cuba3.
Especialista de 2do grado de Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus. Cuba4.
Fundamento: las urgencias estomatológicas son complicaciones que se presentan súbitamente causando daño inmediato al diente o a las estructuras adyacentes. Objetivo: describir las características de los pacientes que acudieron con urgencias estomatológicas a la clínica Pedro Celestino Aguilera del municipio Playa durante el mes de mayo del 2010. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo transversal. La población de estudio fueron 358 pacientes que acudieron con urgencias estomatológicas y la muestra 330 personas, según criterios de inclusión. Se utilizaron los métodos de observación y la encuesta. Las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, diagnóstico principal y tratamiento. Resultados: el grupo de edad de 35 a 59 años y el sexo femenino fueron los predominantes, así como la afectación dentaria y los procesos pulpares; los tratamiento más indicados fueron el uso de analgésicos y el específico para la urgencia. Los procesos pulpares y periapicales fueron las enfermedades más frecuentes. Conclusiones: predominaron los pacientes con urgencias en edad laboral activa, del sexo femenino. Los procesos pulpares y periapicales fueron las enfermedades más frecuente diagnosticadas y las menos frecuentes las urgencias periodontales.
DeCS: URGENCIAS MÉDICAS, MEDICINA ORAL
Palabras clave: urgencias estomatológicas, patologías pulpares, trauma dental, tratamiento
Background: the dentistry emergencies are complications at suddenly present causing an immediate damage to the tooth or adjacent structures. Objectives: to describe the characteristics of the patients who came with dentistry emergencies to the Pedro Celestino Aguilera clinic of Playa municipality during the month of May 2010. Methodology: a transversal descriptive observational study was carried out. The studied population was 358 persons who came to dentistry emergencies and the sample was of 330 persons according inclusion criteria. Observation methods and survey were used. Variables: age gender, educational level, occupation, main diagnosis and treatment. Results: the age group from 35 to 59 years old and females were the most frequent as well as a dentary affectation and pulpar processes; the most prescribed treatments were analgesics. The pulpar and periapical processes were the most frequent diagnosed diseases. Conclusions: The patients with emergencies in active working age and females were the most prevalent. Pulpar end periapical processes were the most frequent diagnosed diseases and the less frequent were periodontal emergencies.
MeSH: EMERGENCIES, ORAL MEDICINELa atención brindada en los servicios de urgencias estomatológicas, tiene peculiaridades que la diferencian de otras consultas. La intolerancia al dolor y síntoma que generalmente presenta el paciente, hace que acuda nervioso y exaltado1.
En Cuba el acceso a una consulta de urgencia estomatológica está garantizado, recibiendo atención inmediata por parte de estomatólogos generales integrales, calificados y con recursos para satisfacer las necesidades2 y su tratamiento priorizado. El Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población de Cuba en el objetivo 14 establece: garantizar la prestación ininterrumpida del servicio mediante guardia física o localizada del personal que labora en el subsistema de atención estomatológica, la reglamentación de que todos los estomatólogos, tanto generales, como especializados, participen en la prestación de estos servicios, que deben estar ubicados en clínicas estomatológicas, hospitales y policlínicos con condiciones para ello3.
El propósito del tratamiento en una urgencia estomatológica, es preservar la estructura dentaria, restablecer lo más pronto posible la funcionalidad del sistema estomatognático y brindar mayor bienestar al paciente. Las enfermedades bucodentales que pueden conducir a una urgencia estomatológica tienen generalmente una alta prevalencia en la población mundial y están entre las cinco primeras causas de demanda de atención en los servicios de salud.4
El dolor es el principal motivo de estas consultas en segundo lugar el trauma dental, el cual suele ser más frecuente en niños y adolescentes que en los adultos5. Otras urgencias en estomatología son: los procesos sépticos odontógenos, las hemorragias, las disfunciones agudas de la articulación temporomandibular, las alveolitis y la hiperestesia dentinal, todos se presentan con mucha asiduidad en las clínicas6.
En el año 2008 en Cuba se realizaron 16 733 435 consultas estomatológicas lo que representó 1,5 consultas por habitante. De estas un 15 % fueron urgencias, para un aproximado de 2 500 000 consultas7. Las urgencias estomatológicas se presentan con relativa frecuencia en pacientes de cualquier edad y sexo.
En la clínica estomatológica Pedro Celestino Aguilera González, del municipio Playa, se atiende una población de 34 486 habitantes pertenecientes a las áreas de salud 1 de Enero y Ana Betancourt. Durante el año 2009 se efectuaron 19 777 consultas y se atendieron como promedio 350 casos mensuales en urgencias. Sin embargo, no existen estudios previos en el área que describan el comportamiento de las mismas y no se encontraron muchos estudios nacionales que aborden esta problemática. Esta investigación tuvo como propósito describir las características de los pacientes que acudieron con urgencias estomatológicas a la clínica Pedro Celestino Aguilera del municipio Playa, en ciudad de la Habana durante el mes de mayo del 2010.