2007-9-1-10

Trabajo Original

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández

Conocimiento en adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre ITS.

Dra. Elida Porras Fernández1, Dra. Patricia Romero González2, Dra. Paula Conde Saure2, Dra. Juana Jiménez Cardoso2

Especialista de 1er grado en MGI y Dermatología 1
Especialista de 1er grado en Dermatología. Profesor Asistente 2

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal para identificar conocimientos y actitudes en adolescentes de La Parroquia Las Delicias, municipio Girardot, Estado Aragua,  sobre  las ITS/ VIH-SIDA en el período marzo 2005- febrero 2006. Se encuestaron 362 adolescentes, los datos fueron procesados mediante hoja de cálculo en Excel para obtener frecuencias absolutas y relativas, obteniéndose que predominó el sexo femenino sobre el masculino (76,8), la edad más frecuente de los encuestados fue entre los 15 – 18 años lo que representa un (54,7%); la mayoría de los adolescentes estaban solteros y el mayor porcentaje cursaba el liceo (55.0%). Gran número de  los encuestados dedicaban su tiempo libre a realizar tareas domésticas (49,2%), ver televisión (78,0%) y practicar deportes (45,0%). Se encontró que la mayoría tenían una conducta heterosexual, siendo el SIDA, la Blenorragia y la Sífilis las enfermedades más conocidas por ellos. Los adolescentes acudirían al médico o les pedirían ayuda a los padres en caso de padecer las enfermedades, consideraron que  las  charlas por los médicos y la televisión eran  los métodos más eficaces para obtener conocimiento. Se definió el conocimiento sobre el tema abordado como bueno en el 40.3% de los adolescentes encuestados, regular en el 45.3% y malo en el 14.3 %.  Los resultados se presentan las tablas, emitiéndose conclusiones y recomendaciones finalizada la investigación.

DeCS: ENFERMEDADES SEXUALMENTETRANSMISIBLES / transmisión; ADOLESCENCIA; EDUCACION SEXUAL

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades  transmitidas por contacto sexual, llamadas Infecciones de  Transmisión Sexual (ITS), son conocidas por el hombre desde tiempos inmemoriales. Así se les menciona en escritos de  Platón, Aristóteles e Hipócrates; Moisés  alude a su  contagiosidad  en el Antiguo  testamento (1).

En la actualidad las infecciones de transmisión sexual conforman el grupo más frecuente de enfermedades infecciosas de  declaración  obligatoria  en la mayor  parte del mundo, especialmente en personas de 15 – 50 años de edad. Su control es importante si  se considera  la elevada incidencia de infecciones agudas,  complicaciones y secuelas, así  como el impacto socio-económico que producen y la contribución a la disminución  de la  transmisión del virus  de inmunodeficiencia humana (VIH) (2), el cual ocupa  en las naciones  desarrolladas  el segundo  lugar dentro de la morbilidad por infecciones transmisibles (3, 4).

Se estima  una elevada frecuencia mundial de ITS víricas y bacterianas  y  las mismas  son hiper-endémicas en muchos  países; en los  industrializados las  enfermedades bacterianas (sífilis, gonorrea) disminuyeron hasta finales del decenio de 1950 después de alcanzar un pico durante la Segunda Guerra Mundial, durante los sesenta aumentaron y desde entonces están disminuyendo (5). Actualmente se observa de nuevo un alza  y según la Organización Mundial  de la  Salud  (OMS) se considera que alrededor de  doscientos millones de nuevos casos  de gonorrea  y cuarenta  millones  de  nuevos  casos  de sífilis  ocurren en el mundo todos los  años (6-9).

Estudios realizados demuestran  que las ITS son comunes en grupos de heterosexuales (10),  quienes usaban irregularmente condón. Los esfuerzos de  prevención tienen que ser intensificados en hombres y mujeres que tengan contacto sexual comercial; así como en jóvenes  e  individuos con historias de dichas enfermedades. La frecuencia efectiva del cambio de pareja  sexual es una  importante variable para  determinar si ocurre un brote epidémico de estas infecciones lo que es esencial para comprender la dinámica de la transmisión de estas enfermedades (11-13).La razón  para que se produzca  un incremento de las ITS probablemente, sea multifactorial, la edad de la madurez sexual ha  disminuido al igual que la edad de contacto sexual en los jóvenes es menor y más  personas tienen relaciones  prematrimoniales  que  en el pasado (9), otros autores han señalado que este  aumento está directamente relacionado con que la libertad sexual es cada vez mayor (14-16).Los jóvenes ocupan el grupo más vulnerable de estas enfermedades,  es conocido que en la adolescencia y  la juventud  se forman nuevos patrones de conducta  que pueden perdurar toda la vida de ahí que el nivel de educación sexual a nuestra población dará  un soporte a la conducta sexual del individuo (17, 18).

Se realizó este estudio para comprobar si existe falta de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en la población objeto pues apreciamos en los adolescentes cuando asistían a consulta  una serie de creencias o ideas erróneas acerca de estas enfermedades. La importancia práctica que este tema tiene, motivó la realización de la presente investigación con el fin de trabajar posteriormente con técnicas educativas sobre los asuntos en que más dudas y falta de conocimientos se detectaron, teniendo claro que la atención primaria de salud los planes y propósitos educacionales referentes  a la sexualidad  pueden dar solución a un problema  que depende tan solo de la voluntad y conocimientos de los hombres  nos  propusimos, determinar el nivel de conocimiento y las actitudes en  los adolescentes de La Parroquia Las Delicias sobre la prevención de ITS /VIH SIDA durante el período 2005-2006.

MATERIAL Y MÉTODO

Diseño

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte longitudinal sobre el nivel de conocimientos en la prevención de las  ITS /VIH SIDA, además de las actitudes que tomarían ante la presencia de una ITS los adolescentes de la Parroquia. Las Delicias, Municipio Girardot  Estado de Aragua  Venezuela  en el período comprendido entre  marzo del 2005 y febrero del 2006.

Se emplearon como métodos empíricos la observación y la encuesta y entre los teóricos el análisis y la síntesis.

Universo y muestra.

El universo estuvo constituido por 362 adolescentes de 12 a 18 años que acudieron al consultorio médico de la misión Barrio Adentro de la Parroquia Las Delicias en el período ya señalado. Se aplicó una encuesta epidemiológica (Anexo No. 2) previa obtención de su consentimiento a participar.

Técnica y procesamiento de recolección

La información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta por parte de autora principal en el consultorio médico de la familia de Barrio adentro, La encuesta consta de 17 preguntas; 2 abiertas y 15 cerradas, y a partir de 7ma  pregunta toma  la respuesta correcta un valor de 1 puntos y 0 la incorrecta existiendo respuesta donde se consideran correcta no solo un solo inciso sino varios incisos. Resultando los incisos correcto los siguientes. (Anexo No. 2)

Preguntas                                Incisos correctos
7                                                a
8                                                mencionar más de 5 enfermedades.
11                                              a
12                                              a y d.

Al finalizar se suman todos los puntos y se convierte en una evaluación cualitativa

- Bueno:      más de  9 puntos.
- Regular:     8 - 5 puntos.
- Mal:          4 puntos  y menos.

RESULTADOS

Se determinó mediante la encuesta que la edad predominante entre los adolescentes fue la comprendida entre 15 y 18  años  con un total de 198 que representa el 54.6% y que el mayor número de adolescentes corresponden al sexo femenino con 278   para el 76.8% del total  de la muestra. (Cuadro # 1). Correspondiéndose esos resultados con los encontrados por Mestanza en su estudio realizado en Lima Perú,  con un grupo de adolescentes, donde la mayor parte de los encuestados corresponden al sexo femenino (19).

En el estudio,  podemos apreciar que la mayor cantidad de adolescentes tienen como nivel escolar máximo alcanzado el Liceo o secundaria básica con 199 lo que representa un 55% del total. Esto se puede deber a que la mayoría de estos adolescentes encuestados como se pudo apreciar  en la tabla  anterior se encuentra en edades de 15 a 18 años, que su último nivel escolar alcanzado es el de secundaria, aunque muchos de ellos continúen estudiando pero no han vencido aún el siguiente nivel escolar. Con  la encuesta se determinó que existe  un predominio del estado civil soltero, en ambos sexos, con  un 54.7% # 3, distribuidos  el 41,2% para el sexo femenino y 13.5 para el masculino. Coincidiendo con Rivas en su estudio donde predominaban los adolescentes solteros con un por ciento mucho mayor del 88.8%( 20).

De os resultados se deduce que la mayor parte de los adolescentes encuestados (286, para un 79.0%) dedican su tiempo libre a ver la televisión seguidos de las actividades domésticas y las visitas a las Discotecas con el 49,2% y 34.5% respectivamente  siendo la lectura y la playa las actividades que con menos frecuencias practican estos jóvenes. Los  resultados   no se corresponden con la bibliografía  revisada.    Concepciones    y  comportamiento sexual  de un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia (20), donde la mayoría de los adolescentes  dedicaban su tiempo libre a la práctica de deportes. Inferimos que estos resultados se corresponden con el rol social de los adolescentes en la familia venezolana, desde edades muy tempranas asumen la responsabilidad de las actividades domésticas como lavar su ropa, elaborar sus alimentos y contribuir al sustento de la familia. Nuestros resultados indican que la orientación  sexual que predomina en estos adolescentes es la Heterosexual con 355 casos  que representan el 98.0%, con solo  el 1.4% y 0.6%  de Homosexuales y Bisexuales respectivamente.  No coincidimos con otros autores de la bibliografía consultada quienes plantean las conductas sexuales no heterosexuales como frecuentes en personas jóvenes sobre todo en adolescentes en escuelas internas y en el servicio militar (21). Teniendo en cuenta nuestra apreciación los resultados no coinciden pues hay un predominio del sexo femenino del 76,8%, en relación con el masculino en la muestra siendo más baja la presencia de  estas orientaciones  sexuales en el femenino, así como los tabúes existentes  en concordancia con sus patrones culturales y religiosos. Por otra parte  a los  adolescentes les da miedo ser rechazados o estigmatizados si aceptan que son o sienten deseos homosexuales o bisexuales.

Se concluyó, que la infección de transmisión sexual más conocida por los adolescentes fue el SIDA, con 288  que representa el 79.6%, siendo el sexo masculino el que mayor porciento alcanzó con 95.2%, le sigue en orden de frecuencia la Blenorragia y la Sífilis con 66.6% y 53.9% respectivamente. Estos datos se corresponden con los del Anuario estadístico de la Dirección Provincial Salud, notándose un desconocimiento por parte de estos adolescente del resto de las ITS, similares resultados fueron encontrados en su estudio por Tania  y Reinaldo (21). Muñoz,  en su estudio ITS: Experiencia en una unidad de Ginecología  Pediátrica, encontró una alta incidencia de Vulvovaginitis en las  adolescentes constituyendo unos de los problemas más frecuentes e importantes en la morbilidad  Ginecológica  Pediátrica en un estudio de 5 años, constituyendo el 32% del total de consultas donde los agentes aislados fueron: Nisseria  Gonorrhoeae(36%), Trichomonas  Vaginalis(17%), Lesiones Herpeticas(12%),  Condilomatosas(31%), situando a la Gonorrea entre las ITS más frecuentes y la coexistencia de estas enfermedades con otras ITS como la Chlamydia es ampliamente conocida(23), por lo que creemos necesario que los adolescentes tengan un dominio  de todas estas enfermedades para que puedan prevenirse, diagnosticarse y tratarse   con la mayor brevedad. 

De un total de 315 (87.0 %) de los adolescentes  identificaron  el uso del condón como medida para  evitar las ITS, así como otro número considerable  un total de 170 (46.7 %)  identificaron las relaciones estables de parejas. Estos datos se corresponden con la literatura consultada.(20). No presentando iguales resultados el estudio de Mestanza donde solo el 30.6% usaría el condón para prevenir las ITS, el 26.7% una pareja sexual estable y más del 50% de los adolescente mostraron una actitud indecisa (19). Ezequiel en su trabajo señala que en  España sigue siendo el condón el método anticonceptivo más usado, su ventaja añadida es la protección de las infecciones  de transmisión  sexual. Brito y otros en su estudio infecciones de transmisión sexual y embarazo encontraron que el 79.17% de los varones no usaban condón  de igual forma las féminas  no lo exigen.

Se determinó por medio de las encuestas que el 68.8 %  de los  adolescentes acudirían  al médico ante la presencia de la enfermedad, así como el 38.7% le pedirían   ayuda a sus padres ante  esta situación. Se comprobó 9 que la  mayoría de ellos optaron por llevar a su pareja al médico y apoyarla en caso de contagiarse con una infección  de transmisión sexual con  el 68.8 y 49.4%, un grupo más reducido que representa el 29.6% se separaría inmediatamente  de su   pareja    estando claro en   todos   los adolescentes  que debían preocuparse y tomar una conducta ante la  presencia de  estas enfermedades.

La mayor parte de los adolescentes obtuvieron los conocimientos sobre las ITS por medio de la escuela y los padres,  con un 71.5% y 63.8% respectivamente. En estudio similar realizado por Tania y Reinaldo en El Policlínico: Tula Aguilera en Camagüey demostró que las vías por las cuales los adolescentes habían adquirido sus conocimientos de ITS eran los padres y la televisión, modificándose este resultado después de impartir  un curso por la escuela  donde el 100% de los mismos  respondieron que la escuela fue  la vía por la cual adquirieron  mayor cantidad de conocimientos en el tema (21). Brito, en estudio realizado encontró que  las principales fuentes en los adolescentes fueron los medios de difusión masiva y el Médico  de familia, citando a la familia y la escuela en un bajo por ciento (21). Tovar, V. y otros  consideran que la escuela es la vía por la cual los adolescentes deben adquirir la mayor parte de conocimientos  sobre educación y prevención  de ITS, por lo que proponen en su estudio impartir programas educativos que permitan lograrlo utilizando a los propios adolescentes como multiplicadores. Caricote, propone crear un manual teórico práctico en el cual se aborden los temas de Las  ITS de manera responsable para que docentes, alumnos y padres asuman el reto contra las ITS con un enfoque humanista que acerque aún más al alumno, al maestro y toda la comunidad escolar. Por la cuantificación de las encuestas aplicadas) que un total de 304 adolescentes de los 362 estudiados (84.0%),  aprobaban  la televisión  como una manera eficiente de obtener la información sobre las ITS; así como otro número de encuestados plantean las charlas  por los médicos y la profundización en las materias escolares otras de las vías importantes para mejorar su conocimiento sobre las ITS, con el 82.3 y 54.7%  respectivamente, coincidiendo  con otros autores en dichos resultados (22).

La calificación final de forma cuanti-cualitativa del conocimiento y de las actitudes correctas de los adolescentes encuestados quedó de la siguiente manera: 146  calificados de Bien, para un 40.3 %,  164 de Regular que representan el  45.3 %; y Mal 52 para un 14.3 %. La mayoría de los adolescentes quedaron calificados en la categoría cualitativa de regular, lo que demuestra que se debe realizar un trabajo más profundo con este grupo de edades sobretodo por la importancia que tiene esta etapa de la vida para la prevención de enfermedades.

CONCLUSIONES

  1. Fue mayor el número de féminas encuestadas, la edad más frecuente se encontró entre los 15 – 18 años; la mayoría de los adolescentes eran solteros, el mayor porcentaje cursaba el liceo y dedicaban su tiempo libre a ver Televisión, a las tareas domésticas y a la práctica de deportes.
  2. La inmensa mayoría de los adolescentes encuestados eran heterosexuales.
  3. Las infecciones de transmisión sexual más conocidas por los encuestados eran SIDA, Blenorragia y Sífilis. No las han padecido y la mayoría conocían como poder evitar el contagio de las mismas.
  4. Se encontró que de forma general, tanto por padecer la enfermedad como siendo contacto de un enfermo, los encuestados acudirían al médico y les pedirían ayuda a sus padres.
  5. Las principales vías por las que obtuvieron información sobre las ITS fueron la escuela y por medio de los padres. Los adolescentes estudiados consideraron las charlas por los médicos y la televisión  como los métodos más efectivos para obtener estos conocimientos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. r WH. La sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1998.
  2. Piedrola G. Medicina preventiva y salud pública.  8va ed. Barcelona: Editorial Impresión  EGS;   1990: 36-39.
  3. Medline plus: Enfermedades de transmisión sexual, 2005 [Serie en línea] [Citado 2006 abr 7]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html_
  4. Prevención  de las infecciones de transmisión sexual; 2005 [en línea] [Citado 2006 jul 18]. Disponible en: http://www.teenwire.com/español/article/es_p001.asp.
  5. Enfermedades de transmisión sexual; [ serie en línea] [Citado 2006 agos 21] Disponible en :http://www.vihsida.cl/paginas/028.html
  6. Infecciones de transmisión sexual/vih/sida; [Serie en línea]  [Citado 2006 may 14]. Disponible en: www.salud.gob.mx/unidades/dgces/pacts/pacts" target="_blank">http://www.salud.gob.mx/unidades/dgces/pacts/pacts 1002_04.html_14 may 2005.
  7. Enfermedades transmitidas sexualmente. Manual de planificación  familiar  para médico. Federación Internacional de Planificaciones Familiar 1990; 311.
  8. Prins M. Hooykaas C. Cauntihon RA: Incidence and risk factor for Acquisitions of sexually transmitted disease in heterosexuals with multiple parthers sex trans. D 3 1999. Sept  Oct. 21  (5) 258-267.
  9. Cuesta Frijomil D. Un instrumento de  funcionamiento familiar para el médico de familia  Rev Cubana Med Gral Integr  1996;  12 (1): 24 -31.
  10. Prevención de las enfermedades de trasmisión sexual y SIDA en gente joven Bol  OPS 2001. Jan;  (6): 3.
  11. Latifa. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual.  Acción en SIDA  2005;  (26): 3.
  12. Machín  A. Sadadrigas C. Sistema automatizado de vigilancia de sífilis (S.A.V.S.) Rev Cubana Salud Pública; 2001.
  13. Monir  P.  Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual. Boletín internacional  sobre prevención y atención  del  SIDA. No. 26 de julio –sept 2004. p.1-3.
  14. Sanjay P. Apoyo para un comportamiento más seguro. Boletín internacional sobre: Prevención y atención del SIDA. No 24 2004 ene-mar.  p. 3.
  15. Genuis S.J. The dilemma of adolescent sexuality Part. I. The Onslaught  of sexually   transmitted diseases. I. SOGG.2006.Juane; 15 (2):  555-565.
  16. García R. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana de Med. Gen. Integr 1997;  13 (2): 126-7.
  17. Los jóvenes responden : Acción en SIDA. Boletìn; 5-8 abril-junio; 2000.
  18. Meeting the needs of young people population reports 2001 Jan. (41).
  19. Carter H. Harny P, Leune M, Nicholson D .Percepción del riesgo,  comportamientos riesgos y seroprevalencia del VIH en trabajadores de George Town. Guyana Rev Panam Salud 2003 Oct; 2 (4): 238-245.
  20. García R. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev. Cubana de Med. Gen. Integral. 13 (2). 1997 (123-126).
  21. Mestanza P. Prácticas sexuales reales y potenciales, y actitudes frente a las medidas preventivas de las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del 3°, 4°, 5°, año de secundaria  del cono Sur de Lima; 2001.  40p.
  22. Rivas V.  Conducta sexual de riesgo por contagio de VIH y otras ITS en adolescentes. XII  Congreso de la Asociación Panamericana de infectología. VI Congreso Venezolano de Infectología 2006. II Simposio Latinoamericano y del Caribe  de de infecciones de Transmisión Sexual; 2006.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.