Editorial
Dra. Dailín Castiñeira López1, Dr.C. Miriam Machado Martínez2.
El envejecimiento es un proceso que involucra no solo los tejidos blandos faciales sino además las estructuras óseas, el mismo puede estar provocado por factores intrínsecos y extrínsecos entre los cuales se menciona hoy, la terapéutica ortodóncica con extracciones o una cirugía ortognática mal planificada. El tratamiento de Ortodoncia, puede prolongar la apariencia joven de un paciente o acelerar la aparición del envejecimiento. Constituye esta una temática que necesita un abordaje pedagógico ya que en la formación de los especialistas en Ortodoncia no se imparten estos contenidos en la formación inicial y posgraduada.
DeCS: EDUCACIÓN DE POSGRADO EN ODONTOLOGÍA; ORTODONCIA/educación; EDUCACIÓN DE POSGRADO; EDUCACIÓN MÉDICA/métodos; ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL; CARA.
Palabras clave: Educación médica; educación de posgrado en odontología; ortodoncia; proceso enseñanza-aprendizaje; educación de posgrado; métodos; envejecimiento de la piel; cara.
Aging is a process that involves not only soft facial tissues but also bone structures, it can be caused by intrinsic and extrinsic factors among which is mentioned today, orthodontic therapy with extractions or poorly planned orthognathic surgery. Orthodontic treatment can prolong the young appearance of a patient or accelerate the onset of aging. This is a theme that needs a pedagogical approach since in the training of orthodontic specialists these contents are not taught in initial and postgraduate training.
MeSH: EDUCATION DENTAL GRADUATE; ORTHODONTICS/education; EDUCATION GRADUATE; EDUCATION MEDICAL/methods; SKIN AGING; FACE.
Keywords: Medical education; education graduate; orthodontics; teaching learning process; graduate education; methods; skin aging; face.
El envejecimiento individual no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas; se afirma que a escala mundial el siglo XX ha sido de crecimiento para la población y que el XXI será el de su envejecimiento. Una de las características relevantes de este proceso en el mundo es la rapidez conque se ha producido el envejecimiento poblacional, pues en lo que un país como Francia necesitó casi 200 años para catalogarse un país envejecido, en Cuba solo ha sido necesario 40 años1.
La tendencia del envejecimiento poblacional es un desafío para el presente y el futuro del mundo por lo que se deben estimular las proyecciones de las investigaciones en esta línea, los servicios geriátricos, el incremento de información y ayudar al levantamiento de recursos y energías de las principales figuras en este campo1.
El camino actual del envejecimiento tiene como tarea defender el funcionamiento del hombre en un nivel invariable que retarde la aparición de incapacidades 1-3, lo que lleva a un conocimiento de los mecanismos causales de este proceso, a tomar decisiones de estilos de vida saludables y al adecuado enfrentamiento al tratar las enfermedades1. La Estomatología no está exenta de esta necesidad en la formación de su capital humano 4-6.
Dentro de la Estomatología, la Ortodoncia se ha convertido en una parte cada vez más relevante en el concepto de salud global, por lo que representa la corrección de anomalías que afectan el complejo craneofacial y su influencia en la esfera biológica, médica y social, dada la singularidad de los sucesos de desarrollo que afronta, por la diversidad de anomalías, por la multicausalidad y trascendencia en la psicología, la salud estomatológica y la salud general. Su evolución histórica se puede considerar en cuatro campos concretos: la docencia, la investigación, la asistencia y la asociación con el impacto de la creación y desarrollo de las sociedades científicas; testigos todos del ostensible avance de esta ciencia en medios diagnósticos y tecnología para el tratamiento mecánico con aparatología fija, y otras formas terapéuticas. La integración de estos campos ha permitido exhibir importantes logros en la preparación y desarrollo de los especialistas en ortodoncia.
Si bien la mayoría de las maloclusiones son tratadas en edades tempranas del desarrollo como premisa para obtener una salud bucal adecuada en etapas sucesivas de la vida, la afluencia de pacientes adultos en busca de mejoras estéticas hoy crece 7-9, lo que evidencia las actuales necesidades de recuperar la apariencia de juventud y belleza del rostro, por lo que trae consigo la necesidad de perfeccionar en este sentido, el proceso enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las universidades médicas.
Por ello desde la formación de estos profesionales se deben fomentar conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención integral a pacientes lo que constituye un reto para el claustro de profesores, que exige un perfeccionamiento del diagnóstico 10 y de la terapéutica, dirigido a los cambios que se producen no solo con el tratamiento de Ortodoncia en edades del desarrollo sino prever y revertir los cambios que se producen con el envejecimiento.
El diagnóstico en Ortodoncia es un proceso complicado, abarcador, que se fundamenta en el método clínico y que incorpora otros elementos de acuerdo con las características del paciente para definir su etiología, las alteraciones morfopatogénicas, el establecimiento de los sitios afectados (hueso, tejidos blandos, dientes) e individualizarlo en cada paciente de acuerdo con la etapa de desarrollo (edad cronológica y biológica) 11, tipología facial 12, antecedentes patológicos, etc.
Se trata entonces de integrar saberes sobre los procesos de crecimiento y desarrollo desde la etapa prenatal, el nacimiento hasta la edad adulta; es decir cómo crece el cráneo y las estructuras faciales e interpretar cómo se constituyen las arcadas dentarias y la oclusión y de igual forma se han de entender los cambios anatomo-fisiológicos de estas estructuras con el envejecimiento 4-6.
A criterio de las autoras, con este conocimiento la planificación y diagnóstico en Ortodoncia favorecerán el logro de una estética facial aceptable al finalizar el tratamiento y duradera a través del tiempo.
El envejecimiento es un proceso normal de cambios, inevitable en todo organismo, que conlleva a un deterioro en los aspectos morfológicos, psicológicos, bioquímicos y funcionales 1-4, e incluye el envejecimiento facial con la consiguiente involución de tejidos óseos y blandos que alteran la tonicidad y flacidez de la piel 13.
El envejecimiento facial sucede por el declive de las reservas del cuerpo, por determinantes genéticas (envejecimiento intrínseco) o por factores extrínsecos relacionados con la exposición al sol 3, expresiones faciales repetitivas, gravedad, posiciones al dormir, alcoholismo, tabaquismo y una Ortodoncia mal planificada también puede contribuir a acelerar los procesos de envejecimiento.
Si se tiene en cuenta que con el envejecimiento se producen cambios en las proporciones faciales: aumento del tercio superior, disminución del tercio inferior, ptosis nasal y de la barbilla, pérdida de la grasa bucal de Bichat y del contorno de la mejilla, profundización del pliegue nasolabial y mentolabial, perdidas dentarias, cambios en la forma y grosor de los labios y cambios en la línea de la sonrisa 13.
Entonces resulta esencial instruir a los ortodoncistas en estos cambios y hacer que el tratamiento de ortodoncia pueda prolongar una apariencia joven que no acelere el envejecimiento, lo que implica planificar pensando en el futuro, avanzados en el arte de la belleza facial y evitando, siempre que sea posible, las extracciones dentarias ya que los cambios que suceden con esta terapia son similares a los procesos de envejecimiento normal.
El tratamiento de Ortodoncia puede prolongar la apariencia joven de un paciente o desafortunadamente acelerar el envejecimiento, por lo que el diagnóstico y la planificación terapéutica son elementos claves para un tratamiento exitoso a largo plazo; aspectos estos que al no tratarse, considerarse en los programas constituyen un problema pedagógico a resolver en la formación y superación profesional y un reto para los ortodoncistas.
Recibido: 2017-01-05
Aprobado: 2017-02-01