Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba.
Lic. Rafael García Rodríguez1
Fundamento: Todo proceso de enseñanza y aprendizaje se caracteriza por una fase final, la que recibe el nombre de examen, prueba o evaluación; como todo proceso esta tiene como objetivo medir el nivel de conocimientos, aptitudes, habilidades o capacidades físicas determinadas. Objetivo: Profundizar en las formas y características que tiene la evaluación académica en la universidad sudafricana, para facilitar al personal docente una mejor preparación. Desarrollo: Se elaboró una serie de formas de evaluación en lengua inglesa con su equivalente en lengua hispana a partir de carencias que se observaron en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus; además se tuvo en cuenta la experiencia del autor en misión en el citado país. El conocimiento de estas formas de evaluación tanto orales como escritas facilitó al personal docente que se encontraba en funciones en estos centros una mejor preparación para enfrentar los procesos académicos. Conclusiones: La evaluación como fase final del proceso tiene diferentes formas en la universidad sudafricana, por lo que el personal en colaboración tuvo a su disposición una herramienta eficaz para el ejercicio docente, ejercicio que tiene algunas diferencias en denominación si se compara con el sistema cubano.
DeCS: Evaluación, Evaluación Educacional/métodos
Palabras clave: Enseñanza aprendizaje, evaluación, docentes
La evaluación docente se reconoce en los procesos académicos desde la antigüedad. Esta siempre se utilizó como herramienta para determinar la idoneidad del alumno para la realización de una actividad o el aprovechamiento de determinados estudios. En nuestros días esta puede ser realizada de forma oral, escrita, con ordenador, en un entorno controlado, en un entorno abierto, en un período definido de tiempo bajo supervisión u otra circunstancia en dependencia de las características del currículo que se hace. Puede componerse de varias preguntas, ejercicios o tareas a realizar que tienen asignados unos valores en puntos, letras o adjetivos en dependencia del país que se realice1. Sin embargo aún no se cuenta con conocimientos profundos sobre la evaluación académica en la universidad sudafricana por lo que el trabajo de los docentes se afecta y se hace necesario profundizar en sus formas y características de la misma.
La evaluación académica como parte de un proceso de medición de conocimientos, habilidades, aptitudes se puede realizar de manera formal o informal, escrita u oral, teórica o práctica. Generalmente las universidades y otros tipos de enseñanza hacen uso de exámenes formales no importa el tipo de evaluación de que se hable2. Una prueba formal es la que se presenta en un aula u otro escenario por un profesor o grupo de ellos. Las pruebas formales de forma general conllevan a que se dé una calificación, esta prueba puede ser interpretada en relación a una norma o criterio. La norma puede ser por análisis independientemente o por análisis de varios individuos, esta puede verse de manera cualitativa o cuantitativa3.
Una evaluación que se realice después de concluir la actividad docente, a modo de comprobación de los contenidos recién impartidos, tiene menos preguntas que un examen parcial o final donde el rigor es mayor, la evaluación ofrece preguntas de diferentes niveles de complejidad y se puede resolver en más o menos tiempo, puede dividirse en varias secciones donde cada una cubre un tema o tiene una forma diferente de preguntar sobre el mismo tema4.
La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus se caracteriza por tener muchos alumnos de habla inglesa de origen africano que al llegar a su país se enfrentan a un tipo de evaluación en lengua materna no aprendido antes, por lo que resulta según la experiencia del autor un problema que crea dificultades con lo que se aprendió en nuestro país. Es por ello que se ofrece un grupo de formas de evaluaciones en lengua inglesa de manera que de respuestas a la dificultad antes mencionada y se puedan difundir a profesionales de la salud que trabajan en estos entornos de manera que comprendan el sistema y formas de evaluación existente en este mundo académico.
La evaluación como fase final del proceso tiene diferentes formas en la universidad sudafricana, por lo que el personal en colaboración tuvo a su disposición una herramienta eficaz para el ejercicio docente, ejercicio que tiene algunas diferencias en denominación si se compara con el sistema cubano
Background: All teaching- learning process is characterized by a final stage, which is called examination, test or evaluation, as any process that aims at measuring the level of knowledge, fitness, given physical skills or abilities . Objective: To deepen into the forms and features that academic assessment has in South African universities to provide a better preparation to the teaching staff. Development: A number of assessment forms were elaborated in English with their Spanish equivalent, starting from shortcomings that were observed at the University of Medical Sciences in Sancti Spiritus. Also, the author's experience in a mission in that country was taken into account. The knowledge of these oral and written assessment forms provided teachers who had been serving in these schools with a better preparation to face the academic processes. Conclusions: Assessment as a final stage has different forms in South African universities, therefore the collaboration staff had at their disposal an effective tool for teaching practice, an exercise which has some denomination differences when compared with the Cuban system.
MeSH: Evaluation, Educational Measurement/methods
Keywords: Teaching learning, assessment, staff