Presentación de caso
Dra. Mayra González Olazábal1, Dr. Jorge Alberto Carrazana Moya2, Dra. Mileydi de la C. Torres López3, Dra. Ana María Pérez Fernández1.
La carga inmediata constituye un paso más en la evolución de la rehabilitación implantológica, ya que aporta ventajas sobre los métodos convencionales de carga, que se resumen en: acortamiento de los tiempos de tratamiento, preservación de los tejidos blandos y un rápido restablecimiento de la estética en el paciente. La mayor parte de los estudios de carga inmediata muestran una tasa de éxito superior cuando los implantes unitarios son cargados inmediatamente y rehabilitados a través de un puente fijo , sin tallar dientes vecinos ; Por ello, el objetivo de este trabajo es la presentación de un caso desdentado parcialmente, con ligeras afectaciones periodontales y daños reversibles en la mucosa palatina, causados por la aparatología parcial removible ; logrando como beneficios una distribución homogénea de las cargas sobre el hueso, contorno óseo adecuado y un mayor confort.
DeCS: PRÓTESIS E IMPLANTES, REHABILITACIÓN BUCAL .
The immediate load is one more step in the evolution of implantological rehabilitation, since it contributes advantages on the conventional methods of load that can be summarized in: reduction of treatment times, preservation of soft tissues and a quick reestablishment of aesthetics in the patient. Most of the studies of immediate load show a higher rate of success when unitary implants are loaded immediately and rehabilitated through a fixed bridge, without carving the neighboring teeth. Therefore, the aim of this work is the presentation of a partially toothless case, with slight periodontal affectations and reversible damages in the palatal mucosa, caused by a partial removable apparatus. The benefits achieved include a homogeneous distribution of the loads on the bone, appropriate bony contour and a greater comfort.
MeSH: PROSTHESES AND IMPLANTS MOUTH REHABILITATION .
La utilización de implantes dentarios es una de las técnicas más novedosas actuales en la restauración dentaría. Desde hace tiempo se ha preconizado la utilización de los mismos para la reposición de dientes perdidos. (1)
A través de los implantes se obtiene un punto de fijación de los aparatos protésico al hueso, manteniéndolos completamente fijos ante los movimientos de la masticación. De esta forma el paciente tiene mayor comodidad, conserva la altura y el espesor del hueso, además de ventajas psicológicas y sociales que le reportan al mismo. (1, 2, 3,4)
Desde el primer informe en la literatura a finales de la década de los 60 hasta hoy, la rehabilitación por medio de implantes oseointegrados es una realidad indiscutible en nuestra profesión. (2,3). Una adecuada indicación, junto con un tratamiento bien logrado, aseguran muchos años de confort y bienestar a nuestro paciente. Es por ello que debemos ir avanzando, en forma científica, en el conocimiento de las posibilidades de tratamiento rehabilitador y su correcta indicación. (5, 6, 7,8).
Los implantes dentarios deben trabajarse en equipos multidisciplinario, bajo la tutela del profesional encargado de la restauración final (protesista), ya que este es el que debe indicar cual es la posición más adecuada para el implante en función del plan de trabajo definitivo.(9,10,11)
La técnica de carga inmediata permite efectuar el implante y la cirugía en una única sesión, se trata de reducir de un modo muy significativo el tiempo que dura el proceso, consiguiendo buenos resultados. Los especialistas aseguran que la principal polémica se centra en la determinación de los casos en los que su aplicación esté indicada, deben ser realizados, en aquellos pacientes que tengan una buena cantidad y calidad de hueso. (10, 11,12)
La carga inmediata va a favorecer la rápida transformación de hueso indiferenciado (reticulado), en hueso laminar denso, el cual resistirá mucho mejor las fuerzas de la masticación. (13,14).
Se realizo la presentación de un caso de rehabilitación protésica; con el objetivo de demostrar los beneficios de la técnica de implantologia de carga inmediata.
Paciente masculino de 40 años de edad, con ausencia de 21,22,23,24 y 25, los cuales fueron perdidos hace aproximadamente 6 meses por trauma, y desde entonces es portador de prótesis parcial acrílica. Sus mayores afectaciones estuvieron dadas en el periodonto; en una fase inicial, fueron eliminados todos los irritantes locales (PDB, calculo, caries, dientes para extracción). Se realizaron varias sesiones de tartrectomia. En zonas comprometidas con la presencia de bolsas periodontales poco profundas y aisladas, fueron tratadas con raspados y alisados radiculares, inactivando el avance y desarrollo de la enfermedad periodontal.
A los Rayos X: Se observo un hueso remanente en calidad y cantidad apropiada para la colocación de implante dentario.
Fue valorado por el equipo multidisciplinario de Implantología; integrado por un protesista, un cirujano máxilo facial y un periodoncista, se decidió colocar implantes en la zona desdentada, para posteriormente rehabilitar de forma fija, y de esta manera eliminar la prótesis removible acrílica que tantas contraindicaciones tienen para su uso prolongado.
Cirugía Preprotesica. (Imagen 1, 2 y 3)
Rehabilitación Protésica. (Imagen 4, 5, 6 y 7 final)
Con la utilización de la implantología dentaria de carga inmediata se logró la rehabilitación del paciente a través de una Prótesis Fija, sin necesidad de tallar los dientes vecinos, una estructura absolutamente rígida que permitió una distribución homogénea de las cargas funcionales, mayor confort y aceptación del paciente. Se logro un contorno óseo adecuado, se recupero la función masticatoria, fonética y estética, mejorando la autoestima del paciente con respecto a su apariencia.
Imagen 1 |
Imagen 2 |
Imagen 3 |
Imagen 4 |
Imagen 5 |
Imagen 6 |
Imagen 7. Final. |