Editorial

Reorganización del proceso de formación de doctores en ciencias en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Reorganization of the training process of doctors of sciences at the Sancti Spíritus University of Medical Sciences

Luis Piñero Pérez1, José Alejandro Concepción Pacheco1, Susana Valdivia Cañizares1, Ileana Berenice Pérez Jiménez1.

  1. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba.

 

EDITORIAL

La sociedad cubana proyecta hacia el futuro su labor educativa y se propone cambios en los conceptos y modos de hacer la educación y la elevación de los niveles ya alcanzados de cultura de todos los ciudadanos. La meta principal de los esfuerzos sociales del Gobierno y el Estado cubanos para los próximos años es la de elevar los niveles de cultura de la sociedad cubana a los más altos del mundo 1.

El Ministerio de Salud Pública se ha propuesto como objetivos de trabajo, incrementar el estado de salud de la población y su satisfacción con los servicios, fortalecer las acciones de higiene, epidemiología y microbiología, ejercer la regulación sanitaria, consolidar las estrategias de formación, capacitación e investigación, cumplir con las diferentes modalidades de la cooperación internacional y hacer eficiente y sostenible el sistema2.

En esta dirección, en la reunión nacional de rectores y decanos de facultades independientes efectuada en diciembre de 2016, se derivaron varios acuerdos, de los cuales dos expresan evaluar y reorganizar el proceso de formación de doctores en ciencias en el sector de la salud con la finalidad de lograr compromisos individuales para la obtención de este título académico en un plazo de tres años; y teniendo como prioridad los aspirantes actuales, los máster, especialistas de segundo grado y profesionales con la categoría de investigador. Con la finalidad de implementar estos acuerdos en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se añadieron a la estrategia provincial de grado científico las siguientes acciones:

EDITORIAL

Cuban society projects its educational work and proposes changes in the concepts and ways of teaching, also the elevation of the levels already achieved in the culture of all citizens. The main goal of the social efforts of the Cuban Government and State for the coming years is to raise the levels of culture of Cuban society to the highest in the world 1.

The Ministry of Public Health has aimed its work on the increasing of the health status of the population and its satisfaction with services, to strengthen hygiene, epidemiology and microbiology actions, to exercise health regulations, to consolidate the training, upgrading and searching strategies, to accomplish the different modalities of international cooperation and also to make the system efficient and sustainable2.

In this direction, in the national meeting of rectors and deans of independent faculties held in December 2016, several agreements were derived, two of them express the need to evaluate and reorganize the process of training of doctors of science in the health sector with the purpose of achieving individual commitments to obtain this academic title within a three year period; and having as priority the current applicants, the masters, second degree specialists and researches. To perform these agreements at the Sancti Spíritus University of Medical Sciences, the following actions were added to the provincial scientific degree strategy:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. René Hernández H, Rodríguez Pendás M, Piñón González J, del Canto Colls C, Guerra Gómez S, Portela Falgueras R. Política y estrategia para la formación doctoral y posdoctoral en el sistema nacional de educación en Cuba [Internet]. La Habana: Educación Cubana - Ministerio de Educación; 2009. [citado 18 Oct 2017]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4798.pdf
  2. Véliz Martínez PL. La necesidad de identificar las competencias profesionales en el Sistema Nacional de Salud. Rev. Cubana  Salud Pública [Internet]. 2016 Jul-sep [citado 18 Oct 2017]; 42(3):484-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n3/spu15316.pdf


ANEXOS

Los anexos planteados se concretan en los que siguen:

 

Anexo n.o 1: Carta de liberación

 

Sancti Spíritus___ de ____________ de __________

“Año ______________________________________”

 

A: Rectora/or de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

De: _____________________________ Director ________________________

 

Asunto: Autorización para matricular y realizar la preparación predoctoral diseñada por de la UCM de la provincia.

      Comunico a usted que se autoriza al compañero_______________________ _______________ el cual posee el título de  ___________________________ __________________________ y se desempeña como __________________ _________________________________________ para participar de la preparación predoctoral diseñada por la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus y con la finalidad de perfeccionar la formación de los futuros solicitantes a Doctor en Ciencias. Al compañero se le garantiza el fondo de tiempo necesario en correspondencia a lo planificado en el programa de preparación y el apoyo necesario de la institución para su preparación.

Sin otro asunto,

 

____________________

                Firma                                                                Cuño

 

 

Anexo n.o 2: Carta de compromiso individual

Sancti Spíritus____ de _________ de ___________

“Año ___________________________________”

 

A: Rectora/or de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

De: _______________________________, futuro solicitante al grado de Doctor en Ciencias

 

Asunto: Compromiso individual.

      Le comunico que acepto la aprobación para matricular en la preparación predoctoral que se realizará por espacio de un año y en los términos que se definen en el programa de formación. Me responsabilizo con mi participación activa en cada uno de los cursos planificados y con la permanencia en la misma y continuar mi preparación hasta alcanzar el título de Doctor en Ciencias.

Sin otros asunto,

 

________________

Firma

 

Estructura de los grupos. Prioridades

Prioridades (grupos) para la formación de los profesionales incluidos en la estrategia de grado científico:

1.ra o grupo I: profesionales con la condición de aspirantes a doctores en ciencias, no importa especialidad o profesión.

2. da o grupo II: médicos y estomatólogos  con 2do grado, master, categoría de investigador y categoría docente

3.era o grupo III: médicos y estomatólogos 2do grado y máster con categoría docente

4.a o grupo IV: médicos y estomatólogos master solamente con categoría docente

5.ta o grupo V: médicos y estomatólogos 2do grado solamente con categoría docente

6.ta o grupo VI: médicos y estomatólogos master solamente

7.ma o grupo VII: médicos y estomatólogos 2.do grado solamente.

8.va o grupo VIII: médicos o estomatólogos con categoría docente solamente.

9.na o grupo IX: médicos y estomatólogos con categoría investigativa solamente.

10.ma o grupo X: médicos y estomatólogos sin los atributos o requisitos anteriores.

11.na o grupo XI: otros profesionales másteres y con categoría docente (formados o no en el sector).

12.ma o grupo XII: otros profesionales másteres solamente (formados o no en el sector).

13.era o grupo XIII: otros profesionales con categoría docente solamente (formados o no en el sector).

14.ta o grupo XIV: otros profesionales con la categoría de investigador solamente (formados o no formados en el sector).

15.ta o grupo XV: profesionales sin ninguno de los requisitos o atributos anteriores (formados o no en el sector).


Recibido:  2018-03-12
Aprobado: 2018-03-21