ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
ARMANDO M. LESMO IGLESIAS, DANILO VAZQUEZ BARNÉS, RAQUEL GARCÍA ALEMAN, MARISNEY LÓPEZ PÉREZ, MARILIS GARCÍA DIAZ
 HTML  PDF
 
JAVIER JOSUÉ GARCÍA SACARÍAS, MANUEL TOLEDO RODRÍGUEZ, JUAN BENDER DEL BUSTO, CECILIA ZACARÍAS CHALJUB, RAYSA LLERENA CASTRO, MANUEL G CLARÁ MORELL, MARIO PÉREZ RODRÍGUEZ
 HTML  PDF
 
Libán Borroto Segura, Rodolfo Rodríguez Gómez, Luis Rafael González Díaz, Esther Leidis Vega Veloso
 HTML  PDF
 
Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios
 HTML  PDF
 
Rolando V Castillo Bandomo, Cesar González Díaz, Pedro R Villarreal Pérez, Tania L Hernández Palacios, Francisco Felipe Martin
 HTML  PDF
 
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva LLorente, Ana Lidia Medina Betancourt
 HTML  PDF
 
Bárbara Lamadrid Borrell, Miriam Ramos Acosta, Juan A Silva Llorente, Ana Lidia Medina Betancourt
 HTML  PDF
 
Tania L Hernández Palacios, Rolando V Castillo Bandomo, Pedro R Villarreal Pérez, Tania Fernández Hernández
 HTML  PDF
 
Estudio de la Mortalidad Neonatal y sus causas en el Servicio de Neonatología Provincial.RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo- descriptivo de la Mortalidad Neonatal (M.N) y sus causas, durante 14 años consecutivos, desde el 1ro de enero del año 1991 hasta el 31 de diciembre del 2004, en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal (U.C.I.N.) del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus. Se consideró a todos los Neonatos nacidos que fallecen en el curso de su patología, se revisó todas las historias clínicas de estos, su tarjetero, el criterio del Comité de Mortalidad del Centro, así como las Necropsias, para verificar la correlación clínica patológica. Se estudió la mortalidad desglosada en sus componentes, Neonatal Precoz (N.P.), Neonatal Tardía (N.T.), y Post Neonatal (P.N.).  Se describió por su importancia el Índice de Bajo Peso, en estos años. Se utilizó como método estadístico, el porcentual, y se llevó los resultados a tablas. Se llegó a las siguientes conclusiones: durante el periodo estudiado, la mortalidad ha disminuido ostensiblemente, sobre todo, la Neonatal Precoz, la tardía y la Pos Neonatal; el índice de bajo peso, es comparable con países desarrollados y las principales causas de muerte fueron: la sepsis, hemorragia intraventricular, hemorragia pulmonar e hipoxia severa. Obteniendo buena correlación clínico patológica, en la mayoría de los fallecidos.

DeCS: MORTALIDAD INFANTIL, UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL .
Palabras clave: Mortalidad infantil, Unidades de terapia intensiva neonatal.

Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Silvia Landaburo Valle
 HTML  PDF
 
Costos de antibióticos en el servicio de neonatologíaRESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en el servicio de Neonatología Provincial, en el período comprendido desde enero de 1999 hasta diciembre 2001. Se tomaron como muestras todos los recién nacidos ingresados al servicio y que requirieron tratamiento antibiótico en un período de 7 a 10 días. Se comparan los costos del año 1999 respecto al 2000 y 2001 para demostrar la ganancia económica. En el año 1999 el antibiótico se usaba de forma individual, una cuenta para cada paciente (o sea un bulbo diario por paciente y desechándose el mismo a las 24 horas), los costos eran muy elevados y en ocasiones no se contaba con el tratamiento completo, por lo que se debe revisar la bibliografía de los diferentes tipos de antibióticos e interconsultar con otros servicios del país, comenzándose a utilizar el bulbo hasta su terminación y para varios pacientes que lo utilizaban al mismo tiempo, según su patología sin necesidad de abrir un bulbo para cada uno. El dato primario se obtuvo de las historias clínicas y registros de sepsis del servicio, procesado en microcomputadora, y el método estadístico fue el porcentual. Los costos de antibióticos del año 1999 fueron de $9867.18, mientras que el año 2000 fueron de $3717.45 disminuyendo respecto al año 1999, representando una ganancia económica de $6155.33 y en el año 2001 fue de $ 3002.15 para una ganancia de $ 6865.03, respecto al año anterior.

DeCS: COSTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD, AGENTES ANTIBACTERIANOS/ economía, NEONATOLOGÍA/ economía.
Palabras clave: Costos de la atención en salud, Agentes antibacterianos/ economía, Neonatología/ economía.

Isabel Salvador Pérez, Yuramis Pérez Salvador, Carlos Rodríguez Arozarena, Carlos García González
 HTML  PDF
 
MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE, BÁRBARA LAMADRID BORRELL, MARTHA GUERRA GONZÁLEZ, ANA LIDIA MEDINA BETANCOURT
 HTML  PDF
 
Xiomara Morales Molina, José Antonio Peña Díaz, Arturo Puga García, Margarita Ramos García, Cristina Inés Cabrera Cabrera
 HTML  PDF
 
BARBARA LAMADRID BORRELL, MIRIAM RAMOS ACOSTA, JUAN ALBERTO SILVA LLORENTE
 HTML  PDF
 
Mortalidad fetal tardía intrahospitalaria y su relación con algunos factores de riesgos.RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles, en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico “Isabel María de Valdivia y Salas”, de todas las defunciones fetales tardías intrahospitalarias ocurridas durante el período de tiempo comprendido del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2004; con el objetivo de identificar la relación existente entre algunos factores de riesgo y la mortalidad fetal tardía. El universo se constituyó por todas las pacientes que tuvieron una muerte fetal tardía durante el período estudiado y que al final de la misma fueron atendidas en dicha institución. En la muestra se seleccionaron, para el grupo estudio, todas las pacientes con defunción fetal tardía en disposición de participar, y los controles se seleccionaron al azar tomando el nacimiento vivo posterior. Como resultado se obtuvo que la nuliparidad, la condición de ama de casa, los antecedentes de hijos con anomalías cromosómicas, los hábitos tóxicos, los trastornos hipertensivos y la sepsis vaginal tuvieron relación positiva con la muerte fetal tardía. Se concluyó además, que el estado nutricional no guardó relación alguna con las defunciones fetales tardías y la edad entre 20 y 24 años, así como la buena atención prenatal y el buen estado socioeconómico tuvieron relación negativa.  Los factores de riesgo de mayor potencialidad de prevención fueron el hábito de fumar, la ganancia inadecuada de peso y la mala calidad de la atención prenatal.

DeCS: Muerte fetal, Factores de riesgo.
Palabras clave: Muerte fetal, Factores de riesgo.

Ailed E Rodríguez Jiménez, Yamelis Silva Cruz, Yosbel Rodríguez Gómez
 HTML  PDF
 
Relación costo-beneficio de la profilaxis antibiótica en la cirugía de la hernia inguinal.RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico con un diseño transversal con el objetivo de determinar la eficacia del uso de la antibioticoterapia profiláctica, teniendo en cuenta el costo del empleo de la misma. El universo de estudio se constituyó por todos los pacientes operados de hernia inguinal durante el período comprendido entre el año 2001 y el 2004 y se estimó una muestra probabilística por muestreo aleatorio sistemático que quedó conformada por un total de 461 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, uso de antibioticoterapia, indicaciones de su uso, complicaciones postoperatorias, sepsis como complicación y costo de la profilaxis antibiótica. Los datos se obtuvieron del Departamento de archivo y estadística del Hospital Provincial "Camilo Cienfuegos" de la provincia Sancti Spíritus. Los resultados obtenidos no muestran diferencias estadísticas significativas en cuanto a las complicaciones postoperatorias, ni en cuanto a la tasa de infección con o sin el empleo de la antibioticoterapia profiláctica, siendo esta de un costo elevado, por lo que se cuestionó su uso. Se concluyó además que predominó el sexo masculino en una proporción de 3.1 y el grupo etario de 61 años y más. La profilaxis antibiótica se empleó en la minoría de los pacientes, siendo su principal indicación el empleo de malla. 

DeCS: Análisis Costo-Beneficio, Profilaxis Antibiótica /uso terapéutico, Hernia Inguinal/cirugía .
Palabras clave: Análisis Costo-Beneficio, Profilaxis Antibiótica /uso terapéutico, Hernia Inguinal/cirugía .

Ailed E Rodríguez Jiménez, Yosbel Rodríguez Gómez, Erians Valdés Pérez
 HTML  PDF
 
Dayanis Marín Herrera, Digna Arias Quesda
 HTML  PDF
 
Evaluación de la calidad de la atención estomatológica de dos servicios de Estomatología General Integral. Sancti Spíritus. 2018Fundamento: La calidad de la atención estomatológica está caracterizada en el proceso y factores que intervienen en la prestación de los servicios, dirigidos a alcanzar buenos resultados en lo que a salud bucal se refiere. Objetivo: Evaluar la calidad de la atención estomatológica de dos servicios de Estomatología General Integral de la provincia Sancti Spíritus. Metodología: Se Realizó una investigación en sistema y servicio de salud en la provincia Sancti Spíritus de enero a noviembre del 2016. De las 21 unidades asistenciales que prestan el servicio de Estomatología General Integral, se eligieron dos, una de la zona urbana y otra de la zona rural. El muestreo aleatorio simple fue el proceder que se empleó para efectuar esta elección en cada zona. El Policlínico Tipo II del municipio Cabaiguán fue la unidad seleccionada en la zona urbana y la Clínica Estomatológica Banao del municipio Sancti Spíritus en la zona rural. La muestra fueron 388 pacientes y 24 estomatólogos. Las variables: calidad del servicio, estructura, proceso y resultado, se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico (encuesta) y de la estadística descriptiva. Resultados: En el servicio rural los pacientes estuvieron satisfechos en un 57.8 % y en el urbano en un 51.9 %; los profesionales se mostraron medianamente satisfechos en ambos servicios con 50.0 % y 71.4 % respectivamente. Conclusiones. La calidad de la atención estomatológica en la zona urbana fue evaluada de bien y en la rural de regular. Algunos indicadores de las variables estructura y resultado se identificaron con dificultad.
Maritza Zoila Mursulí, Jenny Rodríguez Rodríguez, Liset Domínguez Valdivia, María Eugenia Pérez García, Carlos Alberto Puga López, Bertha González Forte, Judith Cañizares Obregón
 HTML  PDF  XML
 
Álvaro Tomás González Marin, Álvaro González Iglesias, Lisett González Iglesias, Yaneisy Triana Toledo, Yusely Perdomo Pulido
 HTML  PDF  XML
 
Quemaduras en edad pediátrica. Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti SpíritusFundamento: El niño quemado es por definición un paciente quirúrgico, traumatizado y extremadamente complejo por las repercusiones vitales, funcionales, estéticas y psicológicas que presenta. Objetivo: Describir el comportamiento de las quemaduras de los niños en el Servicio de Quemados del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus para el manejo adecuado en la atención de urgencias. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; la población de estudio fueron los 94 menores de 18 años atendidos en el servicio. Se tuvo en cuenta la edad, el sexo, el agente causal, el lugar de ocurrencia, la extensión y profundidad de las lesiones. Resultados: La edad que predominó fue de 0-4 años con incidencia superior en los varones. La mayor parte de las lesiones se produjeron en la casa y los agentes etiológicos fueron: los líquidos calientes o hirvientes y los metales calientes; siguió en frecuencia el indicador calle con el rozamiento y los accidentes por los rayos de bicicleta. Según su profundidad predominaron las quemaduras dérmicas A y AB y la extensión menor de 5 %. Conclusiones: La edad más frecuente en que se presentaron lesiones por quemaduras en la edad pediátrica fue de 0-4 años con mayor incidencia en los varones. Las quemaduras que predominaron fueron las dérmicas A y AB. La etiología más frecuente: las escaldaduras y los metales calientes y las lesiones de segundo grado. Es importante por ello el correcto manejo de urgencia del paciente quemado pediátrico, así como tener en cuenta medidas para la prevención de las quemaduras de los niños en la comunidad.
Tatiana Hernández González, Yurisbel Solenzal Álvarez, Miguel Ángel Amaro Garrido, Amary Yumar Díaz
 HTML  PDF  XML
 
Estado nutricional, acumulación de tejido adiposo y vulnerabilidad cardiometabólica en gestantes sanas de peso adecuadoFundamento: Las acumulaciones regionales de tejido adiposo pueden resultar perjudiciales por la producción de factores proinflamatorios, que en individuos sobrepesos y obesos sería fácil inferir, pero en normopesos tales riesgos pueden encubrirse. Esto evidencia la necesidad de incluir en la evaluación nutricional de las gestantes de peso adecuado el análisis de la adiposidad corporal. Objetivo: Argumentar la necesidad de incluir en la evaluación nutricional de las gestantes de peso adecuado el análisis de la adiposidad corporal desde la captación, como dimensión de alto valor predictivo de vulnerabilidad cardiometabólica. Desarrollo: Estudio observacional transversal en 1305 gestantes, aparentemente sanas a la captación, en el área de salud “Chiqui Gómez Lubián” del municipio de Santa Clara, entre los años 2012 a 2016. Se usaron técnicas de estadística descriptiva y de conglomerados jerárquicos. Se conformaron 5 conglomerados según los valores medios de los indicadores de adiposidad general (normal, intermedio y alto) y central (normal y alto); entre ellas 773 clasificaron de peso adecuado según el índice de masa corporal, incluidas 216 con algún nivel de adiposidad corporal. Su coincidencia en distintas categorías de adiposidad corporal, reveló 4 estados de vulnerabilidad cardiometabólica. Conclusiones: Los rangos de normalidad por índice de masa corporal no revelan adiposidad corporal, condicionante de vulnerabilidad a riesgos cardiometabólicos en las gestantes aparentemente sanas al momento de la captación.
Calixto Orozco Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz
 HTML  PDF  XML
 
José Alejandro Concepción Pacheco, Luis Piñero Pérez, Tania Liset Hernández Palacios, Lizandro Michel Pérez García, Ileana Berenice Pérez Jiménez
 HTML  PDF
 
José Alejandro Concepción, Luis Piñero Pérez, Lizandro Michel Pérez García, Cira Julia Márquez Socarrás, Ileana Berenice Pérez Jiménez
 HTML  PDF
 
Programa de intervención psicoeducativa dirigida a padres de escolares con epilepsia

Fundamento: La epilepsia en la niñez ocasiona en los padres dificultades para una adecuada educación y afrontamiento a la enfermedad. Objetivo: Proponer un programa de intervención psicoeducativa dirigida a los padres de escolares con epilepsia para la adecuación de las actitudes y conocimientos en relación con la enfermedad. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal, donde se identificaron las necesidades sentidas relacionadas con la epilepsia en 30 familiares de niños escolares con ese diagnóstico, y las necesidades normativas según el criterio de 10 especialistas. Se utilizó la entrevista semiestructurada, la escala de actitudes hacia las personas con epilepsia, la técnica de informadores clave y el criterio de expertos. Resultados: Los conocimientos de la mayoría de los padres sobre la enfermedad fueron insuficientes, expresaron insatisfacción con la información ofrecida por los médicos y preocupaciones sobre el pronóstico y el futuro desarrollo de sus hijos. La sobreprotección prevaleció en el 80 % de los padres y el 83 % no se sienten preparados para enfrentar la enfermedad. Conclusiones: En los padres están presentes necesidades educativas en relación con la enfermedad que suscitan inadecuados conocimientos y actitudes, los cuales coincidieron con los criterios de especialistas. Su identificación permitió el diseño del programa propuesto

DeSC: Epilepsia/psicología; PADRES/psicología; PADRES/educación; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD; ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR.

Palabras clave: Epilepsia y psicología, padres y educación-psicología, conocimientos, actitudes y práctica en salud; estrategia de salud familiar; programa psicoeducativo.

Yuranis Díaz Palmero, Gladys Alejandra Rojas Sánchez, Helena Liset Lorenzo Corrales, Irdenia M. Companioni Domínguez
 HTML  PDF
 
Evaluación de la Revista Cubana de Cirugía en cinco años (2012-2016)

Fundamento: Para la ciencia cubana al igual que para todos los países la publicación de los resultados de sus investigaciones es muy importante para el desarrollo científico. Objetivo: Comparar la evolución de la Revista Cubana de Cirugía en relación con las revistas: Acta Quirúrgica Brasileña, Revista del Colegio Brasileño de, Cirujanos, Revista Chilena de Cirugía y la Revista Portuguesa de Cirugía. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en un período de tiempo de cinco años (2012-2016). Se analizaron las variables: tipo de artículo, número de artículo por año, frecuencia, posicionamiento, factor de impacto e índice de inmediatez. Se seleccionaron para el estudio 5 revistas de Cirugía General pertenecientes a los siguientes países: Cuba, Brasil, Chile, Portugal. Se tomó como referencia la base de datos SciELO regional. Resultados: La sección con más artículos publicados fue la de artículos originales y la que menos publicaciones tuvo fue la de artículos de revisión (1268 y 88 respectivamente). Por la frecuencia de la revista, la que más números publicados tuvo fue el Acta Quirúrgica Brasileña. El factor de impacto fue más elevado en la Revista Cubana de Cirugía y los mayores valores de inmediatez lo alcanzaron las revistas Acta Brasileña de Cirugía y Revista del Colegio Brasileño. Conclusiones: La Revista Cubana de Cirugía se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con las variables estudiadas y en comparación con las demás revistas de cirugía seleccionadas; lo que indica que su visibilidad debe mejorar teniendo en cuenta las variables de estudio.

DeCS: BIBLIOMETRÍA; FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA; ARTÍCULO DE REVISTA; ESTUDIOS DE EVALUACIÓN; PUBLICACIONES PERIÓDICAS COMO ASUNTO; PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS; REVISTAS ELECTRÓNICAS.
Dánae Ricardo Aldana, Mónica González Consuegra, Lázaro Yunier Dunán Mesa
 HTML  PDF
 
Organización metodológica y didáctica de la clase en la asignatura Metabolismo-Nutrición

Fundamento: La implementación del plan D en la carrera de Medicina, la extensión de la matrícula, la necesidad de recurrir a docentes con poca experiencia en la impartición de la unidad curricular Metabolismo-Nutrición como nueva asignatura derivada de Morfofisiología IV fundamentaron la necesidad de buscar estrategias para impartir la asignatura. Objetivo: Proponer la organización metodológica y didáctica de la clase en función de la dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura Metabolismo-Nutrición. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva cualitativa de corte pedagógico durante el período correspondiente al 2.do semestre, entre febrero y julio del curso 2017. Se utilizaron los métodos científicos, análisis y síntesis, el histórico lógico, la revisión documental, la entrevista grupal a profesores y una guía de observación a los estudiantes. Resultados: Insuficiente preparación metodológica de la asignatura, irregularidades en la organización de los requerimientos didácticos de la clase, necesidades de aprendizaje por parte del colectivo teniendo en cuenta su escasa experiencia pedagógica. Se elaboraron medios digitales contentivos de las diferentes formas organizativas de trabajo docente, organizado de manera metodológica y didáctica con elementos distintivos y acompañados de herramientas didácticas orientadoras y facilitadoras de vinculación con el trabajo educativo, la práctica médica y familiarización con el método clínico epidemiológico. Conclusiones: El criterio emitido por los docentes y estudiantes fue favorable. El acceso se realizó a través del sitio servicios.ucm.ssp.sld.cu. La organización de la asignatura Metabolismo-Nutrición se fundamentó en la didáctica particular de las Ciencias Médicas para ser consecuente con las exigencias actuales de la Universidad, lo que puede constituir a la autogestión del conocimiento por parte de estudiantes y profesores noveles utilizando las técnicas de información científica en función del proceso enseñanza-aprendizaje.

DeCS: ENSEÑANZA/educación; APRENDIZAJE; PERSONAL DOCENTE/educación; FACULTADES DE MEDICINA; ESTUDIANTES DE MEDICINA; EDUCACIÓN MÉDICA/métodos.

Arturo Puga García., Mayra Martha Madiedo Albolatrah, Rosa María Ramos Palmero, Gloria María Puga Madiedo
 HTML  PDF
 
Traumatismo hepático. Estudio de 5 años en el Hospital Provincial “Celia Sánchez”

Fundamento: Los traumatismos abdominales constituyen uno de los problemas más costosos de salud. Objetivo: Caracterizar las lesiones traumáticas del hígado en el Hospital Provincial “Celia Sánchez”. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en una población de 96 pacientes con diagnóstico de algún tipo de lesión traumática del hígado en el Hospital Provincial “Celia Sánchez”, desde junio del 2010 a julio del 2015. Se cuantificaron las variables: edad, sexo, agente etiológico del traumatismo, grado de lesión hepática, segmento hepático lesionado, procederes quirúrgicos practicados, clasificación según el Injury Severity Score,estadía, índices de reintervenciones y de mortalidad. Resultados: El sexo masculino fue el más afectado (60,42 %). Predominaron las lesiones por armas blancas (38,64 %), el grado de lesión I (42 pacientes), la afectación del segmento IV (37,84 %) y el empaquetamiento con compresas (25,62 %). Según el Injury Severity Score la mayoría de los lesionados estaban entre los 25 y 39 puntos. Los índices de mortalidad y reintervenciones fueron de 19,79 % y 17,24 % respectivamente. Conclusiones: Predominaron los hombres jóvenes y las heridas por armas blancas. Fueron más frecuente las lesiones grado I en el segmento IV de Couinaud tratadas quirúrgicamente con empaquetamiento. El índice pronóstico que se usó fue factible para predecir mortalidad.

DeSC: TRAUMATISMOS ABDOMINALES/cirugía; HIGADO/lesiones; HIGADO/cirugía.

Palabras clave: Trauma abdominal; lesiones del hígado; cirugía del hígado; índice de severidad de trauma.
Rafael Salvador Santos Fonseca, Pedro Rafael Casado Méndez, Hector Aurelio Méndez López, Fernando Karel Fonseca Sosa
 HTML  PDF
 
Percepción de riesgo sobre VIH/sida en pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual.

Fundamento: a treinta años del comienzo de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en el mundo, la poca percepción de riesgo de la enfermedad se mantiene como un factor determinante en la trasmisión del virus. Objetivo: determinar la percepción de riesgo sobre virus de inmunodeficiencia humana/sida que tienen los pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual en el Policlínico área Centro de Sancti Spíritus en el año 2011. Metodología: se realizó un estudio descriptivo. La población fue de 116 pacientes, para la recolección de la información se aplicó una encuesta validada por expertos, previo consentimiento de los pacientes. Resultados: predominaron las edades entre 15 y 44 años, el estado civil soltero, el nivel de escolaridad universitario y el técnico medio terminado respectivamente, se observó que la mayoría fueron trabajadores. No existe percepción del riesgo de enfermar en los encuestados, asimismo no identifican objetivamente los motivos que aumentan la posibilidad de enfermar, sino que lo ven de forma muy subjetiva, unido al no uso del condón como medida preventiva para no enfermar en un número considerable de pacientes. Conclusiones: el uso del condón es insuficiente y aún tienen baja o ninguna percepción de riesgo a la infección por VIH.

DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, INFECCIONES POR VIH, PERCEPCIÓN, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Palabras clave: infección de trasmisión sexual, sida, vih, percepción del riesgo.

Arianna Dalgis García González, Paula Conde Saure Conde Saure, Alejandra González Torres, Norma Rodríguez Escobar, Haydee María Cruz Hernández, Niurka Marín Torres
 HTML  PDF
 
Dayana Cardoso García, Edelby Escobar Carmona, Marleni Machado Hernández
 HTML  PDF
 
Presencia y vulnerabilidad de trastornos de nivel neurótico en pacientes con VIH/sida. Cabaiguán.

Fundamento: el virus de inmunodeficiencia humana /sida mantiene un incremento alarmante a nivel mundial, y los pacientes infectados sufren alteraciones sicológicas disímiles. Objetivo: identificar la presencia de trastornos de nivel neurótico o vulnerabilidad en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana/sida del servicio de atención ambulatoria de Cabaiguán y correlacionar pautas diagnosticas en la dimensión sicológica. Metodología: se realizó estudio descriptivo transversal. La población 35 y la muestra 25 pacientes que viven con VIH. Instrumentos utilizados: escala de trastornos neuróticos, escala de ansiedad patológica, inventario de depresión de Beck, escala de psicastenia del inventario multifacético de personalidad y el test de completar frases de Rotter. Resultados: más de la mitad presenta una leve vulnerabilidad a padecer trastornos neuróticos. Las pautas más afectadas la paradoja esencial y el deterioro de la autoestima. La mayoría de los pacientes no presentó síndrome ansioso, más de la mitad de la muestra no presentó síndrome depresivo. El 76 % de la muestra tiene bajos niveles de sicastenia. áreas de conflicto más afectadas: problemas y fracasos seguida la afectividad y el autoconcepto. Conclusiones: en la cuarta parte de la muestra se presentó trastornos de nivel neurótico o vulnerabilidad a padecerlos, la pauta diagnóstica más afectada fue la paradoja esencial del trastorno neurótico, seguida del deterioro de la autoestima. Se obtuvo una correlación altamente significativa entre la presencia y vulnerabilidad, con los síndromes clínicos ansioso y psicasténico.

DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/psicología, TRASTORNOS NEURÓTICOS/psicología, VULNERABILIDAD.
Palabras clave: trastornos, nivel neurótico, sida, pautas diagnósticas.

Mayelín Mena Díaz, Helena Liset Lorenzo Corrales, Mayelin Pérez Palmero, René Rafael Pérez Rodríguez
 HTML  PDF
 
Caracterización social, demográfica, clínica e inmunovirológica de pacientes VIH/sida de la provincia Sancti Spíritus. 2010-2012.

Fundamento: la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana sida ha afectado desde su comienzo a millones de personas, por lo que varios estados adoptaron estrategias para disminuir sus efectos. Objetivo: caracterizar a los pacientes del virus de inmunodeficiencia humana sida de la provincia Sancti Spíritus. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 205 pacientes con del virus de inmunodeficiencia humana. Resultados: la mayor cantidad de casos estudiados corresponde a Sancti Spíritus, Cabaiguán y Fomento. El seguimiento por terapia antirretroviral es la mayor causa por la que acudieron a la realización de exámenes, con edad media de 36 años. Los homobisexuales tuvieron el mayor porcentaje entre los examinados y los valores de linfocitos T CD4+ fueron mayores de 350 células/µL, correlacionados inversamente con la carga viral. Conclusiones: la prevalencia más alta de la enfermedad fue en los municipios Sancti Spíritus, Cabaiguán y Fomento; el seguimiento por TARV es la mayor causa para acudir a la realización de exámenes con una edad media de 36 años. Los valores de linfocitos T CD4+ fueron mayores de 350 células/µL correlacionados inversamente con la carga viral.

DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/Prevención-control, INFECCIONES POR VIH/Prevención-control, LINFOCITOS TCD4-POSITIVO, TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVA.
Palabras clave: VIH, sida, terapia antirretroviral, linfocitos T CD4+, carga viral.

Edelby Escobar Carmona, Melvys Caridad Torrecilla Echemendía, Alioska Suárez Casals, Vicente Eloy Fardales Macías, Ihovany Dueñas Carreiro
 HTML  PDF
 
Elementos 121 - 150 de 795 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>