2009-11-1-1

Comunicación Breve

Dirección Municipal de Yaguajay. Sancti Spíritus

La intersectorialidad en la prevención del VIH.

Intersector work in the prevention of HIV.

Dr. Ricardo Marichal Hernández1, Lic. Odeima Clarivel Brito Rodríguez2, Dra. Ana Maria Escudero Rodríguez3

Especialista de 1er grado en Pediatría. Profesor Asistente 1
Lic. en Español y Literatura. Profesor Instructor 2
Especialista de 1er grado en Higiene. Profesor Instructor 3

RESUMEN

Se realizó una investigación con el propósito de exponer la experiencia de la labor intersectorial en la prevención del VIH en el municipio Yaguajay. Se muestra cómo el funcionamiento del Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha contra el sida materializó la respuesta contra la enfermedad y cómo se convirtió en un instrumento bajo la conducción del gobierno y la coordinación de la dirección municipal de salud, que favoreció la implementación de la estrategia de prevención propiciando la participación activa de la propia comunidad para el desarrollo de actuaciones sistemáticas en el marco de conductas saludables.

DeCS:  INFECCIONES POR VIH / prevención y control

SUMMARY

A research was made with the purpose of describing the experience of intersector work in the prevention of HIV in the municipality of Yaguajay. It is shown how the performance of the Operative Group for the Confrontation and Struggle against AIDS materialized the response against this disease, and how it became an instrument under the government's guidance and the coordination of the Municipal Direction of Health that favored the implementation of the prevention strategy by allowing the active participation of the community itself for developing systematic actions in the framework of healthy behaviors.

MeSH: VIh INFECCTIONS / prevention y control

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida constituye, desafortunadamente, una epidemia heredada por el nuevo siglo. Más de 40 millones de personas viven en el mundo con este flagelo, en la actualidad aún no existe una cura efectiva y las esperanzas continúan centradas en la promoción y prevención a través de modificaciones conductuales de estilos de vida pues la realidad de una vacuna todavía no existe.

Uno de los aspectos cruciales en el enfrentamiento de la epidemia es sin dudas la participación social, a la que muchos son los autores que atribuyen una relevancia especial para dar respuesta a las múltiples necesidades de salud.

En Cuba los antecedentes de la epidemia por VIH se remontan a 1983, hasta el año 2007 el total de seropositivos reportados era de 9 039 de los cuales el 81% son hombres y 3 427 casos de sida.

El país muestra una situación favorable para la realización de acciones en el control de la epidemia, en relación con la mayoría de los países del mundo, a lo que han contribuido la voluntad política del gobierno de apoyar e implementar estrategias de intervención en concordancia con nuestra realidad nacional, la fortaleza del sistema de salud, la elevada participación de la población, de forma activa en las diferentes acciones educativas y la creación y funcionamiento del Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha contra el Sida (GOPELS), el que materializa la respuesta intersectorial contra la enfermedad.

Con similar representatividad y funciones existe un grupo en cada provincia y municipio de la nación, que evalúa periódicamente de manera integral el Plan de Acción para el tratamiento y prevención contra esta enfermedad y presta atención diferenciada no solo al comportamiento de riesgo individual sino también a los factores ambientales y sociales inmediatos y a la influencia que la familia y la comunidad ejercen sobre el mismo.

El municipio de Yaguajay, al norte de la provincia de Sancti Spíritus en la región central de Cuba, no escapa a la problemática contemporánea que representa el VIH.

En el año 1983 se reportó el primer caso de VIH en el territorio y la prevalencia actual es de 30.8 por 100 000 habitantes, siendo el tercer municipio de la provincia con más alta tasa.

El grupo operativo (GOPELS) que conduce este programa es presidido por el Presidente de la Asamblea Municipal y el Director Municipal de Salud y tiene un seguimiento de control permanente por el máximo organismo político en el territorio, además lo integran el resto de la dirección de la Asamblea, los sectores y organismos políticos y de masa con incidencia en el programa entre los que se destacan: salud, cultura, educación, trabajo social, los medios de comunicación, UJC, FEEM, FEU, FMC, CDR, MINAGRI, Comercio y Gastronomía, MININT y la ANAP.

Los coordinadores de los Proyectos de prevención VIH, en específico el Proyecto HSH (por ser estos precisamente los que más casos han aportado a las estadísticas de la epidemia en el territorio, aunque no son miembros numerarios del grupo, rinden cuenta ante ellos de las acciones ejecutadas y los resultados alcanzados.

A partir del año 2003 se fortaleció la labor intersectorial en la respuesta al VIH en el municipio, ante la tendencia al incremento de la morbilidad por ITS y VIH, varios son los factores que influyeron en este proceso entre ellos; la prioridad que se le brindó al programa, la preparación y sensibilización en el tema alcanzada en todos los miembros de la comisión municipal, la sistematicidad con la periodicidad establecida e inviolable de las reuniones, la profundidad en los análisis y acuerdos tomados en cada encuentro, utilizados para planificar las acciones a desarrollar por cada organismo y proyecto durante el mes, además, se coordinaron ferias comunitarias por la salud y planes asistenciales organizados en los consejos populares y comunidades, aspectos que favorecieron la implementación de la estrategia de prevención propiciando la participación activa en la respuesta de la propia comunidad, a esto contribuyeron además, la creación del Centro de Municipal de Promoción y Prevención de las ITS y VIH y la ejecución de proyectos de prevención como Feria Móvil, Mujeres en la prevención del sida, Jóvenes y adolescentes por una sexualidad responsable, el proyecto HSH y Formación de promotores juveniles en la prevención del VIH que realizaron una ardua labor de informar y educar en temas relacionados con una sexualidad segura y responsable.

Se logró una adecuada estabilidad de los sectores involucrados en el grupo operativo entre los que existió una relación integrada, consciente e interactiva por la salud, el bienestar y la calidad de vida, los mismos contaron desde el inicio con el poder y libertad de acción suficiente para, conjuntamente, enfrentar los problemas y cuyas soluciones permitieron alcanzar sus propósitos.

La actuación conjunta de todos los “actores” miembros del grupo de tratamiento y prevención en el municipio ha propiciado la reducción de la incidencia de VIH (de once casos diagnosticados en el último quinquenio solo uno corresponde al año 2007), una mayor viabilidad, sistematicidad y sostenibilidad en la ejecución de acciones participativas hacia la prevención del VIH, se alcanzó estabilidad en el desarrollo de las acciones integrales que establece el Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/sida 2001 – 2006, se aumentó la pesquisa y control de grupos riesgo, se incrementó el mercadeo de condones, se elevó el número de jóvenes promotores en acciones de prevención de manera voluntaria, se evidenció en las encuestas realizadas a jóvenes y adolescentes la tendencia a la adopción de comportamientos seguros en las relaciones sexuales, mayor aprovechamiento de las actividades culturales para la realización de acciones dirigidas a la prevención, promoción y educación para la salud, aumentó la información sobre conductas sexuales saludables realizadas por promotores de salud, emisora de radio, el telecentro, se creó la página Web de prevención del VIH/sida entre otras, se logró el vínculo laboral o de asistencia social, aporte de alimentación suplementaria adecuada y estable, mejoramiento de las condiciones de vivienda y apoyo en la adquisición y financiamiento de equipos electrodoméstico del programa energético en personas con VIH, existencia de una adecuada satisfacción de los pacientes con VIH y sus familiares por la atención que reciben.

CONCLUSIONES

El trabajo intersectorial en el municipio en la lucha contra el VIH sida evidenció el desarrollo de actuaciones sistemáticas en el marco de conductas saludables donde los sectores, no sólo se organizaron ante el surgimiento de un problema de salud con una gran sensibilización, si no que además encaminaron sus acciones en función de evitar el surgimiento de estos.

La experiencia de trabajo en la prevención del VIH en el municipio demostró que el trabajo en grupo, la participación de la comunidad y la voluntad política constituyen potencialidades en el control de la epidemia, donde la cooperación intersectorial moviliza y asegura el éxito.

A juicio de estos decisores “falta mucho por hacer”, pero sin dudas se demostró que no fueron parte de un problema sino de su solución.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Benito JM, Soriano V. Avances en el conocimiento de la etiopatogenia por VIH. JANO EMC 2002; 63(1452):58-62.
  2. Sanabria G. Participación social en el campo de la salud. Rev Cubana Salud Públicav.30n.3Ciudad de La Habanajul.-sep.2004
  3. Roses Periago M. OPS. Discurso oficial de la doctora Mirtha Roses al asumir su mandato como Directora de la Organización. Washington DC: OPS; 2003.
  4. Roses Periago M. OPS: Fuente: Santo Domingo, República Dominicana, febrero 19/2008 (EFE) Santo Domingo, República Dominicana, disponible en http://www.paho.org/default_spa.htm
  5. Castell P, Serrate F. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cubana Salud Pública 2007;33(2)
  6. República de Cuba. Ministerio de salud pública. Centro Nacional de prevención de las ITS VIH_ SIDA. Respuesta ampliada a la epidemia del VIH/SIDA, febrero 2004.
  7. OMS. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Ginebra: OMS, 1978 (Almá-Atá, URSS, 6-12 de Septiembre de 1978. Serie Salud para Todos, No. 1).
  8. Lage Dávila A La economía del conocimiento y el socialismo (II): reflexiones a partir del proyecto de desarrollo territorial en Yaguajay. CUBA SOCIALISTA: 07.20
  9. Boffill Vega. S, Brizuela Gil I. La sede universitaria municipal Simón Bolívar de Yaguajay y su inserción en el programa de desarrollo socioeconómico del municipio. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XI No. 2. 2006
  10. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/SIDA 2001 - 2006. La Habana: MINSAP; 2001.
  11. Organización Panamericana de la Salud. Terminología relacionada con el VIH de la OPS: Actualización 2006; 6-11



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.