2007-9-2-3

Revisión Bibliográfica

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández

Filosofía y ciencia de la enfermería vinculada al proceso formativo de sus recursos humanos.

Philosophy and nursing science linked to the formation process of their human resources.

Dr. Arturo Puga García1, Lic. Mayra Madiedo Albolatrach2, Lic. Idania Brito Hernández2

Especialista de 2do grado en Embriología Humana. MSc en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar 1
Licenciada Bioquímica. MSc en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar 2
Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente 2

RESUMEN

En la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus se desarrolla un nuevo modelo formativo de los recursos humanos en Enfermería, el cual se extiende debido a la Universalización, a todos los municipios de la provincia. Por la importancia de esta revolución educacional se realiza un análisis sobre la importancia que reviste en los tiempos actuales, la formación consciente de una filosofía en las enfermeras, así como su relación con el desarrollo de la Ciencia y su vinculación con esta disciplina. En este trabajo se exponen los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para que la actual filosofía de la enfermería contribuya a la formación integral del enfermero que exige actualmente el encargo social de esta profesión.

DeCS: Enfermería / recursos humanos, FILOSOFÍA EN ENFERMERÍA

SUMMARY

In the Faculty of Medical Sciences of Sancti Spíritus, a new model of formation of human resources is developed in Nursing, which extends, due to the Universalization, to all municipalities of the province. Because of the importance of this educational revolution, an analysis about the relevance that the conscious formation of a philosophy has in nurses in the present time, as well as its relationship with the development of science and its association with this discipline. In this work, an exposition is made of the fundamental aspects that must be taken into account so that the current philosophy of nursing will contribute to the integral formation of the male nurse, that the social commitment of this profession presently demands.

MeSH: Nursing / manpower, PHILOSOPHY, NURSING

INTRODUCCIÓN

La Universidad la vemos en la dimensión de los aspectos sociopolíticos, dado que todas las estrategias del desarrollo reconocen el papel del hombre y sus potencialidades como el factor fundamental de las mismas. Como plantea Daniel Filmus ”Nunca como ahora el conocimiento se convirtió en un elemento central para el desarrollo sostenido”, y por otra parte, en la dimensión de los aspectos de carácter económico siendo esta última acepción no sólo lo referido a lo estrictamente productivo, sino que compete a cualquier expresión de la actividad humana.

Del papel e importancia que la sociedad le otorga a las transformaciones y a la elevación de la calidad de los sistemas educativos, dependerá en gran medida el sentido integrador o restricto que adopten los cambios de orden económico, científico – técnico, social en nuestros países, de ahí su importancia y valor. (1)

La filosofía de las enfermeras respecto a la enfermería es de vital importancia para la práctica profesional. La filosofía comprende el sistema de creencias de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos. El sistema de creencias y la comprensión determina su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y la forma de pensar define en gran medida su manera de actuar. La enfermera debe comprender la definición, objetivos, importancia y elementos de la filosofía como objeto de elaborar una filosofía personal de enfermería.

En términos generales se acepta que la filosofía abarca tres elementos: preocupación por el conocimiento, los valores y el ser, o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. En todos estos aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales. El conocimiento es importante para la enfermería porque ésta es una ciencia y su proceso se basa en la lógica y en el método científico. La importancia concedida a los valores es esencial para la enfermería porque las enfermeras efectúan de manera constante declaraciones de actitud, preferencia y valores conforme se comprometen en la relación que existe entre la enfermera y el paciente. De igual manera como la enfermera ha participado activamente en el desarrollo de una teoría propia, resulta evidente que está comprometida con sus propias creencias respecto a su existencia profesional.

El objeto de estudio de la profesión es el cuidado de enfermería al hombre, la familia y la comunidad sanos y/o enfermos en relación reciproca con su medio social y tomando como base las necesidades humanas y su satisfacción a través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, bajo un prisma dialéctico materialista.

La definición literal de la filosofía es “amor a la sabiduría”, que se deriva de la combinación de los sustantivos griegos “philia”, que significa amor y “sophia” que quiere decir sabiduría, es decir amor a lo sabio o a la sabiduría. La definición dada por el diccionario de la Real Academia indica que la filosofía es la “ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales” (2)

Teniendo en cuenta las definiciones de filosofía y la suposición de que los seres humanos tienen una inagotable sed de conocimientos, definimos la “filosofía de la enfermería” como los resultados intelectuales y afectivos de los esfuerzos profesionales que realizan las enfermeras para:

  • Comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio ambiente.
  • Enfocar la enfermería como una disciplina científica.
  • Elaborar un sistema personal de creencias en el hombre como ser humano que se desarrolla y transforma en el medio social donde vive, medio ambiente, salud y enfermería como proceso (3)

Las ciencias se benefician de la filosofía esencialmente porque la filosofía rige sus métodos a través de la lógica y la ética. Si bien es cierto que existen diferencias entre los fines específicos de la filosofía y los de las distintas ciencias, ambos comparten la meta de incrementar los conocimientos de la humanidad. (Silva 1977)

En el caso de una disciplina joven en desarrollo como la enfermería, la cual ha transformado su plan de formación de los recursos humanos instaurándose un Nuevo Modelo Pedagógico desde hace dos cursos, acompañándose de la Universalización de la Enseñanza Superior de esta carrera, la participación activa en la creación de una “filosofía en enfermería” sirve para recordar a la profesión su sistema de creencias en el hombre como un ser biopsico social, guiarla en la obtención de metas éticas dentro de la educación, práctica e investigación de la enfermería, así como regir el desarrollo de la base teórica de la práctica de enfermería. Sin dudas todas estas consecuencias darán como resultado el mejoramiento de la salud y de sus cuidados al alcance de todos los seres humanos.

Por tal razón el objetivo del presente trabajo radica en valorar las perspectivas filosóficas y del pensamiento científico, para la educación y práctica de enfermería de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

DESARROLLO

La enfermería es una ciencia y un arte, tiene su propio conjunto de conocimientos basados en teorías científicas y está enfocada hacia la salud y el bienestar del paciente. La enfermería se ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de las personas y no solo el proceso médico diagnosticado en el paciente, por ende se centra en las respuestas globales de la persona que interactúa con el entorno.

La enfermería se esfuerza por adaptarse a las necesidades de las personas en diversos marcos, como el hogar, el trabajo, los centros de asistencia ambulatoria y los hospitales, a través de la interacción personal con los individuos, la familia y la comunidad.

La ciencia se encuentran estrechamente ligada a la sociedad y es en ella que aparece el arte como actividad social que refleja los fenómenos estéticos que se encargan de expresar lo que hay de bello, de armónico en la naturaleza y en la sociedad. En su relación con la ciencia el arte expresa lo general, lo que es común a muchos a través de lo singular. Se plantea que la ciencia con respecto al arte representa lo general, no individualizado, no concretado sino mediante conceptos, categorías, principios, hipótesis, leyes y teorías.

Coincidimos en que la ciencia no puede ser analizada sin relacionarla con la práctica: la técnica. (4)

Por tanto, ciencia, en su acepción original y más general, equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente ciencia vino a significar de modo más preciso, un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por disciplina y así, en este sentido, se puede decir que en la Edad Media, las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la filosofía y la teología.

Con el desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, el concepto de ciencia ha quedado reservado para el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la realidad, derivado de la observación y experimentación metódica.

La ciencia se puede definir, pues en sentido estricto como un conjunto de conocimiento sobre la realidad observable, obtenido mediante el método científico. El conocimiento científico es, por definición, el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia. Bunge, 1972)

La ciencia entendida así, como resultado, es producto de un complejo y dilatado proceso o conjunto de actuaciones muy elaboradas, que se engloban normalmente bajo la rúbrica del término de investigación científica, como se deriva de la definición de Bunge antes transcrita, y que, de hecho, constituye la ciencia considerada como actividad. Por ello se puede aplicar para definir la ciencia en este sentido la misma definición de investigación científica, como proceso de aplicación del método y técnicas científicas, a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad observable para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos.(5)

La ciencia moderna es una actividad relativamente reciente, establecida hace apenas 400 años, ocupa un breve lapso de tiempo en la historia de la humanidad. La actividad científica ha persistido gracias a su aporte a la mejora en la calidad de vida, al tiempo que satisface las necesidades humanas de desarrollar un trabajo creativo, un sentido del orden y el deseo de aprender lo desconocido cuando nos interesamos en comprender, predecir o controlar un determinado fenómeno o en describir lo que sabemos a través de la ciencia, lo que buscamos es una teoría. Por tanto el desarrollo de la ciencia requiere la formalización de los fenómenos y los sucesos que son objeto de su interés. La construcción de teorías en relación con la enfermería es la formalización de los esfuerzos por describir, explicar, predecir o controlar las cuestiones relativas a esta ciencia, es decir los fenómenos de la enfermería.(6)

En comparación con otras ciencias en fase de desarrollo, la enfermería se halla en las primeras etapas de la evolución científica. Hasta las postrimerías de la década de 1950, la utilización del término ciencia de la enfermería en la bibliografía especializada era bastante poco frecuente. Entonces se generalizó la idea de que la base de conocimientos para el ejercicio de la enfermería era “inadecuada e incompleta” y que el desarrollo de una base científica para la práctica profesional en este campo era una prioridad de máxima importancia.(7)

Meleis (8), clasificó los años de evolución de la enfermería en cuatro grandes fases: 1) ejercicio profesional, 2) educación y administración, 3) investigación y 4) desarrollo de teorías de enfermería.

Los expertos en enfermería se planteaban preguntas como las siguientes. ¿Qué es una teoría? ¿Cómo se debería desarrollar una teoría de la enfermería? ¿Qué es el conocimiento de enfermería?

Así pues Carper (9) dio forma en 1976 a cuatro conceptos fundamentales en el campo de la enfermería.

  • Conocimiento empírico (Ciencia de la enfermería)
  • Conocimiento estético (Arte de la enfermería)
  • Conocimiento moral (Ética de la enfermería)
  • Conocimiento personal (Uso terapéutico del yo)

Durante la década de 1980, se extendió la aceptación de la teoría de la enfermería gracias a un desarrollo teórico continuado y a la incorporación cada vez mayor de las bases teóricas en los currículos de los profesionales en este campo.

En la década de 1990 prosiguió el debate filosófico acerca de la condición de la enfermería ya fuera como ciencia básica, aplicada o práctica. Las obras sobre enfermería a principios de este periodo siguieron orientándose a dotar de significado a los conceptos dominantes de la disciplina, en particular la necesidad de establecer interconexiones entre los conceptos centrales de enfermería.

A mediados de esta década, los conocedores en enfermería, se centraron en desarrollar una epistemología sobre la terapéutica que favoreciera las conexiones entre la ciencia y el arte de la enfermería y abogaron por el pluralismo en las teorías y en los métodos de investigación en esta especialidad.

Se ha sostenido que los cambios evolutivos que ha experimentado la sociedad combinados con la irrupción de la era de la información, están alterando los puntos de vista que las enfermeras mantienen sobre las posibles realidades y fomentándose una nueva orientación filosófica en el campo de la enfermería. Este cambio de orientación ha permitido desplazar el centro de atención desde un enfoque puramente filosófico, basado en cuestiones epistemológicas sobre el conocimiento, hasta las ontológicas relacionadas con el significado, el ser, y la realidad.

Este autor coincide con este nuevo enfoque sobre la filosofía en enfermería, considero que con la base epistemológica que se tiene de esta especialidad se debe vincular más aun al desarrollo del hombre pues es este su objeto de estudio fundamental y sobre los cuales el enfermero debe tratar sus sentimientos, afectos, emociones, humanismo para coincidentemente, junto a los conocimientos que se poseen, lograr el bienestar y la excelencia en el tratado ser social.

ELEMENTOS DE UNA FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA.

Como objeto de crear una “filosofía de la enfermería”, la enfermera debe mostrar interés en la naturaleza de los seres humanos y en la ciencia del ser. Desde su perspectiva, cada enfermera debe tratar de responder las interrogantes que reflejan los elementos fundamentales de la enfermería.

  • ¿Cuál es su creencia sobre el individuo y su potencial?
  • ¿En qué forma interactúan sociedad, individuo y medio ambiente?
  • ¿Cuál es la razón fundamental de la existencia de la enfermería?

Desde el punto de vista de la preocupación de un filósofo respecto al conocimiento, la enfermera debe tratar de dar respuesta a preguntas que reflejan los elementos esenciales de la disciplina científica.

  • ¿Cuál es el proceso de la enfermería?
  • ¿Cuál es la base cognoscitiva con la que opera la enfermera profesional?
  • ¿Cuáles son los fines y procesos de la investigación en enfermería?

Desde la perspectiva de la preocupación del filósofo por la ética y la estética, la enfermera debe procurar responder las interrogantes que reflejan los elementos de evaluación de la enfermería

  • ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades más importantes de la enfermera?
  • ¿Cuáles son los principios éticos que rigen la atención de enfermería y la conducción de investigaciones en esta profesión?
  • ¿Qué opina sobre los requisitos académicos en el ejercicio de la profesión?

La experiencia educativa de la enfermera brinda la mayor oportunidad de comenzar a generar respuestas a las interrogantes anteriores. Sobre la base de la experiencia de toda su vida y del conocimiento de su educación profesional, la enfermera desarrolla un autoconcepto dentro del cual es posible integrar una filosofía dinámica de la enfermería, cuyos aspectos esenciales que pueden relacionarse con esta son: la lógica, ontología, cosmología, psicología filosófica y ética o filosofía moral.

En cuanto al problema de la ética, es la duda de lo correcto, lo incorrecto y el deber, es el problema de la moralidad en los seres humanos cuando toman decisiones y llevan a cabo las tareas que les corresponden. La enfermería es un arte moral, su propósito final es el bienestar de otros seres humanos. Este fin no es científico sino por el contrario, moral, es decir, incluye la búsqueda del bien y la relación que tenemos con otros seres humanos. (Curtin 1979)

Considera el autor que es este aspecto un elemento sustancial y de suma importancia en la filosofía de la enfermera actual, pues el humanismo, la solidaridad, la responsabilidad y el amor por la profesión son valores que los estudiante de esta profesión deben tener muy bien consolidados, para que junto a sus conocimientos teóricos, respondan a la excelencia que de ellos se espera.

Al ser analizadas las tres áreas de la Filosofía, estas pueden ser relacionadas con el proceso científico de enfermería como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO No.1

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA

  • CONOCIMIENTO
  • BASADO EN EL PENSAMIENTO LOGICO Y EN EL MÉTODO CIENTIFICO
  • VALORES
  • REGIDO POR UN CÓDIGO DE ÉTICA.
  • EXISTENCIA DEL HOMBRE
  • SE OCUPA DE LA ENFERMERA Y EL PACIENTE COMO SERES BIOPSICOSOCIALES

El modo en que la enfermera utiliza el conocimiento experto para administrar los complejos tratamientos de quimioterapia es tan importante como la habilidad que demuestre para ayudar a una joven madre a dar un significado a su muerte inminente.

Las dos situaciones convergen a menudo. La distancia entre la ciencia de la enfermería y el arte que se asocia a esta actividad ha empezado a estrecharse, generando una síntesis creativa de ambas, la ciencia – arte de la enfermería.

El proceso de la investigación científica puede verse como una iniciativa social. En palabras de Gale (11) “los seres humanos hacen ciencia”, por consiguiente la iniciativa científica puede recibir la influencia de factores sociales, económicos y políticos. En consecuencia, la ciencia avanza mediante valoraciones razonadas por parte de los científicos y amplios debates en el ámbito de la comunidad científica.

La realidad es que los expertos en enfermería están totalmente comprometidos en el proceso de conseguir un desarrollo científico global en esta campo, para llevar adelante las diversas transformaciones que en el proceso formativo del profesional en esta especialidad de las Ciencias Médicas se han venido desarrollando en nuestro país y que mediante el nuevo modelo pedagógico instaurado pretende la formación integral del egresado.

Somos del criterio que la especialidad de enfermería esta carente de investigaciones científicas que impulsen el desarrollo y perfeccionamiento de lo que en materia de salud se desarrolla en nuestro país. Comprometidos están los claustros docentes para fomentar este importante componente en cada uno de los escenarios docentes actuales.

Para patentizar este objetivo, nos proponemos diseñar un Modelo Teórico Holístico Configuracional, donde el aspecto académico y el humanístico interactúen de forma tal que se logre la formación de la cualidad esencial en el enfermero, la asistenciabilidad. Para esto el desarrollo de la investigación científica surgida de la necesidad que tiene el hombre de darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana y profesional, en su relación con los demás individuos de la sociedad y con su medio externo, de explicar e interpretar este para transformarlo y ponerlo en función de satisfacer sus intereses y necesidades, tendrá un papel fundamental en poder enfrentar los retos y desafíos que en el terreno científico y tecnológico tiene la Educación de Licenciatura en Enfermería en el siglo XXI.

La ciencia como expresión de la cultura de los hombres es el resultado de la elaboración intelectual de los hombres, que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que les rodea y surge en el quehacer conjunto de ellos, en el seno de la sociedad.

La ciencia a su vez, es un factor destacado de influencia sociocultural, como en el caso de los cambios tecnológicos en la actualidad, y se encuentra condicionada por las demandas del desarrollo histórico, económico y cultural de la sociedad en que se desarrolla, basada en la práctica histórica social de la humanidad. (11)

Es así como se ve la ciencia, como un esfuerzo de la cooperación humana que comprende y controle el mundo circundante.

Como medio de producción, la ciencia es un modo de comprender como proceder para hacer algo mejor y se desarrolla y evoluciona al vincularse estrechamente al mecanismo de producción. El desarrollo de la ciencia y su progreso se determinan por las demandas de la sociedad, o sea, su desenvolvimiento debe analizarse en concatenación con la práctica productiva social. Recordemos las palabras de Engels… desde el comienzo mismo el surgimiento de la ciencia está condicionado ya por la producción.

Ciencia y sociedad actúan una sobre otra y de forma recíproca. Por ejemplo, la primera influye en la historia social a través de los cambios que produce en los medios de producción, así como en el impacto de sus descubrimientos e ideas en la ideología de la época. Más elementos de apoyo para este planteamiento lo podemos encontrar en la siguiente pregunta afirmación ¿Dónde se integran las ideas científicas si no es en el pensamiento humano?

Analicemos otras visiones de la ciencia por ejemplo veamos su función vinculada a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer que cuenta en su ideal más tradicional con la verdad, particularizada en la teoría científica verdadera.

Agazzo (1996) plantea que la ciencia desde la antigüedad hasta el Renacimiento constituye un conocimiento cuyo sustento fundamental es la contemplación de la naturaleza. Son la observación y el razonamiento los medios para acceder a la ciencia de la naturaleza. Galileo sin embargo aporta una racionalidad apoyada en la experimentación y el descubrimiento de las leyes matemáticas que se sitúan detrás de los fenómenos sensibles.

Descartes no solo se conforma con la observación y centra la atención de su teoría sobre el intelecto dándole categoría de fundamental.

La ciencia puede analizarse como un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestra imaginación y cultura, comprendida como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos los que ofrecen mayores posibilidades de manipulación de los fenómenos. Es posible atender a sus impactos prácticos y productivos caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza, ella también aparece como una profesión debidamente institucionalizada que porta su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas (12).

“La ciencia es una búsqueda sistemática y objetiva por comprender el mundo natural y humano. Un cuerpo de conocimientos formado por medio de la investigación continua. Se caracteriza por su enfoque empírico, por sus enunciados de generalidad y por los textos de confirmación, refutación” (13).

Como se refiere Fuentes Homero 2004, la ciencia necesita una postura epistemológica y metodológica, que permite incorporar el saber de la humanidad, sin que ello se convierta en un compuesto ecléctico, sin orientación ni sentido. El Método científico rígido, predeterminado, con una aureola de objetividad por encima del propio objeto, impide la autocrítica y elimina toda posibilidad de refutación convirtiéndose así en meras técnicas que se aplican sin una conciencia de lo que se está realizando.

La elección de los métodos es resultado del propio proceso de investigación, de la cultura y de las posiciones epistemológicas del investigador.

Bajo esta premisa estamos convocados a trabajar los diferentes componentes del proceso pedagógico en la especialidad de enfermería para llevar a vía de hecho el Modelo formativo propuesto para fomentar la asistenciabilidad en el enfermero y contribuir así a la excelencia de este personal paramédico.

Como reitera Fuentes Homero, la ciencia como sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los principios, categorías, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia y que le permiten comprender, explicar e interpretar de forma lógica y estructurada un fenómeno o proceso especifico que es expresado en el objeto de investigación.

De igual forma coincidimos con este autor cuando hace alusión a que la investigación científica es un proceso social, de carácter indagativo, creativo e innovador que se desarrolla con el propósito de dar soluciones de carácter esencial y trascendente a problemas que se presentan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, a través de la construcción teórica y práctica, con la cual incorporan nuevos conocimientos que enriquecen la cultura de la humanidad.

En este sentido la comunidad de enfermería de este centro universitario de Ciencias Médicas debe participar activamente en la explicación e interpretación de la realidad objetiva que sobre el modelo de profesional de enfermería se tiene en los momentos actuales, donde tantos aspectos internos y externos interactúan sobre el proceso de formación de este futuro profesional, dando como resultado que el producto final del proceso aún es incompetente no logrando satisfacer todas las expectativas que sobre él, tiene la sociedad y el colectivo pedagógico.

Aplicar la ciencia y la investigación científica para dar respuesta a las problemáticas actuales de este universitario, en un momento donde el desarrollo científico técnico es tan acelerado, donde la información científica se multiplica por minutos, y donde las transformaciones educacionales como la Universalización del conocimiento es una realidad, son imperativos que se tienen que tener en presente para el logro de la excelencia del futuro egresado de esta carrera.

Hace más de 30 años, Kahn y Weiner afirmaron, “la tecnología cambia y la población crece con tanta rapidez que los fundamentos de la vida social y la adaptación de los seres humanos al medio ambiente material y social tendrán, en el siglo XXI, muchos aspectos diametralmente diferentes a lo que conocemos hoy en día” (Kahn y Wiener 1967)

Estimamos que la enfermería debe preparar individuos que tengan una visión de su profesión como disciplina científica, que se preocupen por el bien fundamental de la humanidad y que posean un sistema de creencias que revele su firmeza ética, por lo que deben desarrollar una filosofía personal que refleje una creencia en el liderazgo como interacción recurrente entre la personalidad privada y la actuación pública, para de esta forma enfrentar los desafíos del actual siglo.

La institucionalización de la ciencia ha sido y continua siendo un proceso histórico, que ha acontecido en los últimos tres siglos muy ligado a los principales eventos económicos, políticos y culturales por los que ha atravesado la sociedad. J. Nuñez Jover (15) explica este proceso con más detalles, relacionando las principales fases de su desarrollo.

Tener en cuenta, entre otros elementos, los aspectos esenciales que pueden relacionarse con la filosofía y que están vinculados con la enfermería y con el desarrollo de la Ciencia actual, es uno de los propósitos que están enmarcados en nuestro proyecto investigativo y que responde al objeto de estudio planteado por el autor, el proceso de formación de los profesionales de Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spìritus.

Mediante el prisma docente – científico – investigativo – asistencial y bajo la actual Universalización de los conocimientos de esta carrera, debemos trabajar en la formación profesional de enfermería, responsable de la atención al hombre, que promueva, conserve y restablezca la salud de individuos, familias y comunidades en una amplia variedad de entornos. Colaboradora de las funciones de liderazgo dentro de un sistema cambiante, transformador y emprendedor de salud.

CONCLUSIONES

Podemos concluir diciendo que la enfermera deberá socializarse en una imagen profesional al incrementar la conciencia que tiene de sí misma, al fomentar el respeto hacia sus capacidades como enfermera, al apreciar y reconocer la necesidad de la educación continuada y la integrar los elementos cognoscitivos e interpersonal del yo profesional en el desempeño de esta especialidad.

De igual forma los elementos fundamentales de la disciplina científica y de la evaluación, son aspectos a tener en cuenta en la filosofía de esta profesión, así mismo, la investigación científica se comporta como un proceso social, indagativo, creativo e innovador destinado a dar respuesta a las diferentes transformaciones que en el plano académico, científico y técnico se vienen desarrollando.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vela Valdés J. Educación Superior, inversión para el futuro. Rev Cubana Educ Med Sup 2000;(2):171 – 83
  2. Diccionario de la Real Academia de Cuba
  3. Leddy S. Bases conceptuales de la enfermería profesional. Perspectivas filosóficas en la educación y práctica de enfermería. OPS 1989. 21 – 23
  4. Concepción J. A Diferentes enfoques de la relación Ciencia y Tecnología. Universidad de Las Villas. 2004, 5
  5. Alonso M.M., Saladrigas H. El conocimiento científico y la investigación científica. Para investigar en Comunicación Social. Guía Didáctica Edit. Félix Várela. Habana 2002, 5 – 8
  6. Marquis Bishop S. Historia y filosofía de la Ciencia. Modelos y teorías en enfermería. Ediciones Harcourt. España. 2000, 25 – 33
  7. Schlotfeldt R. Why promote clinical nursing schlarship? Clinical Nursing Research 1(1), 5 – 9
  8. Meleis A. Theonetical nursing: Development and progress. Philadelphia 1985
  9. Carper B. Fundamental patterns of knowing in nursig Advances in nursing Sciencie, 1978 1(1), 13 – 23
  10. Liaschenco J. Ethics in the work ofacting for patients. Advances in Nursig Sciencis, 18(2) 1962, 1 – 2
  11. Fuentes Homero. Capitulo 1. La investigación su relación con la Investigación Científica Universidad de Oriente. 2004
  12. Javier Nuñez J. La ciencia y la tecnología como proceso sociales. Editorial Felix Varela. La Habana. 1999, 22 – 23
  13. Ursúa Ursúa N. Educación en Sociedad. Ciencia y tecnología en Europa. Tecnología y sociedad. Editorial Félix Varela. La Habana 1999, 273
  14. Leddys S. Pensamiento científico y desarrollo de la teoría. Bases conceptuales de la enfermería profesional. OPS 1989, 89 – 99
  15. Nuñez Jover J. La ciencia y tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela. Habana 1999, 63 – 73



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.