Centro Provincial de Genética Médica. Sancti Spíritus. Cuba
Lic. Pedro Luis Carbonell de la Torre1, Lic. Yoanky Ibarra Tendero1, Dra. Mileidys Balmaceda Felipe2, Lic. Yuleiky Mira Falcón1, Lic. Yosela Roteta Martín1
Fundamento: las inversiones cromosómicas pueden provocar un fenotipo afectado debido a la interrupción de genes o a la variación en la actividad de estos. Ellas son relativamente comunes, pero por debajo del 1 %. Las inversiones pericéntricas consisten en rupturas y reparaciones invertidas del segmento cromosómico, que involucran al centrómero. Presentación de caso: la amniocentesis se le realizó a una paciente de 38 años de edad a las 17, 2 semanas de gestación; la muestra se cultivó y se procesó según las técnicas estandarizadas en el laboratorio. Conclusión: el estudio cromosómico del propósito evidenció una inversión pericéntrica del cromosoma 2: 46, XX, inv (2)(p21::q24). Es la primera vez que se reporta en Cuba este tipo de aberración cromosómica, siendo el padre portador de la misma.
DeCS: INVERSIÓN CROMOSÓMICA /genética, CROMOSOMAS HUMANOS PAR 2, AMNIOCENTESIS, DIAGNÓSTICO PRENATAL
Palabras clave: inversión pericéntrica, cromosoma 2, amniocentesis, diagnóstico prenatal
Background: The chromosomic inversions may provoke a phenotype affected due to genes interruption or to a variation of activity in them. They are relatively common but under 1 %. The pericentric inversions consist of a ruptura and repair invertid in the chromosomic segment which involve the centrometer. Case presentation: The amniocentesis was performed to a 38 year old patient at 17.2 weeks gestation; the sample was cultured and processed according to standard techniques in our laboratory. Conclusion: The chromosomic study of the objective proved a pericentric inversion of the chromosome 2: 46, XX, inv (2)(p21::q24). This is the first time reported in Cuba this type of chromosomic aberration, being the father the carrier.
MeSH: CHROMOSOME INVERSION/genetics CHROMOSOMES, HUMAN, PAIR 2, AMNIOCENTESIS, PRENATAL DIAGNOSISLas inversiones cromosómicas son reordenamientos aparentemente equilibrados que pueden provocar un fenotipo afectado debido a la interrupción de genes o a la variación en la actividad de estos, por efectos de cambios en la posición ¹. Las inversiones pericéntricas consisten en rupturas y reparaciones invertidas del segmento cromosómico, que involucran al centrómero.
Las inversiones se encuentran entre las anomalías cromosómicas más comunes, con una frecuencia en la población general del 0,6 %. Se producen cuando ocurren dos rupturas en un cromosoma, el segmento así originado se invierte y se vuelve a reinsertar sobre el mismo cromosoma. Generalmente una inversión no provoca un fenotipo anormal en el portador, pero si puede hacerlo en su descendencia, por lo que se halla asociada a casos de retardo mental, malformaciones congénitas o fallos reproductivos producto al desbalance de los gametos. Entre la inversión pericéntrica del cromosoma 2 y los abortos, existe una relación estrecha según estudios realizados ².
Debido a que las inversiones pericéntricas son una anomalía cromosómica poco frecuente en la población y por la relevancia de la misma ante un buen diagnóstico prenatal proponemos presentar en el siguiente caso la importancia del diagnóstico prenatal citogenético (DPC) en gestantes con riesgo incrementado de cromosomopatías, así como el estudio familiar.
El DPC se le realizó a una paciente con riesgo incrementado por edad materna avanzada, 38 años, con 17,2 semanas de gestación por fecha de última menstruación, piel blanca, con historia obstétrica: de 6 embarazos, 3 partos y 2 abortos, no existió ingestión de medicamentos con efectos teratogénicos ni de bebidas alcohólicas, no tuvo exposición a radiaciones, no existían antecedentes de consanguinidad.
Para el cultivo de líquido amniótico se realizó el procedimiento estandarizado en el Laboratorio de Citogenética del Centro Provincial de Genética Médica en Sancti Spíritus ³. En el estudio cromosómico del propósito se encontró un número normal de 46 cromosomas y con las técnicas de Bandas G con una resolución de 480, se identificó por primera vez una inversión de los brazos cortos y largos del cromosoma 2 en el 100 % de las metafases estudiadas: 46,XX,inv(2)(p21::q24), (Figura 1).
Figura 1: tinción de los cromosomas en metafase con bandas G, inversión pericéntrica del cromosoma 2 del segmento cromosómico comprendido entre las bandas p21 y q24.
Los estudios ultrasonográficos del primer y segundo trimestre fueron normales. A los padres se les realizó el estudio cromosómico mediante el cultivo de linfocitos, para determinar si la variante cromosómica encontrada era de novo heredada 4.El resultado del padre (I.1) mostró ser un cariotipo con la inversión del cromosoma 2:46,XY,inv (2)(p21::q24). El cariotipo materno (I.2) resultó ser normal:46,XX. La pareja decidió continuar el embarazo. El parto tuvo lugar a las 39,5 semanas, el resultado fue el nacimiento de una niña (II.4), que durante el examen físico no mostró alteraciones clínicas aparentes. Se realizó un árbol genealógico donde se muestran los miembros de la familia en estudio (Figura 2). Los demás miembros de la familia están pendientes al estudio cromosómico.
I.2
Figura 2: árbol genealógico de la familia en estudio.
La inversión pericéntrica fue considerada como un rearreglo heredado, pues el cariotipo del padre resultó ser portador del mismo. La presencia de esta cromosomopatía en uno de los progenitores favorece el asesoramiento genético, pues se puede evaluar la expresión fenotípica atendiendo a la información brindada por uno de los padres.
La patogenicidad o no de una inversión se halla en relación directa con el tamaño del segmento invertido. La inversión pericéntrica diagnosticada abarcó más de 1/3 del cromosoma 2, que involucra desde la banda p21 hasta la banda q24, según la literatura, cuando esto sucede, ocurren recombinaciones anormales durante la meiosis, pues a mayor tamaño mayor número de quiasmas y de entrecruzamientos. La inversión pericéntrica del cromosoma 2 es hereditaria y relativamente común, con una incidencia de 0,1 % en individuos normales, por lo que este rearreglo se considera una variante antes que una anomalía cromosómica ².
Algunos autores refieren que la inversión del cromosoma 2 es responsable de retardo mental, malformaciones congénitas, trastornos en la maduración folicular y abortos espontáneos 5, 6, la pareja en estudio presentó 2 abortos espontáneos que pueden estar asociados a este rearreglo cromosómico debido a gametos no balanceados.
Debido a la imposibilidad de aplicar técnicas de citogenética molecular no se pudo descartar la posibilidad de una deleción intracromosómica en la muestra analizada, por lo cual se consideró que la inversión cromosómica fue lo observado.
El DPC en gestantes con riesgo incrementado de cromosomopatías posibilitó el diagnóstico de una inversión pericéntrica del cromosoma 2; los abortos espontáneos pudieron estar relacionados con la aberración cromosómica diagnosticada.