2006-8-2-8

Trabajo Original

Estudio de la Mortalidad Neonatal y sus causas en el Servicio de Neonatología Provincial.

A study of neonatal mortality and its causes in the Provincial Neonatology Service

Dra. Isabel Salvador Pérez1, Dra. Yuramis Pérez Salvador2, Dr. Carlos Rodríguez Arozarena3, Dra. Silvia Landaburo Valle4

  1. Profesora Principal de Neonatología y Auxiliar de la FCM Especialista de Segundo Grado de en Neonatología.
  2. Especialista de 1er Grado en Neonatología.
  3. Profesor Titolar – Consultante.
  4. Especialista 1er grado Oftalmología y Prof. Instructor FCM.

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo- descriptivo de la Mortalidad Neonatal (M.N) y sus causas, durante 14 años consecutivos, desde el 1ro de enero del año 1991 hasta el 31 de diciembre del 2004, en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal (U.C.I.N.) del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus. Se consideró a todos los Neonatos nacidos que fallecen en el curso de su patología, se revisó todas las historias clínicas de estos, su tarjetero, el criterio del Comité de Mortalidad del Centro, así como las Necropsias, para verificar la correlación clínica patológica. Se estudió la mortalidad desglosada en sus componentes, Neonatal Precoz (N.P.), Neonatal Tardía (N.T.), y Post Neonatal (P.N.).  Se describió por su importancia el Índice de Bajo Peso, en estos años. Se utilizó como método estadístico, el porcentual, y se llevó los resultados a tablas. Se llegó a las siguientes conclusiones: durante el periodo estudiado, la mortalidad ha disminuido ostensiblemente, sobre todo, la Neonatal Precoz, la tardía y la Pos Neonatal; el índice de bajo peso, es comparable con países desarrollados y las principales causas de muerte fueron: la sepsis, hemorragia intraventricular, hemorragia pulmonar e hipoxia severa. Obteniendo buena correlación clínico patológica, en la mayoría de los fallecidos.

DeCS: MORTALIDAD INFANTIL, UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL .
Palabras clave: Mortalidad infantil, Unidades de terapia intensiva neonatal.

ABSTRACT

A descriptive retrospective study was made about neonatal mortality (NM) and its causes during 14 consecutive years from January 1 of 1999 to December 31 of 2004 in the Service of Neonatal Intensive Care (NIC) of the Provincial Gynaeco-Obstetrical Hospital of Sancti Spíritus. All born neonates who died in the course of their disease were considered, their clinical records their cards, the criteria of the Mortality Committeee of the centre, and the autopsies were reviewed to verify the clinical pathological correlation. Mortality was studied in its separate components: early neonatal mortality (ENM), late neonatal mortality (LNM) and postneonatal mortality (PNM). The low birthweight rate was described due to its importance in these years. The statistical method used was the percentual one, and the results were shown in tables. The following conclusions were reached: during the period studied, mortality has decreased notably specially the early neonatal one, the late one and the postneonatal one`, the rate of low birthweight is comparable to that of developed countries, and the main causes of death were sepsis, intraventricular haemorrhage, pulmonary haemorrhage and severe hypoxia. A good clinical pathological correlation was found in most of the deceased neonates.

MeSH: INFANT MORTALITY, INTENSIVE CARE UNITS, NEONATAL.
Keywords: Infant mortality, intensive care units, neonatal.

INTRODUCCIÓN

La Mortalidad Infantil comprende aquellas defuncines que se producen antes que el niño cumpla el 1er año de vida expresándose en tasas de cada mil nacidos vivos y a su vez, incluye la Mortalidad Neonatal Precoz (M.N.P), la Mortalidad Neonatal Tardía (M.N.T.) y Mortalidad Pos-Neonatal (M.P.N), acorde a la edad que se produzca el deceso comportándose cada una de ellas con características propias que se derivan de la multicausualidad (1).

El enfoque integrar de la mortalidad infantil presupone objetivisar un conjunto de factor y elementos que interactuando entre sí, dan autenticidad al fenómeno y que esta conformado por la triada ecológica que a su vez lo sustentan: la madre como agente, el recién nacido como susceptible coincidiendo con ambos una interrelación o interacción constante con el medio donde se relaciona (2)(3).

Si partimos de este concepto epidemiológico, la tasa de mortalidad infantil es un indicador indirecto del desarrollo socio económico y científico de una nación.

Es evidente que en nuestro país el descenso paulatino y progresivo de este indicador comparable con los países desarrollados, lo cual responde a la integración y consolidación del programa de salud materno infantil. Podemos analizar la mortalidad en el servicio de neonatología provincial y describir sus diferentes componentes en que estas se clasifica, además expresar las causas de muerte clínica y con los protocolos de necropsia, y llegar a una buena correlación clínico patológico.

OBJETIVOS

Generales:

  1. Analizar la mortalidad en los servicios de Neonatología del Hospital Gineco-Obstétrico Docente Provincial Isabel Maria de Valdivia y Salas de Sancti Spiritus en 14 años (1991-2004).

Específicos:

  1. Precisar el comportamiento de la Mortalidad Neonatal Precoz
  2. Explicar el comportamiento de la Mortalidad Neonatal tardía.
  3. Expresar el Índice de bajo peso.
  4. Demostrar la correlación Clínico Patológico.

MATERIAL Y MÉTODO

Nuestro estudio se realiza en el servicio de Neonatología del HCOPSS, es de carácter descriptivo y retrospectivo. Se toman como criterios de Inclusión a todos los nacidos en el Hospital y que fallezcan en el mismo  durante el período de tiempo comprendido desde el 1ro Enero de 1991 hasta el 31 de Diciembre del 2004, ambos inclusive, teniendo en cuenta como grupo de referencia o de control a todos los nacidos vivos en el mismo período de tiempo, tomándose los datos de las Historias Clínicas de los pacientes, y las tarjetas  de los fallecidos y a la vez entrevistando a las madres, recopilándose todos los datos en una encuesta creada para este fin, valorando además los protocolos de Necropsia y el criterio del Comité de Mortalidad del centro.

Se tomaron como criterio de exclusión a todos los fallecidos del centro, pero que no nacieron en el Hospital Materno Provincial.

Se divide la Mortalidad en sus diferentes componentes (Neonatal Precoz, Neonatal Tardía y Postneonatal, dándose estas en tasas por cada  mil nacidos vivos, cada una de ellas se desglosan por meses durante 14 años estudiados,  para su mejor análisis, valorándose al final el comportamiento general de la Mortalidad Neonatal en dicho período, así como el índice de bajo peso al nacer, y las causas de muerte clínicas, (que no son más que las que certifica el médico en el momento que se produce la muerte), y las causas anatomopatológicas (que no son más que los resultados emitidos por el patólogo una vez fallecido el caso), y lo hace de forma macro y microscópica. Además, se realiza la correlación clínico patológica de acuerdo a la clasificación de Aberdeen y de Québec, con este procedimiento se puede valorar o demostrar la calidad de la atención medica del servicio. Si este porciento es mayor de cincuenta se dice que este es bueno. El método estadístico utilizado fue el porcentual.

Los datos fueron procesados en una computadora y los resultados llevados a tablas y gráficos todos en tasas por cada mil nacidos vivos como se expresó anteriormente.

RESULTADOS

Nuestro estudio abarca un periodo de 14 años (desde 1ero de Enero de 1991 hasta 31 de Diciembre del 2004) ambos inclusive, donde ocurrieron en el Hospital Ginecostetrico Docente Provincial un total de 47748 nacimientos de los cuales 40 879 fueron nacidos vivos y de estos fallecen 243 casos lo cual corresponden con una tasa de mortalidad del centro (5,1).

La mortalidad del centro en los 14 años estudiados (tabla #1)  vamos a ver la misma de una forma general y podemos expresar que nuestros resultados han ido mejorando paulatinamente, ya que a partir del año 1997 vemos el descenso de todos los indicadores y también que no solamente disminuyen las tasas si no también  el número de nacimientos; este parámetro se debe valorar bien ya que al disminuir los nacidos vivos (4) (5) (6) la tasa de mortalidad tiende a elevarse, pero el trabajo del servicio de neonatología se ha mantenido mejorando de una forma estable en su calidad.

TABLA 1:   Estadística Global de la Mortalidad Neonatal 14 años.

Años

Nacimientos

Nacidos

Vivos

Fallecidos

Neon.

Precoz

Neon.Tardìa

Post-neonatal

Mortalidad del Ceatar

1991

3914

3844

24

17(4.4)

6(11.6)

1(0.3)

8.8

1992

3612

3510

25

16(2.5)

9(2.5)

0

7

1993

3619

3562

25

16(4.4)

8(2.2)

1(0.2)

7

1994

3507

3436

29

19(5.5)

9(2.6

1(0.3)

8.4

1995

3650

3595

28

13(3.6)

12(3.3)

3(0.8)

7.8

1996

3363

3307

30

13(3.9)

14(4.2)

3(0.9)

9.1

1997

3806

3725

11

11(2.9)

0

0

2.9

1998

3354

3285

9

9(2.7)

0

0

2.7

1999

3269

3200

8

4(1.2)

4(1.2)

0

2.5

2000

3225

3158

14

9(2.8)

5(1.6)

0

4.4

2001

2982

2919

10

7(2.4)

3(1.0)

0

3.4

2002

3309

3258

12

7(2.1)

4(1.2)

1(0.3)

3.7

2003

3245

3171

13

8(2.5)

3(0.9)

2(0.6)

4.1

2004

2913

2868

5

5(1.7)

0

0

1.7

Total

47748

46879

243

154(3.3)

77(1.7)

12(0.2)

5.1

Fuente: Departamento de archivo y estadística.

La mortalidad Neonatal Precoz en nuestro estudio fue la que alcanzó mayor número de fallecidos y por lo tanto la mayor tasa de mortalidad. Como está descrito por otros autores es la primera semana de vida y sobre todo las primeras 24 horas donde mayor Morbimortalidad existe ya que esta está asociado al trauma del nacimiento, a las sepsis congénitas, malformaciones, asfixia y al periodo de adaptación a la vida extrauterina. Tabla # 2.

TABLA 2: Mortalidad Neonatal Precoz por Meses desde el año 1991 hasta el 2004.

AÑOS

 

MESES

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Enero

1(2.9)

0

0

(3.3)

0

2(5.8)

2(6.7)

1(3.5)

1(3.4)

1(3.6)

0

1(3.7)

1(3.4)

1(4.2)

Febrero

0

1(3.9)

3(10.9)

2(7.2)

1(4.0)

2(8.4)

1(3.9)

0

1(4.1)

1(4.7)

0

0

0

0

Marzo

1(3.0)

0

0

0

2(7.7)

0

0

1(4.2)

0

1(4.1)

0

3(13.6)

1(4.0)

0

Abril

2(6.8)

1(4.0)

1(4.1)

0

2(8.2)

3(12.6)

1(4.8)

1(4.5)

0

0

0

1(4.7)

1(4.7)

0

Mayo

1(3.7)

1(4.1)

1(3.3)

4(18.1)

0

0

0

0

0

1(4.6)

0

0

1(4.5)

0

Junio

2(7.9)

0

1(3.4)

1(3.9)

1(3.5)

0

1(4.4)

2(8.3)

1(3.8)

0

0

1(4.1)

0

1(4.4)

Julio

2(6.1)

0

2(6.1)

3(10.0)

0

1(4)

1(2.9)

1(3.9)

0

2(8.6)

2(9.3)

0

0

0

Agosto

2(5.8)

1(1.5)

1(3.3)

2(6.5)

1(3.2)

2(6.3)

0

1(3.4)

0

0

1(3.4)

0

0

1(4.3)

Septiembre

1(5.5)

4(10.8)

2(5.3)

2(6.7)

6(18.7)

1(3.2)

1(2.7)

0

1(3.1)

1(2.9)

1(3.9)

1(3.3)

1(3.6)

1(3.3)

Octubre

2(6.0)

2(5.8)

2(6.5)

0

0

2(6.3)

3(8.0)

0

0

1(3.0)

2(7.1)

0

0

1(3.2)

Noviembre

1(2.3)

1(2.9)

2(7.5)

3(9.5)

0

0

1(2.7)

2(6.4)

0

0

1(3.6)

0

1(3.0)

0

Diciembre

1(3.0)

1(3.1)

1(3.7)

1(2.7)

0

0

0

0

0

1(3.3)

0

0

2(7.3)

0

Total

16(4.4)

16(4.5)

16(4.4)

19(5.5)

13(3.6)

13(3.9)

11(2.9)

9(2.7)

4(1.2)

9(2.8)

7(2.4)

7(2.1)

8(2.5)

5(1.7)

Fuente: Departamento de archivo y estadística.

 

Al analizar la mortalidad neonatal tardía vemos que después que se pone en marcha los cuidados intensivos neonatal este indicador ha ido aumentando ya que se prolonga la estadía, con los procederes como son: ventilación, reanimación, etc. Pero al observar esta tabla #3 comprobamos que a pesar de esto hay una disminución de la tasa y que, en el año 1997, 1998, 2000 no se reportan fallecidos en la neonatal tardía es precisamente la mejoría de la calidad de los cuidados intensivos neonatales lo que hace que se siga prolongando la estadía más allá de los 28 días.

TABLA 3: Mortalidad Neonatal Tardía por meses del 1991 al 2004.

AÑOS

 

MESES

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Enero

0

0

0

1(3.3)

2(8.5)

1(2)

0

0

1(3.4)

1(3.6)

0

0

1(3.4)

0

Febrero

0

1(3.9)

1(3.6)

1(3.6)

1(4.0)

2(8.4)

0

0

0

0

1(4.5)

0

0

0

Marzo

1(3.0)

1(8.0)

0

0

0

0

0

0

0

1(4.1)

0

0

0

0

Abril

0

0

1(4.1)

1(4.6)

0

0

0

0

1(4.8)

0

0

0

0

0

Mayo

1(3.7)

0

0

0

0

3(13.3)

0

0

0

1(4.6)

1(4.7)

0

0

0

Junio

1(4.0)

2(7.9)

1(3.9)

1(3.9)

0

1(4.7)

0

0

0

1(4.8)

0

0

1(4.6)

0

Julio

2(6.1)

0

1(3.1)

2(6.6)

1(2.9)

1(4)

0

0

0

1(4.3)

0

2(6.9)

0

0

Agosto

1(2.9)

1(2.9)

2(6.6)

0

0

2(6.3)

0

0

1(3.2)

0

0

0

0

0

Septiembre

0

0

0

1(3.4)

3(9.4)

3(9.6)

0

0

0

0

0

1(3.3)

0

0

Octubre

0

2(5.0)

1(5.2)

0

4(10)

1(3.5)

0

0

0

0

0

0

1(2.9)

0

Noviembre

0

0

0

1(3.2)

0

0

0

0

0

0

1(3.6)

1(3.5)

0

0

Diciembre

0

1(3.1)

1(3.7)

1(2.7)

1(2.8)

0

0

0

1(3.1)

0

0

0

0

0

Total

6(1.6)

9(2.5)

8(2.2)

9(2.6)

12(3.3)

14(4.2)

0

0

4(1.2)

5(1.6)

3(1.0)

4(1.2)

3(0.9)

0

Fuentes : Departamento de archivo y estadìstica

El índice de bajo peso se encuentra en una relación proporcional a la mortalidad neonatal (tabla·#4) o sea que el mayor índice de bajo peso lleva aparejado el aumento de la Mortalidad Neonatal, estos resultados están acorde con lo anteriormente expresado, ya que a partir del año 97 se ve una disminución sustancial del índice de bajo peso y por lo tanto de la mortalidad.

TABLA 4: INDICE BAJO PESO POR MESES DEL AÑO 1991 AL 2004.

AÑOS

MESES

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Enero

6.7

6.3

8

10.8

5.5

24(7.0)

23(7.0)

18(6.3)

19(6.5)

22(8.0)

20(7.6)

17(6.4)

20(6.8)

19(7.9)

Febrero

7.6

10.7

8.4

5.7

6.8

19(8.0)

16(6.2)

20(8.1)

16(6.6)

7(3.3)

10(4.5)

14(5.9)

15(6.7)

11(5.4)

Marzo

7.6

7.2

7.6

10.4

6.9

20(8.4

17(7.3)

15(6.4)

13(5.9)

12(4.9)

8(3.3)

9(4.1)

20(8.0)

5(2.6)

Abril

7.8

5.9

12.8

9.2

7.8

16(7.8)

17(8.1)

14(6.3)

14(6.8)

20(8.8)

9(4.7)

15(7.1)

17(7.9)

10(4.8)

Mayo

10.2

6.9

11.4

3.2

7.2

20(8.9

16(6.2)

13(5.7)

15(7.0)

10(4.6)

17(8.0)

15(6.6)

17(7.6)

10(5.5)

Junio

9.1

5.5

6.8

9.3

7.8

10(4.8)

14(6.1)

14(6.3)

22(8.4)

19(9.2)

11(5.5)

11(4.5)

21(9.6)

14(6.1)

Julio

10.3

7.7

9.9

7.6

8

24(9.6)

22((6.8)

24(9.1)

16(6.7)

21(4.7)

15(6.9)

29(10.1)

26(9.2)

15(6.3)

Agosto

8.1

11.3

9.2

10.1

9.7

38(12.1)

20(5.9)

13(3.9)

27(8.8)

20(6.6)

27(9.1)

20(6.2)

13(5.4)

19(8.1)

Septiembre

7.1

12.1

7.1

7.1

7.8

25(8.0)

29(7.8)

20(6.8)

29(9.2)

28(8.2)

11(4.3)

16(5.2)

21(7.7)

27(8.9)

Octubre

8.2

7

10.1

7.5

4.7

37(11.6)

19(5.3)

19(5.9)

19(6.2)

25(7.6)

11(4.3)

21(6.6)

18(5.1)

24(7.9)

Noviembre

8.1

8.6

11.3

7.3

6.8

26(9)

31(8.3)

25(7.5)

13(4.3)

20(7.1

20(7.6)

17(6.6)

19(5.8)

13(4.9)

Diciembre

7.6

9.6

10.4

8.3

6.8

18(6.6)

20(5.1)

22(8.1)

19(5.9)

19(6.3)

13(4.8)

28(8.3)

15(5.5)

14(5.2)

Total

8.2

8.3

9.3

8.4

7

291(8.8)

249(6.7

217(6.7)

221(6.9)

223(7.1)

172(5.9)

212(6.5)

222(6.2)

181(6.3)

Fuente: Departamento de archivo y estadística.

La correlación Clínico Patológica por encima del 50% constituye un elemento de gran valor para demostrar la calidad del trabajo de la terapia intensiva neonatal, es por ello que conformamos este grafico #1 en el cual presentamos las dos clasificaciones, la clínica aparece en el gráfico en el extremo izquierdo y en forma vertical que es (la clasificación de Aberdeen modificada) (10)(11) que es la que utiliza el neonatólogo para emitir  el certificado de defunción; la clasificación Anatono Patológica  de  Québec es la que utiliza el patólogo para emitir el diagnóstico final, de acuerdo al estudio macro y microscópica del fallecido y está colocada en el gráfico de forma horizontal en la parte superior del mismo.

Ambas clasificaciones se unen en una línea longitudinal donde aparecen los distintos diagnósticos en que coinciden la clínica y el resultado de las necropsias, o sea los que tienen una buena correlación. (12) (13). Siendo está por encima del 50% de forma general, lo que demuestra la calidad de los cuidados intensivos neonatales. (UCIN).

GRAFICO 1: 

Clasificación Patológico (QUÉBEC)

 

CLASIFICACIÒN CLINICA

ABEERDEEN MODIFICADA.

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1

32

 

16

 

 

5

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

2

5

1

14

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

28

9

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

10

 

15

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

5

1

 

 

 

39

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

3

 

 

 

 

28

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

0

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

2

 

 

 

 

12

1

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

12

 

 

 

7

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

4

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

10

 

 

 

17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

5

 

 

18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

8

 

19

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

4

LEYENDA:

1 Sepsis                                                               7 EMH                                       13 Hipertensión Pulm.                           19 Bloqueo Aéreo

2 Bronconeumonía                                              8 Displasia Bronco pulmonar    14 Hematoma Subcapsular Hepático

3 HIV                                                                    9 Ductus                                    15 Hipoxia Morada                                                             

4 HIC                                                                    10 Hipoxia Severa                     16 Inmadurez

5 H Pulmonar                                                       11 CID                                        17 SAM

6 H Suprarrenal                                                    12 Cardiopatía                          18 Malformacio

DISCUSIÓN

La mayoría de los autores están de acuerdo en que los servicios de neonatología cuando hay desde el punto de vista estructural mejoría y el personal médico y paramédico se mantienen en cantidad y calidad suficiente esto repercute con una disminución de la mortalidad neonatología. Estos son los resultados que estamos viendo en el servicio de neonatología provincial ya que a partir del año 97 se gradúan un grupo grande de especialista en neonatología y de Licenciadas en enfermería que contribuye a mejor y dar mayor calidad a la terapia intensiva neonatal. También mejoran los equipamientos de dicho servicio como por ejemplo los equipos de ventilación mecánica, bomba de infusión, electrocardiograma, equipo de ultrasonido transfontanelar etc. Y por lo tanto también nos ha llevado a disminuir la mortalidad. Los resultados obtenidos podemos verlos en la tabla#1 donde aparecen una panorámica general de las cifras   de mortalidad en estos 14 años (1), (2), (3).

Los resultados obtenidos en esta   Tabla #2 es la disminución ostensible de la tasa de mortalidad neonatal precoz como podemos apreciar en la misma a partir del año 97, y que se debe a todo lo anteriormente señalado. La mayoría de los autores están de acuerdo con que esta etapa de la vida (la 1era semana) es la mayor Morbimortalidad debido a que esta es una prolongación del crecimiento y desarrollo fetal (5), (6), (7), (8). La asfixia está descrita produce cambios ostensibles en el recién nacido y que existe una relación entre ellas y la encefalopatía hipóxica isquémica por lo cual está descrito que el 2,4 por cada mil nacidos vivos desarrollan la misma en algún grado después de un evento asfíctico (7) (8) (9). En Cuba 3,5 a 4 desarrollan la encefalopatía y fallecen 11,20%.

Al analizar la mortalidad neonatal tardía (tabla#3) vemos que hay una disminución de la misma y que está acorde con lo que ya dijimos en la mejoría de los cuidados intensivos neonatal, y además todos los procederes que llevan implícitos estas y que es lo que hace que s e prolongue la vida o la estadía y además la calidad de vida futura (9), (10), (11), (12)

El índice de bajo peso expresa el porcentaje de niños que nacen con peso inferior a los 2 500gm independientemente de la edad gestacional, así fue expresado por la Organización Mundial de la Salud en la década del 60 (13), (14).

La mayoría de los autores refieren en que el bajo peso es producto de una serie de problemas multifactoriales que afectan el crecimiento intrauterino del feto y que entre los más frecuentes se encuentran: la hipertensión arterial crónica, la enfermedad hipertensiva del embarazo y la disfunción placentaria (15), (16), (17), (18).

La doctora Puffer en su trabajo colaborativo del recién nacido de peso insuficiente en Denver, Colorado plantea de haber encontrado índice de bajo peso inferior al de nuestro trabajo. (17), (18).

Se analiza los resultados obtenidos en la correlación clínico patológica (grafico #1) veremos que el mayor número de casos correspondió a la hemorragia pulmonar con (39 casos) la cual aparece en la leyenda con el #5. Le sigue en orden de frecuencia la sepsis congénita con 32 casos y que aparece con el #1 en el gráfico. En tercer lugar que aparece con el #10 le corresponde a la hipoxia severa y en 4to lugar coincide con 28 casos cada uno (la hemorragia intraventricular, enfermedad de la membrana hialina) para ocupar en dicho gráfico el número 3 y 7 respectivamente.

Todos los autores coinciden en que la sepsis es causa fundamental de la mortalidad neonatal por su mayor vulnerabilidad del sistema inmunológico al igual que la hemorragia pulmonar y la intraventricular (19),(20)

Muchos autores reconocen que la hipertensión favorece la hipoxia inducida por el conteo Apgar bajo y que cuando se unen HTA, Meconio y bajo peso deben de extremarse las medidas para prevenir la hipoxia perinatal (19),(20),(21)

Debemos aclarar que en el gráfico existen mas causas de muerte que numero de fallecidos en total, y esto se debe a que algunos de ellos tienen de dos a tres diagnósticos.

CONCLUSIONES

La mortalidad del servicio de Neonatología Provincial en estos últimos años ha disminuido gradualmente y de forma estable.

La tasa de mortalidad neonatal tardía ha disminuido por debajo de la media nacional.

Hubo una correlación Clínica patológica en la mayoría de los fallecidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Organización Mundial de la Salud. La mortalidad infantil en los años 1990. Boletín Informativo 1995; 5(4): 54
  2. Berhman: Enfermedad del feto y recién nacido; Perinatología Neonatología. Cuidad de La Habana: Editorial Científico Técnica;1995.
  3. Gutiérrez Muñiz J.A .La economía cubana y atención infantil. Aspectos Básicos Congreso de Pediatría. La Habana. Cuba; 1984. P. 31-39
  4. Cuba Ministerio de Salud Pública. Temas de Pediatría para estudiantes de medicina  MINSAP (5) 1985; p.15-19.
  5. Sánchez Castro J.L.  Análisis de Mortalidad Perinatal en la Provincia de Matanzas en los últimos cinco años. Rev.Med. Matanzas 1998 marzo-abril;16 (2) 19-28.
  6.  Dueñas Gómez E : Mortalidad Perinatal Rev. Cubana. Ped 1998 nov.dic; 60(6):898-902.
  7. Ministerio de Salud Pública. Programa de Atención Materno Infantil. Ciudad de la Habana; 1970.
  8. González Pérez J: Factores Biodemograficos y Mortalidad Neonatal precoz en Cuba. 1978-1982. Rev. Cubana Ped  1990 abril-junio; 12 (2): 125-138
  9. Cuba. Ministerio de Salud Pública . Normas de Pediatría. Ciudad de La Habana Editorial Científico Técnico; 1986.
  10. Cruz Fernández M. Recién Nacido Normal. En: Tratado de Pediatría 6ta ed. Barcelona: Expax; 1994. p. 33-43.
  11. Figureras J. Jiménez R. El feto y el recién nacido. Barcelona : Salvat; 2000.
  12. Solas Augusto . Regido Marhas. Cuidados especiales del feto y recién nacidos. Buenos Aires. Editorial Médica Interamericana; 2001.
  13. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guías de Practicas Clínicas en Neonatología. Habana: Editorial Ciencias Medicas; 1999.
  14. Revista de Neurología Factores Neurológicos que influyen en la mortalidad. 2000 octubre; 31(7): 1-15.
  15. Recién Nacido de alto riesgo de morir. El Hospital 2002 feb.-marzo;58(1): 12-16
  16. Salazar Hernández; A.C . Mortalidad neonatal en el hospital general de zona. Rev. Med. 2001 jul.-agost;  39 (4); 359-364.
  17. Rodríguez Pino . Enfermedad . Hipertensiva gravídica algunas consideraciones sobre su influencia en los indicadores de Morbimortalidad neonatal. Rev. Cubana. Obstet. Ginecol. l999 may.-ago; 25(2): 108-113.
  18. Indicadores de Mortalidad Neonatal en el Hospital de la región metro-Politano. Rev.Chilena Pediátrica  2000 enero-feb; 71(1): 2-16.
  19. Sehiaurve, J.MA . Sistema hospitalario como parte de información para estimar la mortalidad neonatal. Rev. Seose Publ. 2000 junio;34(3):272-290.
  20. Stoin W.Transient bacteriemia fallowing endotraquial suctioning. In:Ventilated new born. Pediatrics 2000;65:487.
  21. Marchal F,Bairam A, Vert P, Neonatal apnea and apneic syndromes. Clin Perinatol 2000; 14: 509-529.
  22. Chew L, Hobel C, Solas A. Cesarean Section and respitary morbility in infants. 35 Weeks Does Iatrogenic RDS still exist . Society of pediatric Research/ Pediatric. Academic Societies/ American Academy of Oediatric, May 12-16.2000.
  23. Porto As. Recién Nacido Prematuro. En: Dueñas E. Pediatría 5. Primera ed     2000; 28-29.
  24. Donn S; Sinha S. Invasive and no invasive neonatal mechanical Ventilation. Respiratory Care April 2003 Vol 48 No. 4.
  25. Gerano Suárez Mastache. Evolución del desarrollo psicomotor en infantes que requirieron A.R.M. en el período neonatal. Acta pediatr. Costa Rica, Vol. 16 No.3 . San José 2002.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.