Revisión Bibliográfica
Dra. Maritza Mursulí Sosa1, Dra. Haydee Rodríguez Bello1, Dra. Liana Landa Mendoza2, Dra. Madelis Hernández3
La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento. La odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad de formación de la dentina continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño, de estructura, de posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los decíduos a los permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo de los maxilares, de todas estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas con los dientes.
DeCS: ANOMALIAS DENTARIAS.
Most of dental deformations occur between the sixth and the eighth week of intra-uterine life, because in this period the transformation of important embryonic structures takes place such as the dental sack, the dental papilla and the dental organ that in the process of histological differentation will give rise to the formation of the enamel, dentin and cement. The odontogenesis is the process of tooth formation, which is continuous, begins with the formation of the crown and finishes with the formation of the root. The capacity of dentin formation continues during the tooth’s lifetime. The dental anomalies are congenital malformations of the tooth tissue that are given by a lack or by an increase in their development. They can be in shape, number, size, of structure, of position and can even cause delay in the change from the deciduous to the permanent ones, and in some occasions a lack of development of the maxillary ones. Of all these anomalies, in this work reference will be made to those related with the teeth.
MeSH: TOOTH ABNORMALITIES.
Dentro de las patologías bucomaxilofaciales más frecuentes que se observan en nuestros pacientes son las asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares en la dentición temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos deformantes, y las graves consecuencias que traen las extracciones prematuras. Precisamente estas lesiones son las que NO trataremos en este trabajo. Las poco frecuentes, son las que nos interesan, ya que por ser poco común se diagnostican muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener consecuencias graves en la salud del paciente
Las malformaciones de los dientes serán las patologías que trataremos en esta revisión bibliográfica, distintas causas, pueden dar origen a malformaciones dentarias: herencia (puede ser de acuerdo a los cuatro tipos de herencia mendeliana), multifactorial (interacción de factores genéticos y ambientales), cromosómicos (muy raro que existan condiciones con defectos específicos de este tipo afectando los dientes), factores ambientales (drogas, virus, bacterias, radiaciones, sustancias químicas).(1) Es difícil que todos los patólogos se pongan de acuerdo con una clasificación. A continuación daremos la más utilizada por nosotros.
Clasificación de las Anomalías DentariasAlgunos Autores plantean que, Las anomalías morfológicas dentarias se pueden clasificar en función del grupo dentario sobre el que asientan: incisivos, caninos, premolares y molares; ya que cada uno de estos presenta unas alteraciones características (2). La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es poco prevalentes e incluso afectan a grupos étnicos concretos (3)
Con el objetivo de profundizar los conocimientos y actitudes en nuestros estudiantes acerca de algunas Anomalías Dentarias que se presentan es que queremos profundizar en el tema y mostrar ilustraciones de algunas de estas patologías.
Existen varias etapas en las cuales se ha dividido el proceso de formación de los dientes.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.
Macrodoncia: Cualquier diente o grupo de dientes mayor de lo normal, es de etiología desconocida cuando afecta un solo diente, pero la Macrodoncia generalizada puede deberse a un desequilibrio hormonal como en el caso del gigantismo hipofisiario, a veces se produce una ilusión de Macrodoncia generalizada si los maxilares son pequeños en relación con el tamaño de los dientes, da como resultado un patrón anormal de erupción, y apiñamiento dental por falta de espacio en el arco dentario.La Macrodoncia verdadera que afecta todos los dientes es poco frecuente, es más común verla en un grupo dentario.
Los dientes aislados que presentan Macrodoncia pueden surgir de anomalías de duplicación durante la etapa de proliferación en el desarrollo dental, se debe considerar el factor congénito y la frecuencia en dentición temporal no se ha determinado pero en la permanentes de 1.1%(9). La figura # 4 muestra un niño con Macrodoncia en los dos incisivos centrales superiores.