ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)

 
Gladys A. Rojas Sánchez, Tec. Helena Lorenzo Corrales, Ana H. Pérez López, Mario Pérez Rodríguez, Javier García Sacarías
 HTML  PDF
 
Anamary Nodarse Bernal, Yeniffer Morales González, Leonel Albiza Sotomayor, Zaida Ordanza Carballo
 HTML  PDF
 
Carmen Aimeé Gómez Jiménez, Maricel Hernández Díaz, Juana Jiménez Cardoso
 HTML  PDF
 
Edelby Escobar Carmona, Rafael Ibargollín Ulloa, Oriol Meneses Echemendía
 HTML  PDF
 
MsC. Arturo Puga García, MsC. Mayra Madiedo Albolatrach, María C. de Rojas Gómez, Cira Julia Márquez Socarrás, Est. Ailed Rodríguez Jiménez
 HTML  PDF
 
Ariel Osmani Gómez García, Berenice Pérez Jiménez, Rogelio R. Odales Ibarra, Miriam González Oliva
 HTML  PDF
 
Silvana Lourdes Rodríguez Medina, Fernanda Zulueta Gómez
 HTML  PDF
 
Juan Antonio Santisteban Rodríguez, José Luis Millares Mesa.
 HTML  PDF
 
Algunos factores de riesgos conocidos en enfermedades crónicas no transmisibles.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles, mayormente están asociadas a factores de riesgos prevenibles comunes relacionados con el estilo de vida. Con el objetivo de identificar la frecuencia de algunos factores de riesgos conocidos, que influyen en la aparición de estas enfermedades, se realizó un proyecto de investigación descriptivo, de tipo transversal, en la población mayor de 15 años, pertenecientes al Policlínico Sur del municipio de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre noviembre del 2005 y abril del 2006, incluyéndose hábito de fumar, alcoholismo, sedentarismo y antecedentes personales de Hipertensión Arterial. La población estudiada tiene una distribución similar por sexo y predominan los grupos de edades comprendidos entre 25-54 años de edad, con vínculo laboral estable; el hábito de fumar se presenta en un tercio de los individuos, mayormente entre 45 y 54 años, siendo el sexo masculino el que fuma con más severidad y si han abandonado el hábito lo hacen desde hace menos tiempo, conocen las enfermedades causadas por el cigarrillo, mayormente el cáncer y enfermedades del corazón. El consumo de alcohol estuvo presente en más de la mitad de la población, afectando mayormente al sexo masculino, con las categorías más frecuentes; bebedor social seguido del bebedor riesgo. Por el contrario el sedentarismo se presentó en la tercera parte de los estudiados, siendo más frecuente en el sexo femenino y los antecedentes de Hipertensión Arterial tienen una frecuencia similar no presentando diferencia en cuanto al sexo.

Tania Pérez Jiménez, María Gómez de Paz, Olga Luna Rodríguez, Marilyn Pomo González
 HTML  PDF
 
Tamara Álvarez Gómez, Jorge Enrique Izquierdo Paz, Marisel de la C. Valdes Mijares, Cristina Cabrera Cabrera, Ricardo E. Amurrio Flores, Edwin Giovany Ortiz Rojas
 HTML  PDF
 
Lucía Díaz Pérez, José M. Castellón Mortera
 HTML  PDF
 
Álvaro Tomás González Marín, José Manuel Castellón Mortera
 HTML  PDF
 
Niveles de carboxihemoglobina de fumadores activos y pasivos de un área de atención primaria de salud.

Se realizó un estudio descriptivo analítico, con el propósito de conocer el grado de exposición de fumadores activos y pasivos al humo del tabaco, para lo cual se le determinó la concentración de Carboxihemoglobina (Co-Hb) a 100 individuos laboralmente activos, de dos centros de trabajo, bajo la hipótesis de que la concentración de Co-Hb de estos trabajadores estaba relacionada con particularidades relacionadas con el hábito de fumar y con algunas condiciones laborales. Se estudiaron 62 empleados de la unidad de despalillo R-12 y 38 trabajadores de la fábrica de tabaco LV-8 pertenecientes a la empresa de CUBATABACO de la localidad de Zaza del Medio del municipio de Taguasco y como grupo control se seleccionaron a 30 individuos supuestamente sanos. Los trabajadores fueron encuestados en su propio puesto de trabajo, sobre datos generales, y sobre aspectos relacionados con el hábito de fumar y su centro de trabajo. Seguidamente se le extrajo una muestra de sangre, determinándosele el nivel de Co-Hb. En la unidad R-12 habían 16 (25,81%) fumadores y 7 (18,42) en la fábrica de tabaco LV-8, lo que sumaba un total de 23 (23%) fumadores activos. El nivel de Co-Hb de fumadores activos y pasivos era significativamente (p<0,01) diferente. Los fumadores  activos tenían porcentajes de Co-Hb significativamente (p<0,01) superior a la de los fumadores pasivos, demostrándose a través del análisis de correlación y de regresión lineal, que la concentración de Co-Hb de los fumadores activos dependía de forma directa y lineal del número de cigarrillos fumados, y estaba relacionado además con el grado de absorción de humo. La concentración de Co-Hb de los fumadores pasivos reflejaba también, exposición al humo del tabaco emitido por los fumadores activos.

Arístides Lázaro Brito Machín, Manuel Ramón Brito Machín, Carlos Zaballa Martínez de Aparicio, Edisley Zaila Lago
 HTML  PDF
 
José Rafael Alzuro Porte, José Ignacio Herrera Rodríguez
 HTML  PDF
 
Dany de Jesús Rodríguez Hernández, Yara Lydia Morgado, Esther Lidia Pérez Jiménez, Milaida Martín Pérez, Arely Rodríguez González, Carmen Rey Veitía
 HTML  PDF
 
Nivel de satisfacción de usuarios de la Biblioteca Universitaria de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.Introducción: Las Bibliotecas Universitarias son instituciones que reúnen, organizan y difunden información para el aprendizaje, la docencia y la investigación, y potencian la creación de nuevos conocimientos pero estos servicios no siempre son utilizados al máximo. Objetivo: Evaluar el nivel de satisfacción que poseen los usuarios de la biblioteca universitaria de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández" sobre los servicios recibidos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 116 estudiantes y 124 profesores. Se aplicó un cuestionario anónimo y autoadministrado para la recogida de la información. Las variables analizadas fueron: satisfacción de los usuarios y servicios prestados por la biblioteca. Resultados: El 83% de los estudiantes visitaron la biblioteca varias veces a la semana, sólo el 46,8% de los docentes tienen ese hábito y el 16,1% de estos la visitan menos de una vez por mes. El 92,2% de los estudiantes y el 81,4% de los docentes se dirigen a la biblioteca del centro para satisfacer sus necesidades informativas; los documentos más utilizados fueron los libros (100% de los estudiantes y el 87,9% de los profesores), los profesores utilizan las revistas (75,8%) y las tesis (50,8%). Conclusiones:Se observó buen nivel de satisfacción de los usuarios en la mayoría de los servicios prestados por la biblioteca sobresaliendo la satisfacción por la calidad en la atención recibida por las bibliotecarias; muestran mayor nivel de insatisfacción la tecnología de la biblioteca y el acceso a la información para su trabajo diario y para la docencia.

DeCS: SERVICIOS DE BIBLIOTECA, NECESIDADES Y DEMANDAS DE SERVICIOS DE SALUD
Palabras clave: Nivel de satisfacción, servicios bibliotecarios

E. Amiris Llano Gil, Tania del Carmen Acosta Mursulí, Edgardo Conde Lara, Magaly Bernal Torres, Elizabeth Manso Fernández, Carmen Sánchez Sánchez
 HTML  PDF
 
Factores de riesgo relacionados con la aparición de la parálisis cerebral en Sancti Spíritus

Se realizó un estudio observacional analítico con diseño de casos y controles. El objetivo determinar la relación existente entre la parálisis cerebral y factores de riesgos asociados. El universo: todos los pacientes que acudieron a consulta de neuropediatría del 1ro de abril de 2006 al 31 de marzo de 2007 en el Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus. No se realizó técnica muestral. Se seleccionaron dos grupos controles aleatoriamente, de los pacientes ingresados en la sala de miscelánea que no presentaron afectación neurológica, con edad mayor igual a 3 años. Las variables: edad, sexo, tipo de parálisis cerebral, antecedentes patológicos de la madre y durante la gestación, antecedentes perinatales, del período neonatal. Los datos se obtuvieron de historias clínicas e interrogatorio. Las variables asociadas después del análisis crudo: toxemia, ventilación mecánica, encefalopatía hipóxica isquémica, estado de coma, el kerníctero, presencia de líquido meconial. La edad que predominó fue entre 3 y 5 años y el sexo más afectado, el femenino. El tipo de parálisis cerebral más frecuente fue la displejia espástica. Después del análisis multivariado se mantienen la toxemia, la ventilación mecánica, encefalopatía hipóxica isquémica coincidiendo con los factores de riesgo de mayor potencialidad de prevención por riesgo atribuible poblacional.

Leonel Albiza Sotomayor, Yaima Pulido Rojas, Ariel Osmany Gómez García
 HTML  PDF
 
Bertha González Fortes, Maritza Mursulí Sosa, María C. Cruz Milián, Hayde Rodríguez Bello
 HTML  PDF
 
Edelby Escobar Carmona, Noel Pérez Valdés, Javier Triburcio Carbonell Meneses, Yamelín Pérez Hernández, Carlos Guillermo Zaballa Martínez de Aparicio
 HTML  PDF
 
Armando M. Lesmo Iglesias, Raquel M. García Alemán, María F Martín la O, Flora Cañizares Baña, Jorge Luis Arteaga Gattorno
 HTML  PDF
 
Maritza Mursuli Sosa, María Cristina Cruz Milian, Hydee Rodríguez Bello
 HTML  PDF
 
Armando Rodríguez González, Carmen Ramírez González, José Luis Lorenzo Rubio, Álvaro González Marín, Téc. Sila Cabrera Oropeza
 HTML  PDF
 
Juan Antonio Santisteban Rodríguez
 HTML  PDF
 
Digzan César Hidalgo Salas, Irvings Heriberto Linares Hernández, Rosa Maria Fernández Hernández
 HTML  PDF
 
Náuseas y vómitos postoperatorios en la raquianestesia con morfina liofilizada. Su relación con algunas variables.

Las complicaciones postoperatorias asociadas al empleo intratecal de opiáceos limitan su mayor uso como método analgésico, con el objetivo de describir el comportamiento de las náuseas y vómitos postoperatorios con la aplicación de morfina liofilizada a la anestesia espinal subaracnoidea se hizo un estudio prospectivo, observacional y a simple ciegas, conformando aleatoriamente 3 grupos de 150 pacientes cada uno: Grupo I recibió medicación preoperatoria con 10 mg de metoclopramida, Grupo II con 4 mg de ondansetrón y el Grupo III no recibió ninguna medicación preoperatoria. Resultó que las náuseas y vómitos postoperatorios se presentaron en la muestra estudiada con una incidencia de 20.6 %, no hubo diferencias significativas entre metoclopramida y ondansetrón en la incidencia de náuseas y vómitos; efectos que se presentaron con mayor frecuencia en aquellas pacientes que se movilizaron en las primeras 12 horas y en las que tuvieron ingesta oral en ese período de tiempo. Se concluyó que las náuseas y vómitos postoperatorios son un efecto adverso relativamente frecuente al aplicar morfina liofilizada a la anestesia espinal; la metoclopramida fue tan efectiva como el ondansetrón en su efecto antiemético; las náuseas y vómitos fueron más frecuentes en los pacientes que se movilizaron y tuvieron ingesta oral en las primeras 12 horas y en los que no recibieron premedicación antiemética.

Rubén Rodríguez Rodríguez, Fernando Cabreales Lugones, Lilián Clará Morell, Carlos Mario Mujica Silva, Mayelín Conyedo Martínez, Sixto Fidel González Pérez
 HTML  PDF
 
Jesús A. Martínez Gómez, Evelio A. Pérez Fardales
 HTML  PDF
 
Lucia Díaz Pérez, Israel Díaz Roig, Xiomara Fernández Bernal
 HTML  PDF
 
Papel de las proteínas glicadas en el control glicémico del paciente diabético.

Se estudiaron un total de 113 pacientes diabéticos y 42 sujetos sanos. A los diabéticos se les realizó inicialmente la determinación de Fructosamina (1era), la que se repitió después a los 15 días de la primera toma de muestra (2da) y con posterioridad a los 21 días de la segunda (3era), realizándose además este último día la cuantificación de Hemoglobina glicada (Hb A1). A los sujetos sanos se les determinaron los niveles de Fructosamina y Hb A1. Todos los pacientes diabéticos fueron agrupados de acuerdo a su grupo clínico en Insulinodependientes (ID) y No Insulinodependientes (NID), y de acuerdo al valor de Hb A1 en: con control glicémico aceptable (Hb A1 entre 8,01 y 9,9%) y diabéticos con mal control glicémico (Hb³10%). Los pacientes ID mostraron valores significativamente superiores (p<0,05) de Fructosamina y Hb A1, que los pacientes NID. Además los niveles de Fructosamina y Hb A1 en los  sujetos con mal control glicémico fueron significativamente superiores (p<0,05) a los diabéticos con control aceptable, y estos últimos, a la vez superiores a los que tenían buen control glicémico. En el subgrupo de diabéticos Insulinodependientes con mal control glicémico, la correlación entre la Hb A1 y Fructosamina realizada en el tercer contacto fue muy pobre (0,41), lo que demuestra que la medición de Fructosamina en los pacientes ID no sustituye, sino que complementa a la determinación de Hb A1. Sin embargo en los diabéticos NID la correlación entre el promedio de las tres determinaciones de Fructosamina y la Hb A1 fue excelente, del mismo modo que la correlación entre la Fructosamina determinada el tercer día y la Hb A1 realizada este mismo día, lo que pone de manifiesto que el control glicémico del paciente diabético se puede evaluar con mediciones de Hb A1 o de Fructosamina.

Arístides Lázaro Brito Machín, Emilio Bustillo Solano, Maite Acosta Pérez, Edisley Zaila Lago
 HTML  PDF
 
Geovanis Alcides Orellana Meneses, Miriam González Oliva, Flora Cañizarez Baña, Caridad Blanco, Rosa Valero
 HTML  PDF
 
Lianis Medina González, Maria de los Angeles Arteaga Dobaños, Roberto Y. Romero Carrazana, Orlando Barrera Pascual
 HTML  PDF
 
Elementos 541 - 570 de 795 << < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >>