Trabajo Original
Lic. Gretter Ledesma Santos1, DrC. Laureano Rodríguez Corvea2, Lic. Mario Lazo Rodríguez1, Dra.C. María de las Mercedes Calderón Mora1
1. Universidad José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.
2. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba.
Fundamento: El desempeño profesional de excelencia requiere, en gran medida, la práctica de la medicina basada en evidencias, así como egresar desde la enseñanza superior, personal de salud capaz de utilizar la estadística en la investigación científica como herramienta que permita elevar la calidad del proceso. Objetivo: Proponer un sistema de tareas docentes interdisciplinarias para contribuir al aprendizaje de métodos estadísticos en las investigaciones, actuando como consumidor y reproductor de información biomédica. Metodología: Investigación pedagógica realizada en la Filial Universitaria de Cabaiguán. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis-síntesis, sistémico, el criterio de expertos, hipotético-deductivo e inductivo-deductivo. Resultados: Un sistema de tareas para la búsqueda de información y solución a problemas que se presentan en la etapa estudiantil y profesional, adquisición de conocimientos y comparación de resultados obtenidos en sus investigaciones con los de otros autores. Conclusiones: El sistema de tareas docentes interdisciplinarias propuesto, además de estar fundamentado teóricamente, tiene potencialidades para incentivar la motivación del estudiante y resulta factible su aplicación en el contexto formativo actual.
DeCS: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA; INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA; EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos; EDUCACIÓN MÉDICA/estadística & datos numéricos; MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS.
Palabras clave: Medicina basada en la evidencia, investigación interdisciplinaria, educación profesional y estadística & datos numéricos, educación médica y estadística & datos numéricos, métodos estadísticos.
Background: The professional acting of excellence requires, in great measure, the practice of the medicine based on evidences, as well as graduate from the higher education, personal of health able to use the statistic in the scientific investigation as a tool that allows to elevate the quality of the process. Objective: To propose a system of interdisciplinary educational tasks to contribute to the learning of statistical methods in the investigations, acting as consumer and reproducer of biomedical information. Methodology: Pedagogic investigation carried out in the University Branch of Cabaiguán. The historical-logical, the analysis-synthesis, systemic, the approach of experts, hypothetical-deductive and inductive-deductive methods were used. Results: A system of tasks for the search of information and solution to problems that are presented in the student and professional stage, acquisition of knowledge and comparison of results obtained in their investigations with those of other authors. Conclusions: The proposed system of interdisciplinary educational tasks, besides being based theoretically, has potentialities to incentive the student's motivation and it is feasible its application in the current formative context.
MeSH: EVIDENCE-BASED MEDICINE; INTERDISCIPLINARY RESEARCH; EDUCATION PROFESSIONAL/statistics & numerical data; EDUCATION MEDICAL/statistics & numerical data; STATISTICAL METHODS AND PROCEDURES.
Keywords: Evidence-based medicine, interdisciplinary research, education, professional and statistics & numerical data, education, medical y statistics & numerical data, statistical methods and procedures, statistical methods.
La formación estadística del profesional de medicina en Cuba ha estado marcada por una intencionalidad formativa sustentada en la exigencia social de formar profesionales médicos, que más que adquirir una simple información, desarrollen una capacidad transformadora que les permita dar respuestas a las necesidades o demandas de la sociedad en general y del sector de la salud en particular, siendo una de sus expresiones el desarrollo de un pensamiento científico que les permita, no solo enfrentar con éxito diversos problemas profesionales, sino además estar preparados para modificar por sí mismos sus conocimientos después de graduados 1. Sin embargo, en la actualidad subsisten deficiencias en la formación estadística de este profesional, pues existen evidencias que indican que la dinámica del proceso de formación estadística se ha caracterizado por un tránsito gradual hacia concepciones didácticas tipificadas en el desarrollo del contenido estadístico, por un predominio de lo procedimental sobre lo valorativo y una baja prevalencia de espacios para su aplicación, asimismo por la necesidad de desarrollarla acorde con las exigencias de una práctica de la Medicina basada en evidencias 2, donde la indagación, el análisis, la comprensión, la valoración, la interpretación y la orientación en la toma de decisiones, constituyen rasgos esenciales a tomar en consideración para el logro de una integración de lo procedimental valorativo 3,4.
En este contexto, en la educación médica superior cubana resultan limitadas las evidencias que indiquen la implementación de tales reclamos en la dinámica formativa de este profesional, a la vez que predominan estudios en los que subyace la concepción de que la estadística es básicamente concebida un recurso para la investigación biomédica 5-8, razón por la cual esta investigación tiene como objetivo proponer un sistema de tareas docentes interdisciplinarias para contribuir al aprendizaje de los métodos estadísticos que sustentan los resultados de las investigaciones biomédicas, actuando como consumidor y reproductor de información biomédica.
La investigación está relacionada con el resultado de una tesis de maestría de educación superior y se desarrolló en la Filial universitaria del municipio Cabaiguán perteneciente a la universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus durante el 2013-2015. Se emplearon los métodos de investigación siguientes:
La alternativa metodológica seguida, para aplicar este último, es la de preferencias, a partir de los criterios de Ramírez 9. Por tanto, su instrumentación se estructuró en dos fases, la primera consistió en seleccionar un grupo de candidatos a expertos con experiencia docente en la educación superior, específicamente con la formación estadística. Dicho grupo se conformó por 30 profesionales bajo la premisa de que fuesen capaces de ofrecer pronósticos reales y objetivos, orientados hacia los efectos, aplicabilidad, viabilidad y relevancia del sistema de tareas propuestas.
Como criterio de elegibilidad de estos se utilizó el procedimiento consistente en determinar su coeficiente de competencia antes de someter a su valoración el sistema de tareas, se consideró como punto de corte para ser admitido como experto, tener un coeficiente de competencia no inferior a 0,75 (Alta). Para su determinación, se consideraron las fuentes de argumentación siguientes: capacidad de análisis, experiencia de orden empírico (práctica profesional), experiencia en el desarrollo de investigaciones teóricas, conocimiento del estado actual del problema y comprensión del mismo.
A los expertos seleccionados se les realizó una segunda consulta con la finalidad de realizar una valoración en torno a la pertinencia del sistema de tareas propuesto, la cual incluye emitir juicios de valor sobre los indicadores siguientes: fundamentos teóricos utilizados para la conformación de las tareas docentes interdisciplinarias, contribución al aprendizaje de métodos estadísticos para aplicar en la investigación, facilidad para el uso de los descriptores que se utilizan en las bases de datos especializadas de medicina, si la propuesta tiene potencialidad para incrementar la motivación del estudiante y la factibilidad de la propuesta para ser aplicada en el contexto actual de la Filial de Cabaiguán.
El sistema de tareas permite que el estudiante se apropie del método de solución de las problemáticas presentadas vinculadas a la búsqueda y su formación estadística, dando solución a estas de manera independiente a lo largo de los temas que recibe en las asignaturas. Su estructura implica una sistematización y consolidación de acciones y operaciones seleccionadas de acuerdo con los niveles de asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo. Las tareas docentes interdisciplinarias propuestas son:
Tarea docente # 1: Se puede aplicar en disciplinas que requieren uso de medidas para describir datos.
Actividad: sopa de medidas. Objetivo: identificar las medidas descriptivas más utilizadas en la vida práctica para desarrollar habilidades en su uso y poder utilizarlas en investigaciones.
Orientaciones: Observe la siguiente sopa de letras y ubique las medidas de tendencia central y de dispersión.
![]() |
La interdisciplinariedad se establece con Informática, Higiene y Epidemiología, Medicina Interna, Morfofisiología, Pediatría y otras disciplinas que trabajan con medidas descriptivas (media aritmética, moda, mediana, media geométrica, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, cuartiles, deciles y percentiles).
Tarea docente # 2: Se puede aplicar en las disciplinas que abordan temas económicos.
Actividad: economía familiar. Objetivo: desarrollar habilidades con los métodos estadísticos que se utilizan cuando se organiza la información de un trabajo científico, utilizando datos de importancia en la economía, para elevar la calidad de la vida 10.
Orientaciones: Consulte en el domicilio el recibo de pago de un mes que otorga la unión de la empresa eléctrica (UNE), en la hoja de aviso de consumo en la parte del consumo histórico. De ello seleccione los últimos seis meses y resuelva:
La interdisciplinariedad se establece con Marxismo-Leninismo, Economía Política, Medicina General Integral (MGI) e Informática, además con otras que trabajen temas económicos.
Tarea docente # 3: Para disciplinas que requieren visitas a Consultorios Médicos de la Familia (CMF)
Actividad: medicina gráfica. Objetivo: Interpretar los datos del Análisis de la Situación de Salud, de un CMF contribuyendo a la toma de conciencia en cuanto al cuidado de la salud para modelar diferentes representaciones gráficas con el uso de los medios informáticos.
Orientaciones: En las visitas al CMF que usted atiende, consulte el informe Análisis de la Situación de Salud de la población que aquí pertenece. Mediante un informe sintetice:
Complete el informe realizando las siguientes acciones:
La interdisciplinariedad se establece con Informática, MGI, Psicología y otras asignaturas del currículo que orienten trabajo en consultorios.
Tarea docente # 4: En las asignaturas que requieren en su evaluación trabajo de curso.
Actividad: el método estadístico en trabajos de cursos. Objetivo: aplicar los métodos estadísticos en el trabajo de curso para desarrollar habilidades en su uso y elevar la calidad de la investigación.
La interdisciplinariedad se establece con todas las asignaturas que apliquen trabajos de curso.
Tarea docente # 5: Se puede aplicar en las disciplinas donde se realicen investigaciones extracurriculares.
Actividad: la Estadística en el evento científico estudiantil. Objetivo: utilizar los métodos estadísticos en el trabajo de investigación a presentar en el evento científico estudiantil para elevar la calidad del trabajo investigativo a presentar.
Orientaciones: Desarrolle un trabajo investigativo extracurricular para presentar en el evento científico-estudiantil. Tenga en cuenta el uso de los métodos estadísticos para:
La interdisciplinariedad se establece con asignaturas donde el estudiante decida efectuar su investigación.
De acuerdo con los expertos consultados, el sistema de tareas interdisciplinarias propuesto es pertinente en tanto los fundamentos teóricos utilizados para la conformación de las tareas docentes interdisciplinarias son valorados como muy adecuado, en el caso de la contribución al aprendizaje de métodos estadísticos para aplicar en la investigación y la facilidad para el uso de los descriptores que se utilizan en las bases de datos especializadas de medicina son considerados bastante adecuado en ambos casos, asimismo la propuesta posee potencialidad para incrementar la motivación del estudiante y es factible para ser aplicada en el contexto actual de las Filial de Cabaiguán.
Por otra parte, se pudo comprobar en la práctica el incremento en la calidad de las investigaciones de los estudiantes, el uso frecuente de elementos afines para determinar los descriptores que se utilizan en las bases de datos especializadas y que los usuarios no solo se comportan como consumidores de información biomédica, sino también como productores. En este último utilizan los métodos de recolección de la información, que requieren organizar, resumir e interpretar sus resultados a partir de la estadística.
La propuesta se puede aplicar en Asignaturas como Metodología de la Investigación, Estadística e Higiene y Epidemiología, las que tributan directamente al uso de estos métodos estadísticos, pero otras que se encuentran dentro del currículum de los estudiantes universitarios pueden contribuir también al incremento y la confiabilidad de su aplicación.
Una de las características esenciales de las modalidades a utilizar en la educación superior cubana es la formación integral, con mayor énfasis en la actividad independiente del estudiante, para que éste sea capaz de asumir de modo activo su propio proceso de formación integral. La orientación de tareas docentes permite que el estudio individual del alumno sea más organizado.
La formación integral de nuestros estudiantes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes y sentimientos) necesita de la interdisciplinariedad. Cada día más el hombre que vivirá en el siglo XXI, requerirá que lo enseñemos a aprender, a ser críticos, reflexivos, dialécticos, a tener un pensamiento de hombres de ciencias, y ello es posible lograrlo, traspasando las fronteras de las disciplinas 12.
Con los resultados del diagnóstico aplicado, el comportamiento de los datos en las dimensiones cognitivas, procedimental y motivacional, muestra carencias en cuanto al uso de la Estadística y sus métodos, así como para efectuar búsquedas eficientes. Los resultados se muestran a través del método estadístico para sistematizar y organizar la información con técnicas univariadas (analíticas y graficas).
Se aprecia carencias en las búsquedas, los contenidos y a su vez errores en la interpretación de tablas y gráficos estadísticos, aspectos que se consideran parte importante de la cultura estadística, definida como la unión de competencias relacionadas 13,14.
Por lo tanto, se procedió a fundamentar y proponer un sistema de tareas docentes interdisciplinarias que facilitan las investigaciones y dar cumplimiento con la propuesta al objetivo de la investigación. Se presenta a través de un diagrama la interrelación de las asignaturas que tributan a la asignatura Metodología de la investigación y Estadística y algunas características de las tareas propuestas. (Anexo 1)
Esta investigación asume como tareas docentes interdisciplinarias aquellas que son orientadas por el profesor y como protagonistas principales tienen a los alumnos, logrando integrar conocimientos y habilidades de varias asignaturas, superando la fragmentación del saber hasta hacer transferencias de contenidos y aplicarlos en la solución de problemas nuevos, desarrollando en el estudiante una personalidad integral y proporcionándoles una visión globalizadora del mundo.
Las características de las Tareas Docentes Interdisciplinarias propuestas y las etapas para la elaboración se corresponden con:
La propuesta tiene en cuenta desde el punto de vista psicológico, las características de los estudiantes a quienes va dirigida y se apoya en el principio de la unidad de la conciencia y la actividad.
Se orientarán de forma gradual dentro del propio horario del encuentro, formando parte de la orientación del estudio individual del nuevo contenido, se revisará su elaboración y aclaración de dudas en los futuros encuentros, además se utilizarán espacios de consultas individuales y grupales extracurriculares.
Se han aplicado con algunas modificaciones según la particularidad de la asignatura. Los resultados se mostraron favorables, incrementando la calidad de las investigaciones en:
La propuesta del sistema de tareas docentes interdisciplinarias permite que los estudiantes de las carreras Medicina y Psicología se motiven para su realización, realicen búsquedas de manera eficiente, sean capaces de crear vías de solución y de adquirir conocimientos sobre métodos estadísticos que se utilizan en la investigación científica 15. Lo novedoso está dado por el nuevo enfoque didáctico para el uso de los métodos estadísticos y la búsqueda de información en investigaciones.
El sistema de tareas docentes interdisciplinarias propuesto, además de contribuir al aprendizaje de métodos estadísticos y a la práctica para la búsqueda de información, está fundamentado teóricamente y tiene potencialidades para incentivar la motivación del estudiante, por lo que resulta factible su aplicación en el actual contexto de la Filial de Cabaiguán.
Recibido: 2016-07-07
Aprobado: 2016-08-02