Comunicación Breve

Dimensiones comunicativas

Communicative dimensions.

Mallelín Bonachea Rodríguez1, Yasmina Vega Valle1, Ismael Valle Fernández1, Pedro Muro Cruz1

  1. Lic. en Ingles, Instructor.

RESUMEN

La comunicación ha sido una necesidad vital de los hombres, los hombres primitivos se comunicaban entre sí a través de gruñidos y  gestos, fue así que el lenguaje se fue desarrollando paulatinamente entre tanto  las antiguas culturas tenían diferentes formas de comunicación  y usaban  además del lenguaje oral, jeroglíficos, pinturas, sistemas de señales, u otros como formas representativas. En nuestros  días la comunicación es una de las funciones más importantes del ser humano, sin ésta no puede  haber relaciones sociales, políticas y comerciales entre los países del mundo. OBJETIVO: Diseñar de una metodología o texto para la enseñanza de lenguas extranjeras mundial para  mejorar los métodos de auto preparación del  profesor y lograr un aprendizaje óptimo del idioma inglés así como hábitos comunicativos en los estudiantes de la enseñanza técnica.

DeCS: COMUNICACIÓN.
Palabras clave: COMMUNICATION.

ABSTRACT

BACKGROUND: Communication was a vital necessity of men, primitive men communicated with each other through grunts and gestures, so that language gradually developed in the meantime ancient cultures had different forms of communication and used in addition to the Oral language, hieroglyphics, paintings, signal systems, or others as representative forms. In our days communication is one of the most important functions of the human being, without it there can be no social, political and commercial relations between the countries of the world. OBJECTIVE: To design a methodology or text for the teaching of foreign languages ​​worldwide to improve the methods of self-preparation of the teacher and to achieve an optimal learning of the English language as well as communicative habits in the students of technical education.

DESARROLLO

Desde el  surgimiento de la humanidad la comunicación ha sido una necesidad vital de los hombres. En sus albores no existía el lenguaje oral, los hombres primitivos se comunicaban entre sí a través de gruñidos y  gestos, fue así que el lenguaje se fue desarrollando paulatinamente, entre tanto  las antiguas culturas tenían diferentes formas de comunicación  y usaban  además del lenguaje oral, jeroglíficos, pinturas, sistemas de señales, u otros como formas representativas. En nuestros  días la comunicación es una de las funciones más importantes del ser humano, sin ésta no puede  haber relaciones sociales, políticas y comerciales entre los países del mundo, por lo que cada país tiene su propio idioma reflejo de su cultura, costumbres e idiosincrasia de los pueblos donde el aprendizaje de lenguas extranjeras y fundamentalmente del idioma Inglés, por ser concebido como el idioma internacional comenzó a ser de gran importancia, es por eso que desde el surgimiento de las primeras escuelas greco—latino hasta la aparición del enfoque comunicativo en nuestros días, la selección de una metodología o de un texto para la enseñanza de lenguas extranjeras siempre  fue una cuestión controvertida y muchos han sido los programas que se han creado a nivel mundial, siempre con la intención de mejorarla, sin embargo a través de  los años de experiencia acumulada, se ha comprobado que los estudiantes, tanto de las enseñanza técnica como de las tecnologías, nunca se han enfrentado a un programa con enfoque comunicativo verdaderamente efectivo  y aunque se han impartido métodos como el Kernel(5) y se han usado varios como  bibliografías, entre ellos podemos citar: Spectrum(3), Searching(4), Changes(6), de enfoque comunicativo para la auto preparación del profesor, estos no han sido suficiente para establecer hábitos comunicativos en los estudiantes de primer año, de ahí la pérdida de motivación de éstos, lo que trajo consigo bajos resultados docentes. Mas tarde se creó una nueva posibilidad de estudio: Las tecnologías de la salud, donde se reciben estudiantes de diferentes vías de ingreso como C.S.I, F.O.C, desvinculado, PRE, IPVC, formando grupos muy heterogéneos con alumnos de diferentes niveles de conocimientos, que necesitan textos más novedosos e instructivos que contribuyan al aprendizaje del idioma, pero además a elevar el nivel integral de éstos, con el fin de que comprendan la importancia de aprender una lengua extranjera, aun cuando han estado expuestos a este idioma por mucho tiempo en sus antiguos estudios, por lo que se consideró ante la dificultad del aprendizaje del mismo, que existen algunos aspectos importantes al elaborar una metodología  para los estudiantes de dichas tecnologías como son:

 

 Para la realización de esta metodología se realizó un estudio mediante encuestas que constaba de preguntas sobre cuestiones relacionadas con el criterio de los estudiantes sobre el aprendizaje del idioma extranjero donde el 60 % de los estudiantes respondió que le gustaban las clases de inglés mientras que un 40 % de ellos  respondió que no  les gustaban dichas clases.

Es por ello que el presente trabajo pretende  mostrar toda la atención posible a los aspectos antes  mencionados, mediante la realización un texto  donde  se analicen las  ventajas y desventajas de algunos programas con enfoque comunicativo, con el  objetivo de tomar lo positivo de cada uno de ellos 3.4.5.6, a fin de mostrar por medio de 12 unidades  diferentes temáticas que al final permitirán  una comunicación básica al estudiante. “Communicative Dimensions” es un  libro para iniciantes donde cada  unidad estará compuesta por una serie de secciones y ejercicios que harán posible el aprendizaje de las cuatro habilidades del idioma, así como los aspectos gramaticales y funciones comunicativas que ellos deberán dominar al finalizar cada una de ellas.

Cada unidad consta de diferentes secciones que se desarrollan como sigue:

Como se evidencia anteriormente cada una de las secciones  facilitarán el trabajo y motivación a los estudiantes para el aprendizaje del idioma inglés donde  tendrán que ser guiados de una forma amena por parte del profesor esperando:

CONCLUSIONES

Después de aplicar esta experiencia  se observó que:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Colectivo de Autores (MINED).Publicación de la Dirección  de Televisión Educativa 2003. Tabloide  2
  2. Colectivo de Autores (MINED).Publicación de la Dirección  de Televisión Educativa 2003. Tabloide  3
  3.  Colectivo de Autores .Tabloide Inglés Universidad para Todos. Editorial Política.2003
  4. Colectivo de Autores: Material básico sobre el curso. Editorial Pueblo y Educación, 2005
  5. Colectivo de autores: La educación a Distancia y la formación de profesores en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
  6. González, A. Carmen Reinoso. Nociones de la sociología, Psicología .Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
  7. Gonzáles, V y otros. Psicología para Educadores. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2001.
  8. Hancock , M .English Pronunciation in Use Self – study  and classroom use . Cambridge University Press. United kingdom , 2003 .
  9. La mediación pedagógica con tecnología. Material del curso 67, pedagogía, 2005
  10. Lueng. convivial communication recontextualizing communicative competence international journal of applied Linguistic.( 2005 )