Trabajo Original
Dra. Tamara Álvarez Gómez1, Dr. Jorge Enrique Izquierdo Paz1, Dra. Marisel de la C. Valdes Mijares2, Dr. Ricardo E. Amurrio Flores3, Edwin Giovany Ortiz Rojas4
Las residencias han surgido como una necesidad, pues representan una respuesta adecuada a los problemas de las personas de edad avanzada, sobretodo aquel que muestra una mejoría de su estado, una sensación de alivio cuando ingresa a la institución. La autopercepción de salud tiene valor predictivo de mortalidad y de pérdida de la capacidad funcional, por lo que se realizó con el objetivo de identificar la autopercepción de salud psíquica de los ancianos institucionalizados. Se hizo una investigación de tipo descriptiva de corte transversal en el Hogar Provincial del Adulto Mayor de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2006. La población de estudio estuvo conformada por 152 ancianos, de ellos 114 cumplían los criterios de inclusión. La mayoría de los adultos mayores estudiados se autopercibieron como no saludables, ante el temor, el estado de ánimo, la irritabilidad, el sueño, la autoestima y los intereses.
DeCS: ANCIANO HOGARES DE ANCIANO.
Homes of elderly people have emerged as a necessity, because they represent an appropriate answer to the problems of people of advanced age, above all the ones who show an improvement of their status, a sensation of relief, when they are admitted at the institution. Self-percepction of health has a predictive value of mortality and loss of functional capacity, therefore a study was made with the objective of identifying the self-perception of psychic health of institutionalized elderly people. A descriptive cross-sectional investigation was made in the Provincial Home of Elderly People of Sancti Spíritus, in the period from January to December of the year 2006. The study population was made up of 152 old men. Of them ,114 met the inclusion criteria. Most of the elderly people studied perceived themselves as unhealthy in the face of fear, mood, irritability, sleep, self-esteem and interests
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la propia estimación del adulto mayor en relación con su salud como elemento fundamental a tener en cuenta en su calidad de vida, esta se incluye en los más modernos cuestionarios que abordan el tema (3,4). Se ha demostrado que la autopercepción de salud tiene valor predictivo de mortalidad y de pérdida de la capacidad funcional (5).
Las residencias han surgido como una necesidad, pues representan una respuesta adecuada a los problemas de las personas de edad avanzada, sobre todas aquellas que muestran una mejoría de su estado, una sensación de alivio cuando ingresan a la institución (4). No obstante por diversos autores la institucionalización debería ser el recurso terminal, a la cual se debe recurrir, solo cuando las demás opciones han fracasado (6), ya que el anciano se ve obligado a compartir la vida con personas desconocidas, adaptarse a hábitos, horarios y dietas extrañas, tienden a enfermar, su estancia se caracteriza por una gran pasividad, una convivencia conflictiva y una fuerte tendencia al aislamiento (5, 7, 8), por lo que se realiza la investigación con el objetivo de identificar la autopercepción de salud psíquica de los ancianos institucionalizados
Se realizó una investigación del tipo descriptiva, de corte transversal en el período comprendido entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre del 2006. La población estuvo constituida por el total de ancianos internos, que alcanzan una cifra de 152, estudiándose solo 114 gerontes, los cuales cumplían con los criterios de inclusión.
Las variables operacionalizadas fueron autopercepción del sueño, autopercepción de irritabilidad, autopercepción de autoestima, autopercepción del estado de ánimo, autopercepción del temor, autopercepción de intereses y autopercepción de salud psíquica.
Se aplicó un modelo estructurado de entrevista (Anexo 1), junto con la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para el diagnóstico de la enfermedad depresiva, Minimental State Examination de Folstein con vistas a descartar proceso demenciales y Escala de Karvashasky que evalúa autopercepción .
En la tabla No. 1 se aprecian los resultados correspondientes a la percepción del temor por el grupo de estudio, donde la mayor proporción fue no saludable (68.4%). En la autopercepción del estado de ánimo de los ancianos (tabla No.2), la mayoría de los ancianos se registraron en la categoría no saludable (77.2%). La percepción de la irritabilidad se expresó en la tabla No. 3, donde se observó que la mayor proporción de ancianos se encontraban en la categoría no saludable (73,7 %). La autopercepción del sueño se reflejó en la tabla No. 4, donde existieron marcadas diferencias entre los saludables, (22,8 %) y los no saludables (77,2%), con claro predominio del grupo no saludable.
La percepción de la autoestima (tabla No. 5) evidenció que la mayoría de los gerontes integraron la categoría no saludable (81.1%).
La tabla No. 6 refleja los intereses de los senescentes, donde se observó un predominio de los adultos mayores no saludables con el 71,9 % del total.
Roca Bruno plantea, que se han encontrado factores relacionados con los temores, como pérdida de la autonomía, cambios en el pensamiento, afectividad, conducta diaria, pérdida de papeles familiares y sociales, rechaza la inadaptación a la vejez. (9).
Al comparar nuestro resultado con otros realizados en la comunidad, con adultos mayores supuestamente sanos, se puede apreciar que los ancianos del estudio tienen una mayor autopercepción no saludable, que el grupo supuestamente sano (10, 11,12).
En la literatura revisada se encontró que los gerontes se vuelven sobrios, irritables, pesimistas, gruñones y regañones y que aquellos que no logren al entrar en la institución, sentirla como un verdadero hogar se mantendrán ansiosos, molestos, irritables y deprimidos (13, 14,15).
González en estudios realizados del sueño, encontró que el descenso de los niveles físicos y de la actividad social, asociados al envejecimiento, pueden ser particularmente pronunciados en los residentes en estos hogares (16).
La literatura nacional e internacional revela la importancia que tiene el rol social en la percepción de autoestima que puede tener el anciano en las instituciones (17, 18, 19,20).
Estudios realizados en ancianos de la comunidad reflejaron similares resultados, pero en una proporción inferior a la nuestra (11,21).
En el estudio realizado a los residentes del Hogar Provincial de Sancti Spíritus para identificar autopercepción de salud psíquica se evidenció que la mayoría de los ancianos se autopercibieron como no saludables ante el temor, el estado de ánimo, la irritabilidad, el sueño, la autoestima y los intereses.
Encuesta:
Nombre y apellidos: _____________________________________ |
||
|
||
|
Saludable |
No Saludable |
|
______________ |
______________ |
|
______________ |
______________ |
|
______________ |
______________ |
|
______________ |
______________ |
|
______________ |
______________ |
|
______________ |
______________ |
Autopercepción de salud Hogar provincial del Adulto Mayor
Sancti Spíritus 2007.
Tabla Nº. 1; Tabla Nº. 2
Percepción de temor |
Percepción de estado de ánimo |
||||||
Saludables |
No saludables |
Saludables |
No saludables |
||||
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
5 |
35,7 |
9 |
64,3 |
1 |
7,1 |
13 |
92,9 |
12 |
22,2 |
42 |
77,8 |
10 |
18,5 |
44 |
81,5 |
18 |
45,0 |
22 |
55,0 |
14 |
35,0 |
26 |
65,0 |
1 |
16,7 |
5 |
83,3 |
1 |
16,7 |
5 |
83,3 |
36 |
31,6 |
78 |
68,4 |
26 |
22,8 |
88 |
77,2 |
Fuente: entrevista estructurada. Fuente: entrevista estructurada.
Tabla Nº. 3; Tabla Nº. 4
Percepción de temor |
Percepción de estado de ánimo |
||||||
Saludables |
No saludables |
Saludables |
No saludables |
||||
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
1 |
7,1 |
13 |
92,9 |
3 |
21,4 |
11 |
78,6 |
14 |
25,9 |
40 |
74,1 |
9 |
16,7 |
45 |
83,3 |
13 |
32,5 |
27 |
67,5 |
13 |
32,5 |
27 |
67,5 |
2 |
33,3 |
4 |
66,7 |
1 |
16,7 |
5 |
83,3 |
30 |
26,3 |
84 |
73,7 |
26 |
22,8 |
88 |
77,2 |
Tabla Nº. 5; Tabla Nº.6
Percepción de temor |
Percepción de estado de ánimo |
||||||
Saludables |
No saludables |
Saludables |
No saludables |
||||
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
2 |
14,3 |
12 |
85,7 |
3 |
21,4 |
11 |
78,6 |
8 |
14,8 |
46 |
85,2 |
11 |
20,4 |
43 |
79,6 |
10 |
25,0 |
30 |
75,0 |
17 |
42,7 |
23 |
57,5 |
1 |
16,7 |
5 |
83,3 |
1 |
16,7 |
5 |
83,3 |
21 |
18,4 |
93 |
81,6 |
32 |
28,1 |
82 |
71,9 |